Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Poco a poco comercio local se reactiva en Fase 3

Locales comienzan a reactivarse, aunque la esperanza está puesta en diciembre.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Adías de la implementación de la Fase 3 del Plan Paso a Paso en Arica, el comercio comienza poco a poco con su reactivación en ferias y centros comerciales.

Alberto Vásquez, presidente del Centro Comercial El Morro comentó que una vez levantada la cuarentena y con los debidos protocolos del Ministerio de Salud, la apertura de los locales comerciales se ha dado lentamente. "Todavía hay personas que tienen temor a contagiarse, por lo que no estamos aún al cien por ciento".

Agregó que algunos comerciantes ante la crisis, dejaron sus locales, por lo que se espera el arribo de nuevos vendedores. "De a poco estamos arreglando la situación", comentó.

Por su parte, Osvaldo Ruíz, gerente del Centro Comercial Santa Blanca mencionó que la afluencia de compradores no es igual a la que se tenía antes de que comenzara la pandemia.

"Pero estando en cuarentena el movimiento era nulo, por lo que estamos poco a poco recuperándonos. Con la medida de control de aforo más el hecho de que no podamos abrir todos nuestros accesos al mismo tiempo, se disminuye también la afluencia de compradores", contó.

Aún así, esperan que diciembre sea clave para el repunte económico, considerando que vienen las compras de fin de año, que a la vez, podrían verse beneficiadas por el cierre de la frontera con Tacna.

Ambulantes

Luego de haberse tomado la calle Velásquez para la instalación de sus puestos, los comerciantes ambulantes fueron reubicados por el municipio en el Paseo 21 de Mayo, entre General Lagos y Patricio Lynch, medida que se extenderá hasta diciembre.

Carlos Castillo, presidente de Arica siempre Arica, Vamos por Más mencionó que están conformes con la ubicación asignada. "Estamos mejor y lo importante es que tenemos acá trabajando a gente que realmente lo necesita y que busca la posibilidad de instalarse sin andar arrancando de Carabineros".

El dirigente mencionó que son 14 puestos los que están instalados al comienzo del Paseo 21 de Mayo.

14 puestos de comercio ambulante se encuentran instalados en 21 de Mayo.

Leve alza registraron los casos de covid-19

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó en el último reporte regional sobre el avance de la pandemia del covid-19, que 20 nuevos casos se registraron en las últimas horas. De este total, ocho presentaron síntomas, 9 fueron asintomáticos y tres sin notificar.

Así, se totalizan en 10.176 las personas contagiadas, de las cuales 10.011 corresponden a la comuna de Arica, 73 a Putre, 28 a Camarones y 64 a General Lagos. De 856 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se arrojó una positividad del 2% y 123 casos permanecen activos.

Actualmente seis residencias sanitarias se encuentran disponibles en Arica, las que cuentan con una ocupación del 54,7% total de la capacidad. La autoridad sanitaria mencionó que para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666 o al +56939229929. También se puede escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

Comentaron que continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región. "Contamos con stand fijo en el paseo peatonal 21 de Mayo con Colón, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:15 horas". De igual modo, siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. "En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción" dijeron.

Aldeas Infantiles SOS lanza "Pucará", nuevo programa de atención

E-mail Compartir

Las aldeas infantiles SOS con la finalidad de continuar promoviendo el bienestar y cuidado de niños, niñas y adolescentes reemplazó su antiguo Programa de Acogimiento Familiar de Arica por "Pucará", donde niños y niñas de entre 6 hasta 13 años vivirán en casas insertas en la comunidad como en el Valle de Azapa. Por casa habrá entre 6 a 7 niños, realizando un trabajo aún más personalizado en cuanto a responder a las características de un ciclo vital más específico que se ajusta a las necesidades de vivir en un entorno familiar, pero además comunitario.

" El proyecto Pucará atenderá a un total de 25 niños y niñas entre los 6 y 13 años de edad y estarán distribuidos en casas ubicadas en los sectores residenciales de Azapa, las que tendrán entre 6 y 7 niños, y están insertas en la comunidad, pero se mantiene la modalidad familiar. Los niños y niñas tendrán vecinos y podrán vincularse de manera más positiva y cotidiana con su entorno. Esta es una de las diferencias con la modalidad anterior, que era un formato de una Aldea con casas y patio en común. Además permitirá trabajar con un ciclo etáreo específico, para dar mayor personalización en la atención", Carlos Aracena, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS

Actualmente se está trabajando con estos nuevos modelos similares de atención respecto a cantidad de niños y trabajo personalizado en los programas de Santiago, Puerto Varas y Angol.

"permitirá trabajar con un ciclo etáreo específico, para dar mayor personalización en la atención"

Carlos Arecena,, Director Nacional Aldeas SOS