Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Artes escénicas ariqueñas en itinerancia por la región

Cuatro compañías se unen en proyecto que lleva teatro de manera virtual y presencial.
E-mail Compartir

Una serie de presentaciones online y presenciales en artes escénicas, recorrerán la región gracias a un proyecto de itinerancia entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Se trata del Programa "Artes Escénicas Itinerantes Regionales", que fue adjudicado por la Agrupación Galpón Jiwasanaka Circo, en conjunto a la Compañía Diablos Son, La Travesía Teatro y Titiritando.

Online

La iniciativa contempla nueve funciones en total, cinco en formato digital y cuatro presenciales.

Las funciones en formato digital se exhibirán en Facebook Live y canal de Youtube del Galpón Jiwasanaka Circo durante el mes de febrero.

También habrá una presentación online exclusiva este mes para dos modalidades de la Junji de Arica y Parinacota, que son los Jardines Infantiles Familiares y Étnicos y el Programa educativo para la familia Comunicacional Aprendiendo Juntos, que abarcan localidades de Cuya, Camarones, Guañacagua, Belén Tignamar, Valle de Azapa y Arica.

Presencial

El formato presencial contempla dos jornadas en zonas rurales, una en la localidad de San Miguel de Azapa, donde se presentará Titiritando y Qué diablos Son, y otra en el valle de Codpa, donde harán sus espectáculos el Galpón Jiwasanaka y La Travesía Teatro.

Las actividades serán en los áreas de teatro, danza, circo, narración oral y títeres.

Pamela Castillo, coordinadora del Galpón Jiwasanaka explicó La Travesía lleva la obra "Voces", "que habla un poco sobre la identidad. Nosotros vamos a llevar una obra en formato varieté, pero con un personaje que va hilando las historias y se roba la película".

Titiritando lleva la obra "De cuentos y canciones", donde incluyen cuentacuentos y títeres, "son tres cuentos que incluyen música".

Que Diablos son lleva la performance danzística "Postulante a los infiernos".

A nivel nacional, el programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales adjudicó a más de 90 compañías y agrupaciones de todas las disciplinas de las Artes Escénicas.

Durante el mes de febrero lanzaran el festival "Chaski Escénica", don el registro audiovisual de las obras para formato streaming.

"Nosotros vamos a llevar una obra en formato varieté, pero con un personaje que va hilando las historias".

Pamela Castillo,, Galpón Jiwasanaka Circo

Películas online sobre arquitectura en el Festival Sarañani

E-mail Compartir

Documentales sobre la arquitectura con materiales tradicionales, los "cholets" de El Alto, en Bolivia y el arte de tallar la piedra se presentarán gratis online durante el Festival Sarañani, organizado por Fundación Altiplano. Hoy se presentará "En el patio de mi casa"; el viernes 11 será el turno de "Cholet: la obra de Freddy Mamani" y el sábado el documental ganador del 15 Arica Nativa, "Asak". Todas las funciones serán a las 20:30 hrs. en www.aricanativa.cl.

En tanto el Festival Sarañani ofrecerá virtualmente 10 charlas maestras, tres mesas de diseño y cursos de oficios tradicionales gratuitos y abiertos a la comunidad, previa inscripción en www.fundacionaltiplano.cl.

Vive Verde: feria online de emprendedores veganos y vegetarianos

E-mail Compartir

Un grupo de 11 emprendedores vegetarianos y veganos, se reunió en una comunidad denominada "vive verde", realizaran como primera actividad una feria virtual con productos y servicios que van en sintonía de la alimentación consciente. Habrá dulces, empanadas, clases de yoga, artesanías y diferentes alimentos de origen vegetal. Gema Serrano, una de las participantes. Gema Serrano, integrante de la agrupación, manifestó que los mueve la "alimentación consciente, en diferentes etapas como orgánica, vegetariana y vegana".

La feria se hará este viernes 11 de diciembre a través de las redes sociales de Vive Verde Arica, también se pueden hacer encargos.

Campaña "Sonrisas de Navidad" apoya a más de 500 niños y niñas

E-mail Compartir

La agrupación Cadenas de Apoyo realiza una nueva campaña llamada "Sonrisas de Navidad" la cual busca llevar regalos a más de 530 niños que serán apadrinados por chilenos y canadienses. "Iremos en caravana escoltando al trineo, se entregaran bolsas de frutas y dulces más un regalo. Realizamos un catastro con niños vulnerables, mucha gente resultó afectada con el estallido social y la pandemia y queremos dar un alivio a esas familias", manifestó Karen Rocha, presidenta de Cadenas de Apoyo, agrupación que en ocho trabajó con 28 ollas comunes aportando con cerca de 300 almuerzos y dos mil cajas solidarias. Hasta el 14 de diciembre se puede apadrinar a un niño o niña a través de las redes sociales de CAdenas de Apoyo o al Whatsapp +56956122887. Las caravanas serán los días 20,21,22 y 23 de diciembre.