Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hallan pinturas murales en templo de Belén

Son tres murales de diferentes épocas, donde uno es similar a la iglesia de Pachama.
E-mail Compartir

Como piezas dispersas de un puzzle en las paredes, durante los trabajos del proyecto de restauración del templo de San Santiago de Belén, mandatado por el Gobierno Regional y subejecutado por Fundación Altiplano, a través del programa Puesta en Valor del Patrimonio de Subdere, el equipo de obra halló pinturas murales en diferentes sectores al interior del Monumento Histórico, las cuales revelan colores e imágenes ocultas con el pasar de los años.

La obra está a cargo del Taller de Arte del proyecto, donde se realizaron calas de prospección continuas en la zona del presbiterio, muro del evangelio, de la epístola y bajo el coro de la iglesia.

Tres Murales

Durante la restauración han encontrado tres periodos históricos de pintura mural: Una original con franjas verticales de color amarillo ocre y rojo ocre que cubriría todos los muros del templo desde su origen; Una segunda, con diseño decorativo devocional, similar a las pinturas de los templos de Pachama y Parinacota; Y un tercer momento más contemporáneo con pintura color amarillo ocre y azul añil en el presbiterio, sector del altar mayor.

Pachama

Liliam Aubert, especialista en restauración de pintura e imaginería sur andina, quien dirige el Taller de Arte Sarañani del proyecto, explicó que, tanto en el muro de la epístola como en el del evangelio, los trazos de pintura encontrados muestran similitud a las del templo de Pachama.

"Encontrándose semejanzas en la técnica (temple), diseño y color. En general los templos barrocos tenían mucho color, decoradas. Por mi experiencia en Cusco todas tenían pintura mural, entonces tenemos Livilcar, Pachama, Parinacota y ahora Belén; al parecer todas tenían algo de decoración".

De acuerdo al Archivo Histórico y Límites. del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en los inventarios que se hacen de las iglesias del año 1793, el templo de Santiago Apóstol se describe como: "la iglesia parroquial de Crucero, toda ella pintada de colores finos con su coro de madera, sus dos puertas con sus llaves corrientes, su bautisterio grande nuevo, su sacristía grande nueva con sus puertas y ventanas nuevas corrientes"

El templo de Santiago Apóstol de Belén, tiene una larga y rica historia asociada a la ocupación española para la explotación de plata en Potosí. La primera mención documental conocida es atribuida al carmelita Antonio Vásquez de Espinosa quien, en 1618, se refiere a una iglesia en Tocorama, Tocrama o Tacrama, nombres originarios del poblado de Belén.

Biblioteca Municipal de Arica retomó préstamo de libros

E-mail Compartir

Con el fin de la cuarentena, desde esta semana la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz, habilitó un sistema de préstamos de libros para la comunidad, el cual contempla una serie de medidas sanitarias para evitar contagios y cuidar a los lectores. Con el lema "Loslibros están libres", la Municipalidad de Arica, a través de su Dirección de cultura informó por sus redes sociales la nueva medida. Arlene Muñoz, encargada de las bibliotecas municipales explicó el proceso de préstamos de libros: "A través números y mail de contacto se podrá solicitar a los funcionarios de biblioteca, quienes revisarán que la persona esté al día en el sistema, verificarán el libro y coordinaran un horario de retiro entre las 9 y 16 horas". Los libros regresados quedarán en una caja rotulada de forma semanal, la cual quedará durante 14 días en aislamiento para evitar cualquier tipo de contagios. Para pedir libros llamar a: 2-386587 (general) y 2-386594 (infantil )o al mail: xalfaro@muniarica.cl.

Con tour virtual Municipalidad de Arica celebró 41 años de vida del Poblado Artesanal

E-mail Compartir

En el mes de la artesanía, el emblemático Poblado Artesanal de Arica, réplica del poblado de Parinacota, celebró 41 años de existencia desde su creación el 28 de noviembre de 1979 y la Municipalidad de Arica quiso festejarlo con un tour virtual a través del Facebook de la Dirección de Cultura, donde se conocerá su historia y la de sus artesanos y artesanas. Este centro nació gracias a la iniciativa del artesano José Naranjo Meneses, rescata la técnica de construcción en adobe y la estructura general del poblado original en Parinacota. Alberga a once artesanos y artesanas dedicados a diversos oficios, como textil en telar, artesanía en cerámica, creación de velas artesanales, artesanía en cueros, orfebrería, elaboración de cerveza artesanal, belenismo y artesanía en madera. Entre 2018 y comienzos de 2020, se realizaron conciertos, conversatorios y presentaciones artísticas, logrando más de ocho mil visitas al poblado artesanal.