Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Salvavidas se adaptan para actuar ante una emergencia

En su protocolo, incluyen una máscara con la que reaniman a la víctima sin contacto directo.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Debido a la pandemia, diversos han sido los cambios en el protocolo ante una posible emergencia, que han implementado los salvavidas de El Laucho, parte del equipo de la Corporación Municipal Costa Chinchorro.

Es por ello, que además de delantales plásticos y guantes cuando sean necesarios, utilizan un novedoso aparato llamado Pocket Mask, el que permite realizar reanimación a la víctima sin tener contacto directo con su boca, el cual ya han ocupado en una oportunidad.

"Somos 8 salvavidas, 4 en cada turno y nos movemos sólo en El Laucho. Como salvavidas, tenemos varios implementos para acudir a emergencias y mantener el protocolo de distanciamiento, con el menor contacto posible con la víctima", así lo informó Alberto Pastene, salvavidas a cargo de la seguridad del sector.

Rescate oportuno

La labor de los salvavidas de El Laucho no se detiene en aquel sector, y es que durante este domingo, por una casualidad del destino, mientras el salvavidas Alberto Pastene se encontraba en su escuela de surf "Olas Chile Norte" en la playa Chinchorro, presenció cuando un grupo de personas estaban en apuros en el agua.

"La gente subió a mi local pidiendo ayuda, me asomé a la terraza y vi a 11 o 12 personas ahogándose en el agua; pudieron haber sido más. Agarré mi tabla de rescate, que compré en Australia y que es especial para estos casos, y acudí a la emergencia, logrando sacar inicialmente a 8 personas que estaban en el agua. Más adentro apareció mi compañero Roberto Miranda, también salvavidas de El Laucho, quien acudió a mi llamado", detalló Alberto, quien destacó que con la ayuda de otro surfista lograron sacar a adultos y niños del agua, evitando que la situación pasara a mayores.

Conductor de camión falleció tras accidente en la Ruta 5 Norte

E-mail Compartir

Un lamentable accidente de tránsito se registró durante este fin de semana, el cual tuvo como desenlace el fallecimiento del conductor de un camión en la Ruta 5 Norte. El hecho está siendo investigado por la Fiscalía de Arica junto a la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito, Siat, de Carabineros.

Todo habría ocurrido a las 8.30 horas del domingo, específicamente, a la altura del kilómetro 1.975, por el sector que abarca la Tenencia de Carreteras en Cuya.

De acuerdo a lo informado preliminarmente por la Fiscalía local, el conductor habría sido atropellado por un camión que estaba siendo remolcado por otro. Sin embargo, las causas del deceso continúan siendo materia de investigación.

Continúa indagatoria

Tras el hecho y de acuerdo a lo dispuesto por el fiscal de turno, Francisco Ganga, durante las horas posteriores, la Siat junto a la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y personas, Sebv, de Carabineros, concurrieron al sitio del suceso para realizar diversas pericias y así determinar las causas y circunstancias de este fatal accidente.

Ese mismo día, al lugar de los hechos, concurrió además el Servicio Médico Legal para levantar el cuerpo.

Según los primeros antecedentes entregados por la Siat, momentos antes del fallecimiento, el conductor del camión habría quedado en panne en la calzada sur de la misma ruta.

Hasta la jornada de ayer, continuaban las intensas diligencias investigativas por parte de la sección especializada para esclarecer la dinámica de los hechos que llevaron a la muerte de la víctima.

La sorprendieron con droga escondida en marraquetas

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Arica ayer dejó sujeta a las

medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual a una mujer, imputada por el Ministerio Público como autora del delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, ilícito registrado este domingo, en el Complejo Penitenciario de Acha de la ciudad.

Según informó el ente persecutor durante la audiencia de formalización de la investigación, el hecho ocurrió a las 14 horas del domingo 6 de diciembre de 2020, cuando la imputada fue sorprendida intentando ingresar al centro penitenciario de la ciudad, con droga oculta al interior de un par de marraquetas, consistentes en tres bolsas de nailon contenedoras de cocaína base con un peso bruto de 22 gramos; y otras dos en cuyo interior se hallaron 22 gramos de marihuana.

Así, momentos en los cuales intentaba pasar con las especies al sector de ingreso al penal, la droga fue detectada por una máquina escáner que utiliza personal de Gendarmería,motivo por el cual se dio aviso a Carabineros, que procedió a detener a la imputada.

Así, con estos antecedentes, la magistrada Ana Paula Sepúlveda decretó las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, por considerar que éstas resultan apropiadas y proporcionales a los fines del procedimiento. Además, fijó en 90 días el plazo de investigación.