Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fondo de fortalecimiento cultural llega a grupos locales

AricaDoc, Tumba Carnaval y Fundación Altiplano fueron las organizaciones beneficiadas.
E-mail Compartir

Más de $176 millones de pesos destinó el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para la región de Arica y Parinacota, gracias a los recursos obtenidos por tres agrupaciones del extremo norte del país a través de un fondo concursable.

Los ganadores fueron la Corporación para el Desarrollo del Cine Documental en el Desierto (AricaDoc), Tumba Carnaval y la Fundación Altiplano, transformando a la región en una de las que más recursos obtuvo a nivel nacional por esta convocatoria.

CIne documental

La Corporación para el Desarrollo del Cine Documental en el Desierto ganó con el proyecto "Fortalecimiento de la Gestión y Programación de AricaDoc".

Juan Pablo Donoso, coordinador de AricaDoc, manifestó que el fondo permitirá dar continuidad al proyecto que acerca a la comunidad el acceso a cine documental.

"Adaptarse y tratar de resolver las diferentes variantes que expuso la pandemia. Es un proceso de reflexión interna y el cambio de varias actividades presenciales a formato online".

Casa del tumbe

Tumba Carnaval se adjudicó la iniciativa "Programación Artística Cultural Afroariqueña".

La secretaria de Tumba Carnaval, Ana María Nieto, explicó que realizarán una serie de talleres para difundir la cultura afroariqueña.

"Estamos inmensamente felices. Haremos una "Casa del tumbe" para difundir talleres de la cultura afrodescendiente para toda la comunidad, por ejemplo confección de tambor, farolitos de la Cruz de Mayo, máscaras, marionetas gigantes y trajes, aprender a cantar nuestras tradiciones. Va a ser una escuela, es una tremenda oportunidad".

Patrimonio

La Fundación Altiplano en la categoría de continuidad Fortalecimiento de la Gestión y Programación.

Álvaro Merino, jefe de taller de desarrollo en Fundación Altiplano, comentó que se trata de la continuidad del programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC), donde han sido beneficiados desde 2015.

"Todos los años nos presentamos a la convocatoria, no sabemos porque cambiaron el fondo OIC y ahora apareció esta PAOCC, que tiene que ver con este programa de apoyo a organizaciones culturales. Con el proyecto podemos mantener gestión cultural durante todo el año y apoya una parte de los festivales Arica Barroca, Arica Nativa y desde 2021 la escuela de conservación Sarañani".

"Organizaciones a nivel nacional obtuvieron el fondo

74

Alcones en documental sobre bandas de bronces

E-mail Compartir

Kamanchaka, es el documental de Marcelo Gaete que narra un viaje musical a través del desierto de Atacama y el Altiplano, tomando como eje central a las "Bandas de bronce" explorando las raíces y vetas musicales de lo que hoy es Bolivia, Chile y Perú. Una travesía que sumerge en la unión y convivencia que existe en la macrozona a través de potentes melodías, cantos y bailes.

Se trata de un relato que aproxima el legado ancestral del mundo Andino, y también a dimensionar y reflexionar sobre temas como la identidad de un pueblo mestizo y cómo este fenómeno cultural penetra en las grandes ciudades desafiando el paso del tiempo. En el documental participan agrupaciones como Sabor Moreno de Copiapó, Rebeldes de Antofagasta, Mallkus de Iquique, Churi Llaxsa de Calama, la banda Conmoción de Santiago, la Banda Internacional Poopo de Oruro en Bolivia y de Arica la banda Alcones.

El documental producido por Maga Film y presentado en el Festival Internacional de cine de Viña del Mar, se presentará a través de Portal Disc este viernes 18 a las 20 horas por un aporte voluntario.

Cultura japonesa en actividades virtuales

E-mail Compartir

Con taller de Ikebana (arreglos florales), función de Kamishibai (dramas de papel) y una exposición presencial, la Fundación Arte Amaru culmina la serie de talleres gratuitos del proyecto "Arica Crisol Multicultural". Mediante Zoom hoy, mañana y el jueves, se realizarán las últimas dos actividades relacionadas con la cultura japonesa que ha estado desarrollado la Fundación Arte Amaru a través de los fondos de Cultura. El martes y miércoles a partir de las 17:30 horas, tendrá lugar el taller de Ikebana que es el arte japonés del arreglo floral donde los únicos materiales necesarios son: ramas recién cortadas, enredaderas, hojas, hierbas, frutas, semillas y/o flores. El jueves 17 a partir de las 18:30 horas será la última función de "Mil Grullas" con el arte del Kamishibai, que es una forma muy popular en Japón de relatar historias o leyendas a través de láminas de papel. Una exposición y degustación de sushi, con visita agendada en la Galería San Marcos, pondrá fin a las actividades del proyecto el sábado 19 de diciembre entre las 11:00 y las 18:00 horas. Para participar en estas actividades gratuitas, enviar nombre, rut, teléfono y ciudad a fundacion.arte.amaru@gmail.com.