Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Roban cables y dañan instalaciones en La Lisera

Actos vandálicos ocurren en la noche dañando servicios higiénicos de la popular playa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un robo de más de 150 metros de cables eléctricos y el destrozo de baños y ventanales, afectó este fin de semana al balneario de La Lisera en el sector costero sur de la ciudad.

El triste escenario quedó en evidencia luego de una visita inspectiva a la popular playa que realizaron el encargado de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Arica, Edgar Muñoz Retamal junto al concejal y presidente de la Comisión de Turismo, Jorge Mollo Vargas.

En la oportunidad dieron cuenta que el emblemático balneario, ha sido víctima del actuar vandálico de sujetos, que amparados por la oscuridad de la noche, realizan los destrozos y robos que perjudican a las y los ariqueños que llegan hasta el populoso lugar, ya que no pueden ingresar a los baños debido a los desmanes provocados por terceras personas.

Daños

En este sentido, el concejal Mollo, señaló que la visita tuvo como objetivo constatar en terreno los daños ocasionados a las dependencias de los servicios higiénicos y el robo de cables.

En este contexto el edil llamó a la comunidad a cuidar playa La Lisera, ya que es un balneario reconocido a nivel nacional.

"Aquí se están haciendo grandes esfuerzos para mantenerla vigente, además se cuenta con los protocolos sanitarios como lo indica el Ministerio de Salud y que se ha implementado en todas las playas de Chile, su vigencia, no solo depende de la administración municipal, sino que del cuidado y la entereza que tengamos para respetar las normas y los espacios".

La Municipalidad de Arica resaltó que "playa La Lisera fue uno de los primeros balnearios del país en contar con las medidas sanitarias comprendidas en el protocolo de playas para ingresar a los balnearios".

Por ello, los daños provocados a las dependencias perjudican a la comunidad, por lo que se tendrá un plazo de semanas para evaluarlos y hacer las reparaciones correspondientes.

A ello se suma el trabajo que se está llevando a cabo en la mesa de ordenamiento de borde costero para analizar otras medidas de mayor envergadura que se pueden tomar para proteger la playa.

"Hacemos el llamado a cuidar la playa, se está haciendo un esfuerzo muy grande por lo que invitamos a todos a hacer de La Lisera una playa con altos estándares turísticos", precisó el director de Turismo.

150 metros de cables eléctricos fueron sustraídos en el sector costero sur de la ciudad.

Accidente destruyó vallas peatonales y un murete en El Laucho

E-mail Compartir

Un accidente automovilístico ocurrido en las cercanías de playa El Laucho destruyó por completo las vallas peatonales y un murete ubicado a un costado de la acera.

Este evento, se suma a lo ocurrido hace más de un mes, donde un vehículo derribó un poste del alumbrado público en la avenida Luis Beretta Porcel, cuyo valor asciende al millón 200 mil pesos, monto que sube a cerca de un millón 800 mil pesos si se consideran las ampolletas especiales.

Los hechos se registraron cuando un vehículo particular chocó las barreras metálicas de protección de la acera poniente, en Avenida Comandante San Martín, al inicio del balneario, donde el conductor y pasajeros habrían huido del lugar antes de la llegada del personal policial.

Desde la Municipalidad de Arica señalaron que a esto "se suman los conductores irresponsables que suben con sus vehículos a los paseos peatonales, provocando serios daños sobre las tapas metálicas de alcantarillado y de arranques eléctricos ubicados en el sector, como también las reiteradas colisiones que se producen en las barandas de madera, las que tras el impacto requieren un trabajo completo de mejoramiento".

Cabe mencionar que, para identificar las principales falencias, el equipo desarrolló un catastro inicial, labor que permitió identificar siete tapas en mal estado ubicadas en el sector del paseo peatonal, además de cinco muretes dañados.

Si bien la Municipalidad cuenta con un equipo de mantención para reponer el mobiliario destrozado, primero hay que evaluar los daños ocasionados lo que a la postre demora la restauración. dijeron.

breves

E-mail Compartir

El olfato de "Fresno" no falla y detectó tráfico de drogas

Una vez más, el binomio perfecto del guía de la Sección O.S.7 Arica y su can detector de drogas, "Fresno", lograron sacar de circulación 7 kilos 305 gramos de Marihuana, que venían ocultos en una maleta de un interprovincial.La máquina con itinerario Arica-Iquique, fue fiscalizada por personal de esta Unidad especializada, de servicio en el control carretero de Cuya. Al proceder a realizar un circuito de búsqueda en compartimento destinado al equipaje, el entrenado olfato del ejemplar canino, dio una alerta positiva a la sustancia prohibida, oculta en el interior de una maleta.Su propietario, un ciudadano chileno mayor de edad, resultó detenido, logrando incautar los efectivos del O.S.7, 4 paquetes de marihuana, superior a los siete kilos.