Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con transmisión online fieles saludaron a La Chinita

Misas en los santuarios de Schoenstatt y de Las Peñas, fueron parte de la celebración.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Amediodía de ayer, en el Santuario de Schoenstatt se celebró la misa por la Inmaculada Concepción, festividad que coincide con la "fiesta chica" a la Virgen de Las Peñas, que cada año lleva a cientos de peregrinos hasta el Santuario de Livilcar para saludar a La Chinita.

Como a causa de la pandemia, la llegada hasta Chamarcusiña estuvo prohibida, la misa oficiada por el obispo Moisés Atisha fue la oportunidad para que los ariqueños se unieran en oración. La eucaristía fue transmitida por redes sociales y a través de la Radio Montecarmelo.

"Hemos vivido un año difícil, en el que muchas cosas no las hemos podido comprender; donde han habido acontecimientos que nos han demandado la decisión firme de decir 'Señor, yo aquí quiero estar contigo'. No me cabe duda que quien ha ido mostrando el horizonte, de cómo abordar cotidianamente estos acontecimientos, ha sido la perseverancia de esta sencilla mujer de Palestina", dijo Atisha en su homilía.

El obispo mencionó que es importante hacerse dóciles a la voluntad de Dios "y así entendemos que lo que Él quiere es lo mejor que alguien puede desear para su propia existencia".

En livilcar

Por otro lado, la Sociedad Santuario de Livilcar 8 de diciembre realizó la misa central por la festividad de la Virgen del Rosario de Las Peñas, desde el santuario, pero sin la asistencia de fieles. "Celebramos a nuestra madre, una madre especial que provoca en nosotros la idea de que todos somos hermanos. Celebramos a María desde la experiencia de cada uno, que nos hablan de acogida, protección y compasión, que es lo que experimentamos cuando venimos a este santuario", mencionó el sacerdote a cargo de la eucaristía.

Casos nuevos de Coronavirus registran una baja diaria récord

E-mail Compartir

Solo dos casos nuevos de covid-19 en la región, uno asintomático y otro sin notificar, registró el informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud, tras un total de 249 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, lo que corresponde a una positividad del 1%, consolidando así una baja sostenida en la zona.

De esta manera, siguen descendiendo también el número de casos activos, los cuales hasta ahora van en 90 casos.

Por otra parte, de 10.323 personas contagiadas a la fecha (total casos acumulados), 10.158 corresponden a la comuna de Arica, 73 a la comuna de Putre, 28 a la comuna de Camarones y 64 a General Lagos.

De los 10.323 casos acumulados, ya 10.017 personas se encuentran recuperadas o con certificado de alta, que significa que ya no pueden seguir contagiando el virus.

El informe del Minsal detalló también que existen 274 ventiladores mecánicos disponibles para ser ocupados desde Arica a Magallanes, según sea la necesidad.

Además, destacan 6 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 68,7% total de la capacidad (206 camas ocupadas de 300 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al Call Center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929. También puede escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl

"De los 10.323 casos acumulados, ya 10.017 personas se encuentran recuperadas.

Buscan identificar escasez de trabajadores calificados

E-mail Compartir

El Observatorio Laboral de Arica y Parinacota está aplicando la segunda versión de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral -ENADEL 2020- a un centenar de empresas de la región de los sectores Silvoagropecuario, Comercio y Pesca.

En este contexto, el director regional de este Observatorio, Dr. Iván Valenzuela, señaló que la Encuesta Nacional de Demanda Laboral "es la encuesta más exhaustiva, más metódica y centrada, de manera particular, en las necesidades de capital humano de las empresas desde Arica hasta Magallanes. En el caso de esta región, la encuesta la aplica el recientemente inaugurado Observatorio Laboral de Arica y Parinacota. Este equipo interdisciplinario ya lleva semanas volcados a esta importante tarea que cubre sectores de comercio, silvoagropecuario y pesca, representando en los últimos meses casi un 25% de los ocupados en el mercado laboral regional".

El Dr. Valenzuela explicó que esta se lleva a cabo en un convenio con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde fueron definidas las empresas a encuestar de manera probabilística a nivel nacional.

ENADEL busca identificar y caracterizar los puestos de trabajos con dificultades de contratación durante el 2021 y las competencias laborales requeridas en ellos. Además medirá el impacto del covid-19 sobre las operaciones y el empleo de las empresas. Lo anterior, facilitará la adecuación de la oferta formativa regional a las necesidades reales de las empresas pertenecientes a los sectores a encuestar.

Este Observatorio Laboral forma parte de la red de Observatorios Laborales Regionales dependientes de Sence. Es ejecutado por la Universidad Arturo Prat en Arica con financiamiento de la Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC-CChC).