Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian para el altiplano más tormentas y lluvias de lo normal

Meteorólogos explican que fenómeno de La Niña influirá, y también esperan un trimestre con temperaturas máximas y mínimas más calidas de lo común.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La Dirección Meteorológica de Chile pronostica un verano con temperaturas mínimas y máximas más cálidas de lo normal, por lo que anuncian que el altiplano recibirá más lluvias de lo usual (del Invierno altiplánico) mientras que la tendencia seca predominará en el sur de Chile.

Según su boletín, se espera un trimestre con más tormentas, lo que aumentará los montos totales de lluvia en el altiplano.

"En noviembre estaban sacando el pronóstico para diciembre, enero y febrero, y las condiciones que predominan en el océano influyen en como se comporta el altiplano en el verano. Estamos ahora con el fenómeno de La Niña que intensifica las condiciones de precipitaciones y tormentas eléctricas en el altiplano, pero tomemos en cuenta que son pronósticos a largo plazo, son estadísticas. Y en base a eso se esperan condiciones más severas desde Antofagasta hasta la cordillera de Arica y Parinacota", explicó Sammy Bravo, profesional del Centro Meteorológico Regional Norte.

En cuanto a la intensidad de las lluvias, el meteorólogo aseguró que " estaba viendo los valores de las estaciones de Putre y Visviri, y los valores normales son hasta 190 milímetros el acumulado durante estos meses, y ahora se espera más que eso, debería darse precipitaciones más intensas".

Fenómeno de la niña

En cuanto al fenómeno de La Niña, Bravo señaló que "es inusual porque todo el año estuvimos con el fenómeno Niño, y después pasamos a fase neutra y no se esperaba que La Niña fuera tan intensa. Este evento es el más intenso de la última década, y hay un 60% de probabilidad de que La Niña se mantenga en el trimestre marzo, abril y mayo, por lo que las condiciones podrían mantenerse igual con precipitaciones en cordillera".

Invierno altiplanico

En tanto, Eduardo Sáez, meteorólogo de Chilevisión y CNN Chile, explicó que "cada vez que se forma este fenómeno, nosotros lo catalogamos como disminución de lluvias en el país, excepto en zona altiplánica, donde aumenta la concentración de precipitaciones, porque en toda la zona amazónica aumentan las lluvias y como estamos justo en el borde con Perú y Bolivia, es ahí donde se concentra. Y este año vamos a tener mayor presencia de lluvias durante todo el periodo estival, donde el mal denominado Invierno Boliviano se genera por el aumento de temperatura en el amazonas... y esta humedad es la que choca con la cordillera generando grandes nubes que generan la precipitación, pero en esta ocasión se va a ver influenciado por el fenómeno de La Niña, así que mucha precaución este verano, quienes vayan a la cordillera", advirtió.

Agricultura y lluvias

E-mail Compartir

Sáez, comentó que la agricultura se podría ver beneficiada con las lluvias: "si lo pensamos desde el punto de vista de embalses es sumamente positivo, pero si lo pensamos con alguna posibilidad de aluvión, desborde de río, es negativo. Tenemos ahí un punto donde tenemos que buscar un balance. Este tipo de precipitaciones a veces son muy intensas, a veces la nube que te deja mayor precipitación no se puede saber dónde va ocurrir para que podamos decir tal o tal zona será golpeada, no podemos hilar tan fino en este sentido, y poder saber la zona exacta donde ocurrirá un aluvión es súper complicado, porque nosotros como meteorólogos pronosticamos del aire hacia arriba, por eso hay que prevenir, limpiar quebradas porque arrastran mucho material que llega hasta el mar".

70 estudiantes finalizaron Talleres de Inglés 2020

E-mail Compartir

Más de un mes, cinco establecimientos y 70 estudiantes son algunos números que arrojaron los Talleres Extraprogramáticos de Inglés, iniciativa del Plan Nacional de inglés del Ministerio de Educación, que finalizó con una ceremonia virtual, junto a padres, apoderados, monitores y directores.

La actividad contó con la participación del jefe provincial de Educación, Leopoldo Vallejos Contreras, y la coordinadora regional del Programa Inglés Abre Puertas, Miriam Núñez Droguett, quien informó que los talleres cumplieron su objetivo, en que al finalizar 6° Básico, las y los estudiantes logren un dominio del inglés nivel A1, fortaleciendo prioritariamente el desarrollo de la expresión oral.