Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trazabilidad en Arica destaca a nivel nacional

Informe correspondiente al periodo del 14 al 20 de noviembre muestra que la razón de contactos por caso que se logró llega a 16,6.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un positivo balance realizó el Departamento de Salud Municipal (DISAM) de Arica, por el trabajo que ha realizado junto a la Seremi de Salud en la Búsqueda Activa de Casos (BAC), pero especialmente en la estrategia de trazabilidad, para evitar la propagación del virus y mantener controlados los contagios en la comuna.

Esto, debido a que según informó el municipio, el Ministerio de Salud (Minsal), informó que el trabajo de trazabilidad realizado en la región en el periodo comprendido entre el 14 y 20 de noviembre, registra cifras alentadoras, superando a todas las regiones del país en relación a la identificación de contactos por casos.

De acuerdo al informe, en la región, la razón de contactos por cada uno de los casos es de 16,6, lejos la más alta del país en el periodo informado.

Esto significa que gracias a la trazabilidad, se lo gran ubicar casi 17 contactos por caso, una proporción que hasta cuadriplica lo que se ve en otras regiones del país.

Por ejemplo, el mismo indicador de trazabilidad para el mismo periodo, entre el 14 y el 20 de noviembre en el caso de la vecina región de Tarapacá, llega a 4.1 de razón de contactos por caso; 3,3 en el caso de Antofagasta; 4,4 si se trata de la región de Atacama y 4,5 en la región de Coquimbo.

De hecho, en este periodo sólo la región de Aysén se "acerca" a la región de Arica y Parinacota, con una razón de contactos por caso de 4.7.

Informe

"El reciente informe publicado por el Ministerio de Salud, en relación a la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento que se aborda en todo el país, específicamente en nuestra comuna, quiero señalar y destacar el rol protagónico de la Dirección de Salud Municipal, que ha contribuido enormemente a los porcentajes alcanzados y que desde nuestro análisis es exitoso en relación al número de contactos ubicados por caso. Quiero destacar la labor del equipo humano que ha estado a cargo de este trabajo", indicó Claudia Villegas, directora (s) Disam.

A ello agregó que, recientemente fueron notificados de que la estrategia se mantiene para el mes de diciembre, ya que desde el Ministerio de Salud fueron asignaron los recursos para continuar con esta labor.

Al respecto el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, destacó el trabajo realizado por la Disam, poniendo énfasis en los resultados publicados por el Minsal en su reporte epidemiológico, "sin duda es una buena noticia el informe epidemiológico del Ministerio de Salud que nos sitúa como región y comuna con altos índices de efectividad en la trazabilidad, esto responde a que tenemos un buen equipo de trabajo municipal en hacer mapas de calor para construir una buena trazabilidad, pero también responde al trabajo coordinado entre los servicios públicos con la Municipalidad como los es el Servicio de Salud y la Seremi de Salud ".

"Esto también responde al trabajo coordinado entre los servicios públicos con la Municipalidad como los es el Servicio de Salud y la Seremi de Salud".

Gerardo Espíndola, Alcalde de Arica

Un fallecido y 15 nuevos casos de coronavirus

E-mail Compartir

Un nuevo fallecimiento y 15 nuevos casos de COVID- 19 se reportaron este domingo en la región de Arica y Parinacota. De esta forma, los decesos a causa de la pandemia en la región llegan a los 205, mientras que los casos confirmados acumulados se elevan a los 10.220.

En el informe dado a conocer ayer, destaca el hecho de que nueve de los 15 casos se detectaron gracias a la estrategia de búsqueda activa pues no presentaban síntomas.

Los casos activos confirmados bajan a los 111, mientras que la cantidad de personas que contrajeron el COVID-19 y se han recuperado llegan a las 9.899.

Respecto de la positividad de los exámenes de PCR, se mantiene estable en un 2%, tanto la diaria como la semanal

la comuna de Arica en su zona urbana, además de San Miguel de Azapa, entrarán mañana lunes a su segunda semana en Fase 3 del plan Paso a Paso.

Casos nuevos a nivel nacional disminuyen

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte COVID-19 de hoy, "los casos nuevos confirmados a nivel nacional disminuyen 1% para los últimos14 días. En tanto, 8 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 9 lo hacen en los últimos 14 días".

La autoridad sanitaria destacó también que "se registran 42.774 PCR y una positividad de 3,5% en las últimas 24 horas a nivel nacional, la que alcanza también 4,1% para la última semana".

Asimismo, Paris dijo que la región de Magallanes continúa presentando una disminución importante de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, pero sigue siendo la más alta a nivel país. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son, Coquimbo, Magallanes, Valparaíso y Antofagasta.

Además, el ministro de Salud informó que: "se reportan 1.489 casos nuevos, de los cuales un 28% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 33% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 20% por BAC y 28% de los casos notificados son asintomáticos".

Según el reporte de ayer, el ministerio de Salud agrega que a los 1.489 casos nuevos de COVID-19, 993 corresponden a personas sintomáticas y 485 no presentan síntomas. Además, se registraron 11 test PCR Positivo que no fueron notificados.