Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Mascotas se gradúan de curso de adiestramiento

El adiestrador profesional innova en Arica, formando a dueños de perritos como guías caninos.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Diplomas recibieron los dueños de seis canes de diferentes edades y razas, los que tras tres semanas de diversas enseñanzas, se graduaron del curso de adiestramiento en obediencia y período de socialización y habituación, impartido por el adiestrador profesional, Francisco Pincheira.

Este instructor, que se desempeñó por 7 años en el Servicio Nacional de Aduanas en la ciudad con canes detectores de sustancias, se ha perfeccionado en diversas capacitaciones y seminarios, y actualmente ofrece un servicio innovador en Arica, dedicándose a entregarles herramientas a los dueños de perros para formarlos como guías caninos, los que están capacitados para tratar, corregir, establecer jerarquías y conducir a sus ejemplares para evitar comportamientos inadecuados en su día a día.

"Nos fuimos dando cuenta que lo estábamos haciendo bien, con refuerzos positivos, sin castigar al animal, siempre con respeto y quererlo mucho", explicó Francisco Pincheira, quien destacó que para tomar este curso, si el perro no es apto, ya sea por ser muy ansioso o muy agresivo, se le dice al dueño cuál es la situación y no se continúa.

Cambio radical

Loreto Rojas y su dogo argentino de 5 meses, llamada Tara, tomaron este curso debido a la conducta de la cachorra, y tras estas primeras semanas, la dueña manifestó que esto resultó ser un proceso enriquecedor para ambas.

"Yo me contacté con el instructor cuando Tara tenía dos meses y tenía un comportamiento agresivo. Se supone que la raza es potencialmente agresiva, entonces en una ocasión trató de morder a uno de mis niños, y el instructor me enseñó técnicas y comportamientos que yo estaba haciendo mal en la casa. Después de terminar la cuarentena empezamos el adiestramiento y ha sido un cambio radical, ya no tiene ni un comportamiento agresivo, ahora hace caso, no la podíamos sacar porque se nos arrancaba, ahora ya no", expresó Loreto.

Vicente Núñez, por su parte, es dueño de Simona, una pastor suizo que llegó a su hogar con sólo tres meses de vida, en plena cuarentena. Así, tras acceder a este curso, afirmó que resultó ser una experiencia buena para mejorar la relación con su perrita, ya que su conducta agresiva fue cambiando hasta el punto en que ahora es tranquila.

El adiestrador profesional, quien afirmó que se siente orgulloso y contento de poder realizar esta labor, destacó que todo aquel que esté interesado en estos cursos o quiera conocer más del proceso, puede contactarlo a través de su cuenta de Facebook, Francisco Pincheira Costanso.

"Con refuerzos positivos, sin castigar al animal, siempre con respeto y quererlo mucho".

Francisco Pincheira, adiestrador.

Las consecuencias de la pandemia

E-mail Compartir

Durante estos meses, fue un desafío trabajar con los canes debido a la cuarentena, ya que sólo se podía vía remota y a través de videos, según explicó Francisco Pincheira. En ese contexto, una de las consecuencias que trajo consigo este período fue el apego de los dueños con sus mascotas, debido a la constante presencia en el hogar. "La gente debe tener un vínculo con sus mascotas, que es diferente al apego, el cual es malo. Un vínculo es establecer jerarquías (...) puedes darle todo tu cariño al perro, pero hay que establecer jerarquías", informó Francisco, quien a propósito del curso recién concluido, señaló que tras esta primera fase de enseñanzas, el dueño junto a su can pueden continuar perfeccionándose con el tiempo para desenvolverse en otras situaciones, como por ejemplo aprender a que la mascota no coma alimentos envenenados, y a generar el ejercicio de cuidar a su amo.