Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tacos navideños generan molestias en transporte

Gremio de taxis colectivos señala que ambulantes en Velásquez, semáforos apagados y poca fiscalización complican el desplazamiento en el centro.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El centro de la ciudad en estas fechas tiene preocupada a la Asociación de Taxis y Colectivos de Arica, presidido por Tomás Abaroa, quien señaló que la instalación de ambulantes en Velásquez, mal funcionamiento de semáforos y poca fiscalización generan tacos y mayor tiempo de traslado de pasajeros desde y hacia el centro de la ciudad.

"Hay un caos vehicular, una condición insegura para el transporte público, más aún si vemos que en el centro no están funcionando los semáforos, no hay fiscalización para sacar los vehículos particulares que se tomaron las calles. Especialmente Prat, 18 de Septiembre, Maipú, Baquedano y General Lagos, donde circula el transporte público", contó Abaroa.

Calles ocupadas

El dirigente explicó que desde Pedro Montt a General Lagos será la ruta que tendrán que hacer obligadamente, "dado que Velásquez y Baquedano están siendo ocupadas por comerciantes ambulantes y Velásquez prácticamente está cerrada desde 18 de Septiembre. Y cuando vemos que estas dos vías de alternativa de salidas rápidas, donde una, entre comillas (Velásquez) está tipificada por la 0nemi como vía de escape para el sector residencial del centro, nos preocupa, ya que la autoridad dispuso al comercio ambulante a instalarse allí", aseguró.

Abaroa precisó que a ese punto, se suman los autos mal estacionados.

"Tenemos la calle Prat y Colón, que se han visto totalmente ocupadas por vehículos particulares por largas horas del día. Y los paraderos habituales, vías de ingreso y salida al centro hoy están todos ocupados, por lo que hemos señalado a las autoridades de turno que esto es un problema multisectorial, que hay que abordarlo de esa manera", argumentó.

Semáforos y accidentes

El mal funcionamiento de los semáforos, también se suma a la congestión.

"Cabe recordar que el Par Vial 18 de Septiembre-Maipú va cumplir cuatro años con sus semáforos apagados funcionando de forma intermitente. Y en el resto de la ciudad están instalando semaforización nueva de alta tecnología. Serviu señaló en una radio local que tenían inconvenientes con la UST, donde estaban enviando de Arica los controladores a Santiago, y una vez revisado pueden instalarse en los semáforos", aseguró.

Respecto a los accidentes en la ciudad, Abaroa argumentó que no están las condiciones viales para que los conductores puedan transitar en las calles.

"La autoridad le ha endosado la responsabilidad al transporte público y particular. La semana pasada estuvo el subsecretario de transporte y parece que nadie le mostró la tremenda congestión que tenemos en la ciudad".

Al respecto, Minvu informó que "estamos asumiendo una responsabilidad que le corresponde al municipio. Y a través del Plan Recuperemos Chile, el Minvu está ejecutando obras de reposición de semáforos en distintos puntos de la comuna que resultaron vandalizados tras el estallido social".

Por otro lado explicaron que "se está a la espera de las observaciones de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) para el funcionamiento de los semáforos en las intersecciones que ya fueron ejecutadas las obras, como en Av. Diego Portales".

Seremi de Transporte y Carabineros

E-mail Compartir

Autos estacionados sobre la vereda de la Plaza Colón, paraderos bloqueados y una suerte de inconciencia colectiva se ha tomado el centro desde que la autoridad sanitaria decretó fase 2 y 3. Panorama que observó el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez. Frente a este escenario, el Seremi de Transportes Alfredo Araya y el Mayor de la Primera Comisaría de Arica Mario Gonzalez reanudaron sus esfuerzos para generar jornadas de fiscalización diaria en sectores críticos de la ciudad. "En noviembre nuestros fiscalizadores han cursado 222 infracciones por concepto de Estacionamiento", dijo Araya.

Asume nuevo Jefe de la Defensa Nacional en la zona

E-mail Compartir

Según resolución exenta del 14 de diciembre asumió como Jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, el general de brigada, Ricardo Stangher Quivira, quien se desempeñaba como comandante de la Segunda Brigada Acorazada "Cazadores" de Pozo Almonte.

El oficial remplazará al general de brigada, Luis Cuellar Loyola, quien estuvo al mando de la 1ra Brigada Acorazada "Coraceros" y de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, que a partir de hoy fue destinado al Comando de Bienestar del Ejército de Chile en la ciudad de Santiago.

"Despedimos al general de brigada Luis Cuellar Loyola, a quien agradezco por el excelente trabajo que realizó en nuestra región, con especial atención en la contención de la pandemia, dando cumplimiento a la normativa sanitaria cuidando siempre la salud de los ariqueños y parinacotenses", dijo el Intendente Roberto Erpel.

Agregando que "damos la bienvenida al nuevo Jefe de la Defensa en Arica y Parinacota, general de brigada, Ricardo Stangher Quivira, con quien trabajaremos con la misma intensidad y compromiso para cuidar a nuestra comunidad".

Capacitan a putreños en segundo retiro del 10%

E-mail Compartir

A través de una capacitación online, usuarios del Programa Familia, pertenecientes al Subsistema de Seguridad y Oportunidades, ejecutado por la Municipalidad de Putre, se interiorizan sobre el segundo retiro del 10% dela AFP y pensión alimenticia.

En la jornada, el abogado del programa de asistencia jurídica vecinal del municipio, respondió las dudas, interrogantes e inquietudes de los asistentes. Además, los orientó sobre todo lo relacionado a demandas, medidas de agravio, entre otras relacionadas al retiro del 10% de la AFP.

"Para nosotros es importante que nuestros vecinos y vecinas se asesoren sobre temas relevantes, ya que permite que tengan conocimiento de los trámites que deben realizar al momento de retirar su diez por ciento", indicó, la alcaldesa, Maricel Gutiérrez Castro.

Asimismo, los participantes agradecieron la instancia en la que abordaron temáticas que les interesan y el apoyo entregado por los profesionales del municipio putreño..

El Programa Familia, seguirá efectuando talleres y capacitaciones a los comuneros y comuneras de esa zona.