Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reportan tres muertes por covid-19 en la región

Arica cumple hoy siete días en Paso 3, con una baja de casos, pero con la necesidad de mantener los resguardos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tres personas fallecidas a causa del coronavirus se reportaron ayer en la región. De esta manera, las muertes a causa de la pandemia en Arica y Parinacota se elevan a las 204. Respecto de los casos nuevos, este sábado el Ministerio de Salud dio a conocer que en la zona había 18 nuevos contagios, 11 de los cuales presentaban síntomas.

Hoy domingo se cumplen los primeros siete días desde que Arica ingresara por primera vez al Paso 3 en este periodo de crisis sanitaria. Al respecto, el intendente Roberto Erpel había destacado el viernes los buenos indicadores que se han estado viendo durante estos días.

La autoridad regional declaró que se notaba un descenso en los casos de covid-19 en Arica y Parinacota, y llamó a la población a cuidarse para seguir disminuyendo las cifras de contagio, avanzar en las etapas del plan "Paso a Paso" y llegar en las mejores condiciones sanitarias para conmemorar en familia las fiestas de fin de año.

Erpel enfatizó que "el autocuidado es prioritario para seguir avanzando hacia la etapa 4, penúltima fase del plan de desconfinamiento del plan "Paso a Paso".

CIFRAS REGIONALES y nacionales

En cuanto a las cifras regionales, destaca el hecho de que los casos activos confirmados se mantengan estables. De acuerdo a lo informado ayer por el Minsal, en estos momentos la región registra 117 personas que se encuentran como casos activos.

La positividad que arrojan los exámenes de PCR hasta ahora también se mantiene estable en un 2%, tanto para el informe diario de este sábado, como para la semana.

En lo que va de la pandemia en la región, son 10.205 personas que se han contagiado con el Sars-coV2 en total, mientras que 9.879 de ellas se han recuperado.

A nivel nacional este sábado se informaron 1.718 casos nuevos, mientras que los casos acumulados totales en Chile llegan a los 548.941. Los fallecidos durante esta pandemia en el país son 15.322.

117 casos activos registra la región. En los momentos más críticos superaron los 900.

Senadis dona kits de aseo y emergencia anti Covid19 para funcionarios y familias de INTEGRA

E-mail Compartir

Gracias a una iniciativa del Subcomité de Educación de la Mesa Regional de Discapacidad, que preside la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, 37 familias de niños con necesidades educativas especiales (NEE), pertenecientes a jardines infantiles de INTEGRA, recibieron kits de aseo y emergencia para prevenir contagios por Covid 19. La donación también se extendió a 5 familias de trabajadoras de jardines infantiles con integrantes en situación de discapacidad.

Mariana Aguilar de Gálvez, profesional de Inclusión de la Dirección Regional de INTEGRA, agradeció el aporte realizado a través de la Mesa Regional a la comunidad educativa, en especial el que favoreció a las familias de niños con NEE, en las que predominan condiciones tales como el Trastorno de Espectro Autista (TEA), discapacidad motora y rezago en el Lenguaje.

"Todos sabemos que no han sido meses fáciles para las familias en general, por lo cual este tipo de ayuda es muy valiosa y más todavía para las familias que han visto reducidos sus ingresos económicos", expresó la profesional.

Los kits contemplan insumos y útiles de aseo como pasta de dientes, shampoo, alcohol gel y jabón líquido y les fueron entregados a las familias durante la última jornada de reparto de canastas de alimentos Junaeb, junto con material educativo.

"Desde el inicio de la pandemia hemos entregado cuadernillos con actividades para los niños y niñas con NEE, también pictogramas plastificados para propiciar las rutinas en el hogar y también material de estimulación del lenguaje", añadió Aguilar.

"Todos sabemos que no han sido meses fáciles para las familias en general".

Mariana Aguilar de Gálvez

Atenciones dentales llegaron al sector rural

E-mail Compartir

Según cifras entregadas por la Dirección de Salud Municipal (DISAM), entre abril y octubre de este año fueron realizados 1.778 procedimientos, sumando las consultas de San Miguel de Azapa, Sobraya y Poconchile.

De la cifra, un total de 1.034 atenciones fueron por control odontológico, mientras que 676 fueron consultas de morbilidad. A su vez, las consultas de urgencia (GES) sumaron 68.

Las atenciones dentales se han transformado en un aporte significativo para los vecinos de poblados más alejados de la comuna de Arica, como Sobraya y Poconchile.

Desde la implementación del box de consultas y el módulo permanente en Poconchile y Sobraya, respectivamente, los habitantes de estos lugares no tuvieron más la necesidad de realizar largos viajes hacia la ciudad o a San Miguel, para realizar procedimientos de suma importancia para una calidad de vida óptima, iniciativa que partió en 2018.

"Más allá del análisis cuantitativo, es el análisis social lo que importa. Porque logramos llegar con la salud a todas las personas en sus territorios, evitando así que tengan que movilizarse o trasladarse a otras zonas para poder solucionar problemas, sobre todo en un área tan sensible como la odontológica", señaló La directora (s) de la DISAM, Claudia Villegas.

Hasta el año 2018, la única zona rural de la comuna que contaba con atención odontológica era San Miguel de Azapa.