Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Con volcamiento terminó accidente en prolongación 21

Tras el hecho, tres personas resultaron lesionadas, incluyendo una adulta mayor.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Un nuevo accidente de tránsito, que terminó con un vehículo volcado, se produjo durante las primeras horas de la mañana de ayer en la rotonda ubicada en el sector de Luis Valente Rossi, dejando una cuota de tres lesionados.

El incidente se registró alrededor de las 9.40 de esta mañana en la intersección de las calles Luis Valente Rossi o prolongación 21 de Mayo con Tucapel, cuando por causas que todavía no han sido determinadas, se produjo la colisión entre un taxi y un vehículo particular, siendo este último el cual terminó volcado en el lugar.

Hasta el sitio del suceso, concurrió la 2da y 3ra Compañías de Bomberos, al mando de la emergencia el capitán de la 1ra Compañía, Carlos Paredes.

Paralelamente, llegó hasta el lugar personal del Samu y Carabineros de la Primera Comisaría para adoptar el procedimiento.

Según lo informado por el comandante Patricio Morales del Cuerpo de Bomberos de Arica, a pesar de que no hubo personas atrapadas en los vehículos, los voluntarios efectuaron maniobras de extracción del conductor del taxi para luego entregarlo a personal del Samu.

Según informó Bomberos, tras este accidente vehicular, habrían resultado 3 personas lesionadas, dos ocupantes del taxi, el conductor del móvil y una pasajera adulta mayor, mientras que el tercer herido fue el conductor cuyo vehículo volcó.

2 personas fueron las que iban a bordo del taxi, una de ellas la pasajera adulta mayor lesionada tras la colisión.

6 años de cárcel para autor de violento robo frustrado en el centro

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó a J.F.T.E. a la pena de 6 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito frustrado de robo con violencia. El ilícito fue perpetrado en febrero del año pasado, en el centro de la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal, integrado por los magistrados Gonzalo Brignardello Cruz, Carlos Rojas Staub y Mario Reyes Trommer aplicó, además, al acusado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más el pago de las costas del juicio.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que a las 7.20 horas del 24 de febrero de 2019, en calle Maipú con esquina General Velásquez, la víctima del robo, fue abordada por la espalda mientras se encontraba caminando, momentos en los cuales el acusado le exigió que le entregara 200 pesos.

Con dos cuchillos

Así, frente a la negativa de la víctima, el sujeto le exhibe dos cuchillos que portaba en sus manos, exigiéndole que le entregara todo el dinero que portaba y un gorro tipo jokey, bajo la amenaza que le enterraría el cuchillo si no accedía.

Frente ello y para protegerse, la víctima le sujetó las muñecas al acusado; produciéndose un forcejeo entre ambos, cayendo al suelo. En ese contexto, al momento de ponerse de pie la víctima, el acusado la agredió ocasionándole un corte en el brazo izquierdo.

Posteriormente, llegó Carabineros al lugar, procediendo a detener al acusado, incautándole a éste los dos cuchillos.

A raíz de la agresión, la víctima resultó con heridas corto punzantes en el brazo y antebrazo izquierdo, de carácter leve.

Víctimas de violaciones a los DD.HH. se manifestaron

E-mail Compartir

Con pancartas y gritos de protesta, personas se manifestaron pacíficamente a las afueras del Tribunal de Garantía de la ciudad ante el descontento con respecto al procedimiento judicial que se ha desarrollado por los casos de violaciones a los DD.HH. por parte de Fuerzas de Seguridad y Orden Público durante el estallido social en la región.

En la instancia, las periodistas Estefani Carrasco y Patricia Torres, víctimas que denuncian vejámenes en el marco de una detención efectuada por Carabineros en octubre de 2019, leyeron en voz alta un comunicado a través del cual constatan una lentitud por parte del Ministerio Público y el Poder Judicial durante el proceso de su caso.

"Luego de un año de que nosotros presentamos la denuncia y se formalizó la querella, recién hace unas pocas semanas atrás el Servicio Médico Legal nos ordenó hacer una constatación de lesiones y pericias psicológicas a través del Protocolo de Estambul, lo cual nos pareció indigno", señaló Estefani Carrasco.

Así, también catalogaron de discriminatorio que el Poder Judicial no haya identificado al periodista Alfredo Sanhueza como una víctima más en este caso, ya que él también habría sufrido vejaciones.

Durante este lunes, la funcionaria de Carabineros involucrada iba a ser imputada por los hechos denunciados, sin embargo, se informó que la formalización se postergó para abril del 2021.