Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunidad afro buscará la forma de estar en la nueva constitución

Afrodescendientes y alcalde repudiaron decisión del parlamento y anunciaron ordenanzas y políticas que condenen el racismo.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En el frontis de la catedral San Marcos, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola junto a Milene Molina, encargada de la oficina de Desarrollo Afrodescendiente y Marta Salgado de la Mesa Técnica Política del pueblo afrochileno, manifestaron su repudio por la decisión del parlamento de no incluir un escaño reservado para los afrodescendientes en la construcción de la nueva constitución de Chile.

"Es dolorosa esta discrimininación, porque estamos conmemorando en el mundo el decenio internacional de los afrodescendientes 2015-2024, justamente para trabajar en políticas públicas. Es más se acaba de declarar el dia 31 de agosto como el Día Internacional de los afrodescendientes en el mundo. Por lo que seguir con un Estado que nos sigue negando es doloroso, pero nosotros seguiremos luchando porque tenemos los derechos consagrados en el convenio 169 de la OIT. Y el derecho de estar en la constituyente y en todos los aspectos económicos, culturales y sociales del país", señaló Salgado.

Para la dirigenta, este proceso no los detendrá como pueblo.

"Aqui la ignorancia sobre el pueblo tribal afrodescendiente chileno es muy grande a nivel parlamentario, pero más que eso operó la calculadora política, porque la región tiene 3 cupos para constituyentes, porque tenemos 3 diputados. Entonces hay un cupo aymara, y 2 cupos para derecha e izquierda, y ¿donde cabíamos los afrodescendientes?. Por lo tanto estamos tomando varias acciones para estar en la constituyente aunque no tengamos un escaño", manifestó.

Por su parte el alcalde de la Municipalidad de Arica, sostuvo que "esta semana como país vivimos uno de los momentos con mayor racismo que podríamos haber imaginado en la historia de la democracia de la institucionalidad. Lamentablemente vino del parlamento de Chile, donde debería brillar la democracia. Nos encontramos con una acción racista en contra de nuestro pueblo tribal afrodescendiente que está en Arica, mucho antes que el Estado de Chile llegara a nuestro territorio, recién hace 91 años. El pueblo tribal llegó esclavizado hacia este territorio, y desde aquí ha ido contribuyendo a la cultura que hoy conocemos como Arica. Esta acción reprochable del parlamento, no solo es contra el pueblo tribal afrodescendiente, sino también contra Arica y su conjunto, por eso como municipalidad empezaremos a trabajar inmediatamente a raíz de esto, en ordenanzas y políticas que prohíban y condenen el racismo y discriminación de cualquier tipo".

En tanto Molina enfatizó en que "jamás pensamos que nos iban a dejar afuera del proceso de los escaños. Somos un pueblo que tiene estudios de población, de salud etc".

11 años tiene la Oficina de Desarrollo Afrodescendiente de la Municipalidad de Arica. Única oficina en Chile que posee 40 organizaciones afros registradas.

Abren nueva planta de revisión técnica

E-mail Compartir

Con la puesta en marcha definitiva de la planta ubicada en Av. Azolas, se completa la implementación de la totalidad de las 4 plantas licitadas y adjudicadas en el año 2017.

Finalmente, y luego de un proceso que duró 3 años, nuestra ciudad cuenta con 4 modernas plantas de revisión técnica funcionando que prestarán servicios a los más de 85 mil vehículos particulares y unos cuatro mil del transporte público.

Las plantas que fueron adjudicadas el año 2018 a las empresas Mival Arica Spa y SYSTECH Chile, entraron a un proceso de licitación en el cual fueron adjudicadas por su nivel de tecnología y menor precio de mercado. En el proceso de licitación ambas empresas se adjudicaron igual número de instalaciones cada una. Dos plantas clase AB (para todo tipo de vehículos) y 2 plantas clase B (vehículos menores particulares).

Alfredo Araya, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arica se refirió a esta nueva apertura señalando. "Estamos muy satisfechos como Ministerio, porque esta nueva apertura viene a finalizar un proceso que comenzó hace 3 años y que está concluyendo con éxito. Hoy tenemos 4 plantas de revisión técnica de primer nivel nacional, funcionando y entregando servicios a un parque automotor bastante grande.

Antes era común ver largas filas de automóviles esperando poder pasar por el proceso de revisión. Hoy, estas 4 nuevas instalaciones vienen a entregar un mejor servicio a la ciudadanía, más expedito y más seguro" añadió

Finalmente, la autoridad hizo un llamado a quienes tengan que realizar la revisión técnica a su vehículo que soliciten la hora vía online.

breve

E-mail Compartir

SEC intensifica fiscalización a venta de guirnaldas

Una serie de fiscalizaciones ha efectuado la Dirección Regional Arica y Parinacota de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, en la antesala de la Navidad, para verificar que las guirnaldas navideñas y alargadores -o "zapatillas"- cuenten con su respectivo SELLO, distintivo que acredita que su uso es seguro.

En este contexto, personal de la SEC, encabezados por su Director Regional, Jorge Sandoval, en compañía de la Gobernadora Provincial, Mirtha Arancibia; y el Seremi de Energía, Leonel Ramírez, realizó una fiscalización en un céntrico local comercial de la ciudad, donde se constató que estos artículos cuentan con certificación. Según el organismo fiscalizador, esta inspección se suma a otras efectuadas previamente, cuyo objetivo es que la ciudadanía acceda a productos, que operan con electricidad, seguros. Además, se confirmó que en una de estas fiscalizaciones se detectó la venta, en un establecimiento de Arica, de 578 guirnaldas navideñas sin SELLO SEC,