Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mejoran acceso al pueblo de Livilcar

Trabajos del MOP permitirán el paso de vehículos de doble tracción para que pueda llegar más gente a este apartado sector.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Livilcar se abre camino al desarrollo con trabajos de mejoramiento del MOP en el acceso al pueblo.

Para constatar aquello autoridades y vecinos recorrieron la ruta que permite el paso de vehículos con doble tracción y la llegada de más personas a esa localidad.

"Esto es un sueño", aseguró en la ocasión, Julia Vargas, de la comunidad de Livilcar, donde el MOP desarrolla estas obras para mejorar el acceso, que permitirán que muchos livilqueños vuelvan a su pueblo, ubicado a 70 kilómetros de Arica y a unos 1.700 metros de altura.

"Mi familia es de aquí y mi madre hacía el trayecto en caballo, tras su muerte comencé a venir al pueblo -también a caballo- y en los últimos años lo he hecho por el camino que, en realidad, era muy peligroso, por lo que esta iniciativa de Vialidad es muy importante, porque llegará más gente y principalmente porque será como un renacer de Livilcar", agregó la vecina.

Recorrido

Ella fue parte del recorrido que realizó el seremi del MOP, Guillermo Beretta, junto al director de la Dirección Regional de Vialidad, Rooney Focacci, quienes en el alto de Livilcar, detallaron los trabajos y el futuro de esa vía de acceso a uno de los pueblos que tuvo mucha importancia en el pasado, por ser un punto de encuentro para el intercambio de carne y productos agrícolas.

El seremi de Obras Públicas, dijo que "esta obras son un requerimiento de la comunidad, ya que ese camino presentaba muchos problemas, por lo que se procedió a coordinar un trabajo con la Administración Directa de Vialidad, que se inició en marzo pasado, con trabajos de reperfilado simple, excavación de roca y terreno, instalación de tubos corrugados y de señalética".

Beretta, resaltó que, "nosotros partimos con la pega más difícil y compleja, donde estamos abriendo caminos y construyendo sueños para los vecinos, por lo que hoy vinimos a acompañarlos y decirles que el Gobierno, está preocupado por mejorar la conectividad y calidad de vida de las comunidades indígenas".

Residentes

Sergio Tarque, antiguo residente livilqueño aseguró que, "hemos esperado más de 25 años por tener un camino en condiciones para poder llegar hasta nuestro pueblo, por lo que estamos muy agradecidos de lo que están haciendo aquí".

"Hemos esperado más de 25 años por tener un camino en condiciones para poder llegar hasta nuestro pueblo, por lo que estamos muy agradecidos".

Sergio Tarque

Enrolar la ruta

E-mail Compartir

El director regional de Vialidad Rooney Foccaci, manifestó a los presentes en el alto de Livilcar, que tras esta iniciativa, se enrolará la ruta en el registro de Vialidad, para poder acceder posteriormente a los proyectos de conservación de caminos básicos, que transformarán el acceso y mejorarán aún más la conectividad, sobre todo considerando la realización de la Fiesta de la Virgen del Rosario de las Peñas, celebración popular religiosa realizada en los meses de octubre y diciembre en el santuario de las Peñas, quebrada de Livilcar, comuna de Arica, en esta región. Se calcula que, al menos, cincuenta mil personas peregrinan al Santuario de las Peñas cada año, la gran mayoría para cumplir sus mandas. Es conocida tanto a nivel nacional como internacional por ser una de las rutas de peregrinaje más extremas del mundo.