Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Único angiógrafo dejó de funcionar y espera informe

Cableado eléctrico del equipo sería el desperfecto. En tanto cardiópatas piden urgencia con el arreglo.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En octubre de 2019 el angiógrafo comenzó a funcionar en el Hospital Dr. Juan Noé. Este aparato de primer nivel permite obtener imágenes en tiempo real de todo lo que pasa en el sistema vascular, las cuales posibilitan la realización de diversos procedimientos terapéuticos. Sin embargo, este equipo hoy se encuentra sin funcionamiento por fallas de cableado eléctrico.

El hecho preocupa a la Agrupación de Cardiópatas coronarios Arica y Parinacota.

"A contar del 1 de diciembre, el angiógrafo se tuvo que parar porque tiene un problema eléctrico, ya que la corriente que esta recibiendo no es suficiente para que trabaje, pero ocurre que el problema no se ha solucionado, y al parecer no hay mucho interés en solucionarlo", comentó Mario Rojas, de la Agrupación de Cardiópatas Coronarios.

Pacientes

Según Rojas, los pacientes se pueden agravar en cualquier momento.

"Todos los pacientes que han caído esta semana con ataque al corazón están a la espera para ser trasladados a Antofagasta, pero por qué hacer eso si solo hay que cambiar algunos cables y solucionarlo en tres días. Los enfermos del corazón no pueden esperar, y ya se están juntando en el hospital; llevan semanas y no son trasladados tampoco, ahí están esperando que se agraven, y así no pueden ser trasladados", aseguró.

Problemas

La agrupación de Cardiópatas señala que desde un principio hubo porblemas con el funcionamiento del angiógrafo.

"De un principio habían problemas de corriente porque no quisieron hacer un empalme nuevo, y eso no puede ser porque el angiógrafo necesita corriente constante".

Rojas aseguró que por ahora no han tenido una información oficial respecto a la puesta en marcha del angiógrafo. Mientras tanto piden que e equipo vuelva a tener atenciones 24/7.

"Cuando empezó la pandemia se abrió el turno las 24 horas del día con turnos 24/7, y a la hora que se presentaba un caso el angiógrafo trabajaba, y asi estuvo 4 meses, pero ahora quitaron esa urgencia y quedó en 8 horas al día, de lunes a viernes. Y hay que tomar en cuenta que los infartos son de vida o muerte, estamos tan expuestos como el coronavirus", sentenció.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, informó que "se está realizando una revisión del sistema de cableado eléctrico por parte de la empresa de la marca del angiógrafo y estamos a la espera de su informe".

Con mesa de trabajo analizaron problemáticas de vecinos de Antártica

E-mail Compartir

Durante esta semana, se llevó a cabo una mesa de trabajo para abordar las incivilidades que se han producido en los últimos días en el Conjunto Habitacional Mi Casa, en el sector de avenida Antártica, principalmente en los pasajes 2, 5 y 6, situación que tuvo su día más álgido este lunes.

La mesa intersectorial estuvo liderada por la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, e incluyó la presencia de vecinos, unidades especializadas de la PDI y Carabineros, así como también personal de la municipalidad y el consejero regional Gary Tapia.

Acciones

Así, entre las medidas inmediatas, se acordó intensificar las rondas de Carabineros en distintos horarios, e incluso la presencia de efectivos militares durante el toque de queda.

Además, se acordó realizar un trabajo de prevención y educación, así como también la adquisición y redistribución de cámaras de televigilancia que serán instaladas en los puntos definidos como críticos por los vecinos y las autoridades.

"Yo me voy muy contenta muy conforme, nunca pensé que podía fluir tanto (…) Ojala todo resulte bien para volver a crear este barrio, recuperarlo, se estaba muriendo. Yo le doy las gracias a la gobernación y a todos los que se presentaron porque de verdad las ganas que le van a poner a esta situación es grande, tenemos fe en recuperar el barrio, sacar a los delincuentes del sector y tener una vida sana", manifestó J.Z., vecina del sector.

Los compromisos

Por su parte, la gobernadora Mirtha Arancibia sostuvo que se trató de una reunión fructífera, donde se tomaron compromisos en el corto y mediano plazo.

Así, además del reforzamiento de las rondas preventivas, señaló que "se sumarán de manera paralela diálogos ciudadanos participativos en terreno, junto a los distintos servicios públicos (…) la idea de estas intervenciones en el sector es entre otras, poder entregarles a los vecinos orientación en cuanto a cómo denunciar hechos de violencia de manera rápida y efectiva (…) trabajaremos en la recuperación de la vida de barrio en el sector y evitar que sucedan hechos delictuales como los vividos el lunes pasado", dijo la gobernadora.

Covid-19: Dos fallecidos y 18 contagios nuevos

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó 18 nuevos contagios de covid-19 en la región, de los cuales, 7 presentaron síntomas y 11 resultaron asintomáticos. De este modo, a la fecha se totalizan en 10.358 las personas contagiadas.

De un total de 913 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 2%. Ademásn mencionaron que 103 casos se mantienen activos, los fallecidos ascienden a 213, y

10.037 personas están recuperadas.

Sobre el estado de las seis residencias sanitarias disponibles en Arica, la autoridad sanitaria destacó que están con una ocupación del 61% total de la capacidad (183 camas ocupadas de 300 disponibles). "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl".

Por otro lado, desde la institución señalaron que se han reforzado los equipos de trabajo con cerca de 400 funcionarios para apoyar en residencias sanitarias, fiscalización en terreno, trazadores, testeo, análisis en Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral, y educación sanitaria.

"Además del fortalecimiento de fiscalizaciones y sanciones para casos sospechosos de covid-19 que no cumplan cuarentena obligatoria", acotaron.