Estudiantes del A-2 reciclan computadores para sus compañeros
Alumnos del Liceo Politécnico presentaron su proyecto en Encuentro Latinoamericano de Innovación.
La pandemia dejó al descubierto una serie de desigualdades que existen, sobre todo, en materia de educación. Sin duda, no para todos es sencillo acceder a clases remotas y tener a disposición un computador con internet para repasar los contenidos del año.
Esta fue la preocupación que motivó a un grupo de estudiantes del Liceo Politécnico. Activos participantes del Taller de Robótica de su establecimiento, buscaron la manera de que más compañeros pudieran acceder a la tecnología y así, no perderse los contenidos que sus profesores les transmiten a diario.
Todo comenzó con la aplicación de una encuesta. Raúl Jiménez, profesor a cargo, mencionó que de 480 alumnos, solo 120 tenían computador con acceso a internet en sus casas. "Los demás estudiaban con guías porque no tenían acceso digital. Algunos, porque vivían en sectores alejados como la Quebrada del Diablo o Alto Ramírez".
Para solucionar en parte esta problemática, los participantes del taller recurrieron a la bodega del liceo, lugar donde se almacenan varios equipos en desuso que distintas organizaciones donan para su reparación o para rescatar sus piezas. "A partir de notebooks en desuso construimos nuevos equipos, recopilando teclados, pantallas, tarjetas madre, lectores, etc. Con madera aglomerada construimos una carcaza que contuviera los elementos del computador", mencionó el profesor.
De este modo, surgieron los nuevos equipos, 40 en total que fueron entregados a familias del liceo en comodato. En cuanto al tema de la conexión, el establecimiento solicitó la compra de kits de internet inalámbrico que también fueron facilitados.
Experiencia destacada
Este trabajo hizo que la empresa Samsung reconociera a los estudiantes como los forjadores de una de las 30 experiencias más exitosas del país. Esto ayudó a que se animaran y participaran del Encuentro Latinoamericano de Innovación organizado por la Asociación de Robótica de México.
"En este encuentro participaron estudiantes de México, Argentina, Uruguay, Colombia y Honduras, entre otros países. Ahí los jóvenes expusieron los detalles del proyecto. Al jurado les llamó la atención el hecho de que se pueda reciclar algo que hoy en día se desecha, conformando basura tecnológica, porque actualmente si tenemos un equipo que se echa a perder, lo botamos antes de pensar en su reparación", mencionó Jiménez.
En la experiencia participaron los alumnos Jonathan Cacique; Kevin Santos y Fernando Ato, más Hernán Lagos, del Liceo Jovina Naranjo.
El docente mencionó que fue una buena experiencia "porque los estudiantes tuvieron la personalidad para presentar su proyecto, conocer nuevas experiencias y escuchar las opiniones del jurado".
El siguiente desafío es posicionarse en Youtube como uno de los videos con más visitas, donde presentan nuevamente su experiencia para llegar a ser ganadores de Go Innova que organiza Inacap, competencia en la que ya están como finalistas. Para votar, se debe ingresar a https://youtu.be/T17Wx8afKWU.
"los estudiantes tuvieron la personalidad para presentar su proyecto..."
Profesor Raúl Jiménez.