Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[tendencias]

Experto recomendó desinfectar el árbol de Navidad una vez al día

Asimismo, sostuvo que lo ideal es que si hay muchas personas participando en la decoración usen mascarillas durante el desarrollo de la tarea.
E-mail Compartir

N.E.

Los primeros días de diciembre la gente tiende a hacer una emblemática labor de fin de año: armar el árbol de Navidad. Pero este año, debido a la pandemia del coronavirus hay que tomar algunas precauciones extra, tanto al momento de decorarlo como en lo que respecta a su limpieza y mantención.

Así lo confirmó a hoyxhoy el dr. Ricardo Valenzuela, urgenciólogo de Clínica Universidad de Los Andes, quien explicó que "como todo objeto que va a ser manipulado por diferentes personas, la idea es tratar de que todas las partes, una vez que hayan sido manipuladas por una persona, sean limpiadas. Ya sea con un paño con un poco de alcohol o uno de estos sprays que son desinfectantes de superficies".

Asimismo, el médico especialista sugirió que "mientras las familias estén armando el arbolito, si hay muchas personas que están trabajando en lo mismo y están muy cerca unas de otras la idea es que usen mascarillas durante el desarrollo de esa tarea".

Y cuando el árbol ya esté armado, Valenzuela aconsejó que antes de enchufarlo y ponerlo a funcionar -de utilizar luces-, "la idea es que en aquellas zonas que han sido manipuladas se pueda aplicar un poquito de desinfectante de superficies, por si alguno de los presentes tuviera el virus en las manos. Aunque esta es una indicación para cualquier superficie".

Limpieza diaria

Sin importar la materialidad del árbol y de los adornos elegidos para decorarlo, la sugerencia del médico fue desinfectarlo por lo menos una vez al día y reiteró que los mismos cuidados se deben aplicar a todos los objetos que puedan ser manipulados por personas de la casa y sobre todo visitas.

NASA: el objeto misterioso es un cohete, no un asteroide

E-mail Compartir

Un objeto misterioso que orbita temporalmente la Tierra es un cohete de 54 años, no un asteroide como se había pensado, confirmaron finalmente los astrónomos.

Las observaciones realizadas por un telescopio en Hawái dieron con su identidad, según el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

El objeto fue clasificado como asteroide tras su descubrimiento en septiembre. Pero el principal experto en asteroides de la NASA, Paul Chodas, sospechó rápidamente que se trataba de la etapa superior del cohete Centaur del Surveyor 2, una misión fallida de aterrizaje lunar de 1966. Las estimaciones de tamaño lo habían colocado en el rango del antiguo Centauro, que tenía 10 metros de largo y tres metros de diámetro.

La idea de Chodas se comprobó luego de que un equipo de la Universidad de Arizona usara un telescopio infrarrojo para observar no sólo el objeto misterioso, sino también un Centauro de 1971 que aún orbita la Tierra. Los datos de las imágenes coincidieron.

"¡La noticia de hoy fue muy gratificante!", Dijo Chodas por e-mail. "Fue el trabajo en equipo lo que resolvió este rompecabezas".

El objeto, conocido como 2020 SO, entró en una órbita alrededor de la Tierra el mes pasado y, el martes, hizo su aproximación más cercana a 50.476 kilómetros. Se alejará en marzo y regresará a su propia órbita alrededor del sol. Su próximo regreso: 2036.

Subastarán un fósil de esqueleto tigre con dientes de sable

E-mail Compartir

El fósil de un esqueleto de tigre dientes de sable que vivió en EE.UU. hace aproximadamente 37 millones de años, podría ser vendido por un valor entre los 54.000 y los 75.000 euros ($49.224.978 a $68.368.025) la próxima semana.

El esqueleto del animal fue descubierto en el estado de Dakota del Sur y pertenece a un Hoplophoneus que pesó alrededor de 160 kilos y cuya vida se basaba en la caza de caballos primitivos y también pequeños rinocerontes de la época.

La antigua estructura ósea está completa en un 90%, por lo que se trata de un ejemplar único y de gran valor.

Actualmente, el esqueleto se encuentra montado sobre una pieza de madera y se ha convertido en el lote estrella de los cuarenta que se subastarán en Ginebra el próximo martes 8 de diciembre en una sesión especialmente dedicada a la paleontología, que se espera que también atraiga a los interesados a través de internet.

El remate lo realizará Casa Piguet, cuyo especialista en arte antiguo, Fabrice Van Rutten, explicó que el descubrimiento de este fósil es muy interesante, independientemente del lugar del que las personas sean originarias, ya que no tiene asociaciones religiosas ni culturales.

Desde el estado de Nevada señalaron que el esqueleto se encuentra en perfectas condiciones, debido a que la fosilización es muy sólida y la mineralización, perfecta, por ello se ha conservado de forma excepcionalmente buena.