Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feriantes criticaron la presencia de ambulantes

Acusaron que alta presencia de comercio informal afecta las ventas en espacio navideño.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Nueve agrupaciones son las que se reúnen para dar vida a la Feria del Juguete. Los comerciantes del tradicional espacio comentaron que el movimiento, a días de la Navidad, no ha sido el esperado y culpan, principalmente, a la alta afluencia de ambulantes en el centro.

"El movimiento ha estado lento y pensamos que es porque se ha instalado mucho comercio sin permiso y eso nos afecta. Ojalá la gente nos prefiera, porque tenemos todo en regla, las entradas se sanitizan, entregamos alcohol gel y tomamos la temperatura", comentó Roxanna Ramírez, de la Asociación Gremial San Marcos de Arica.

La dirigenta especificó que se han ajustado a todos los protocolos sanitarios exigidos por la Seremi de Salud, incluso adaptando el sector de Chacabuco como lugar de entrada a la feria y Juan Noé como salida. "Esperamos que la gente respete esto y vea la señalización, porque no estamos acostumbrados, pero tenemos que cuidarnos".

Por su parte, Delia Sánchez, también locataria, explicó que aún no se siente el llamado "espíritu navideño" en la Feria del Juguete. "Las ventas no están buenas, porque hay mucho comercio ambulante. Nosotros además del permiso, tenemos que pagar garantía por el piso de 250 mil pesos. Sentimos que esto es injusto porque en otros lados están trabajando sin pagar nada".

La vendedora hizo un llamado a la comunidad a preferir el comercio establecido. "Tenemos tan linda la feria, manteniéndola lo mejor posible, así que esperamos a nuestros clientes hasta las 23 horas con variedad de productos y precios para todos los bolsillos".

Feria de la discapacidad

Frida Quispe, delegada de la Feria de la Discapacidad, que es parte también de la Feria del Juguete, señaló que recién ayer se vio algo más de movimiento por los locales.

"Esperamos que vayan a visitarnos y que apoyen a las microempresas. Estaremos gustosos de atenderlos hasta el 25 de diciembre, ofreciendo las cosas que nosotros mismos hemos hecho".

407 locales son los que actualmente tiene la Feria del Juguete en el Parque Ibáñez.

Gobernación solicita opciones de reubicación

E-mail Compartir

Respecto al reclamo realizado por los vendedores de la Feria del Juguete, quienes acusan una alta presencia de ambulantes, sobre todo en el sector de Velásquez, la municipalidad informó que el alcalde Gerardo Espíndola participó de la inauguración oficial de la feria, donde realizó un recorrido y una transmisión en vivo, trasladándose por todos los pasillos.

"En la oportunidad no se recibieron antecedentes respecto a una baja en las ventas producto del comercio informal, sino más bien, se evidenció tras su apertura, un buen ánimo por parte de los locatarios para entregar la variada oferta de juguetes y productos para regalar a todos los integrantes de la familia durante esta Navidad".

Por su parte, la gobernadora Mirtha Arancibia señaló que se han realizado múltiples sesiones en mesas de trabajo para aunar esfuerzos multisectoriales que permitan reactivar las ferias itinerantes y establecidas.

Agregó que en esta mesa de trabajo se ha tocado el tema del comercio ambulante que afecta a los establecidos. "Quien tiene la facultad directa es la Municipalidad de Arica, que tiene un decreto alcaldicio que prohíbe el comercio ambulante en el casco antiguo, por lo que se les ha pedido opciones de reubicación, considerando que muchas familias dependen de ese único ingreso. Se le puede dar oportunidad de trabajo a todos, pero de manera ordenada", sentenció.

Casos se mantienen bajos: 12 contagios de covid en las últimas horas

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó 12 nuevos casos de covid-19 en Arica y Parinacota en las últimas horas. De estos, siete presentaron síntomas y cinco resultaron asintomáticos.

De este modo, a la fecha se totalizan en 10.463 las personas contagiadas. De 632 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 2%.

La autoridad sanitaria además comunicó que 144 casos se mantienen activos: 214 son los fallecidos a causa del virus y 10.100 personas están recuperadas, con certificado de alta.

En cuanto al estado de las seis residencias sanitarias disponibles en Arica, estas cuentan con una ocupación del 71% total de la capacidad (214 camas ocupadas de 308 disponibles). "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl".

Por otro lado, señalaron que continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región. "Contamos con stand fijo en el Paseo Peatonal 21 de Mayo con Colón, de lunes a viernes, de 9 a 12.30 horas".

Agregaron que iguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla, y en caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción.

"Contamos con stand fijo en el Paseo Peatonal 21 de Mayo con Colón de lunes a viernes, de 9 a 12:30 horas".

Seremi de Salud