Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colegios usarán creatividad en ceremonias de fin de año

Ante la incertidumbre, algunos establecimientos ya decidieron realizar graduaciones online. Otros, harán el acto presencial solo con alumnos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Transmisiones por Zoom, ceremonias solo con estudiantes, grabaciones previas de egresados recibiendo sus diplomas y hasta caravanas, son algunas de las opciones que los establecimientos educacionales de la región han decidido para celebrar las graduaciones en contexto de pandemia por el covid-19.

Si bien, cada colegio determina la manera en cómo desarrollará la ceremonia, al encontrarse la comuna en Fase 3 del Plan Paso a Paso, permite actos con hasta 25 personas en espacios cerrados y 50 personas en espacios abiertos.

Aún así, la incertidumbre reina en estos tiempos, por lo que algunos establecimientos decidieron la opción virtual sí o sí.

"No sabemos si en diciembre la ciudad irá hacia adelante o hacia atrás. Algunos colegios tienen lista la ceremonia y la realizarán por Zoom, otros tienen pensado hacer una presencial en la que los alumnos ingresan por un acceso, suben al escenario a recibir su diploma y salen por otro lado, para evitar cualquier situación de contagio", comentó Luis Santos, vicepresidente de la Asociación de Directores de Establecimientos Particulares Subvencionados y Pagados (Adep).

Agregó que de igual manera, hay colegios que están preparando videos, en los que a los alumnos se les entrega su licencia. Esto se realiza por turnos, con los debidos resguardos sanitarios y se graba. Posteriormente, en diciembre, se realizará la ceremonia virtual donde se exhibirán los videos editados.

"Hay que adaptarse a la realidad y cada colegio se las ha ido ingeniando para que los estudiantes tengan su ceremonia, que es tan significativa para cerrar esa importante etapa de formación", comentó .

La caravana

El vicepresidente de Adep es también rector del Colegio San Marcos. En ese sentido, contó que el establecimiento cerrará el ciclo de los estudiantes con una caravana.

"En la entrada del colegio se armará un arco por donde pasarán los autos. Depende de la fase en la que se encuentre la ciudad; hemos pensado que los estudiantes reciban su diploma sin bajarse del vehículo o bien, podrían bajarse a recibirlo. Esto también se transmitirá por plataformas digitales a las familias que no asistan a acompañarlos", dijo.

En cuanto a las ceremonias presenciales, destacó que algunos establecimientos optarán por esta alternativa, en la que solo participarían los estudiantes para mantener el aforo. "Las familias podrán solamente verlo a través de alguna plataforma digital. Ahora bien, si se avanza a Fase 4, podría asistir un apoderado pero las ceremonias serían por curso, no por nivel", acotó el vicepresidente de Adep.

Ceremonias de no más de dos horas

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chavez, explicó que existe un protocolo de manejo y prevención ante covid-19 en ceremonias, el cual tiene como objetivo disminuir el riesgo de contagio de la enfermedad. Entre las principales indicaciones respecto al aforo, dijo que "se recomienda reducir en lo posible el número de participantes. En la etapa de Preparación se permite una persona por 4 metros cuadrados útiles, no pudiendo superar las 50 personas en lugar cerrado y 100 personas en lugar abierto. Además, las ceremonias no podrán exceder las dos horas de duración. El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento, ya sea el lugar abierto o cerrado; se deben evitar aglomeraciones y es necesario que exista un intervalo suficiente entre el fin de una ceremonia y el comienzo de otra", dijo.

Solo seis casos de covid se registraron ayer

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó un nuevo fallecimiento en la región a causa del covid-19. De esta manera, los decesos a causa de la enfermedad ascienden a 200 desde que se inició la pandemia.

Además señaló en el último reporte que solo seis casos se registraron en las últimas 24 horas, una de las cifras más bajas en el último tiempo. De este total, dos personas presentaron síntomas y cuatro resultaron asintomáticos. De un total de 463 exámenes procesados se desprendió una positividad del 1%.

La autoridad sanitaria mencionó además, que 133 casos se mantienen activos y 9.810 personas se han recuperado. Sobre el estado de las siete residencias sanitarias disponibles en Arica, éstas cuentan con una ocupación del 46% total de la capacidad.

"La Seremi de Salud ha reforzado sus equipos de trabajo con cerca de 400 funcionarios para apoyar en residencias sanitarias, fiscalización en terreno, trazadores, testeo, análisis en Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral, y educación sanitaria, además del fortalecimiento de fiscalizaciones y sanciones para casos sospechosos de COVID-19 que no cumplan cuarentena obligatoria".

Municipalidad refuerza prevención en Paseo 21

E-mail Compartir

Son 14 los gestores comunitarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dpreseh) de la Municipalidad de Arica, quienes desde mayo realizan más de 400 intervenciones diarias relacionadas a la entrega de medidas preventivas y de autocuidado frente al covid-19 en el Paseo Peatonal 21 de Mayo.

Mientras duró la cuarentena, los gestores comunitarios realizaron más de 52 mil fiscalizaciones de permisos temporales, coordinadamente con Carabineros y el Ejército, para mitigar al máximo los posibles contagios y lograr seguir avanzando en el Plan Paso a Paso.

"Hemos otorgado muchas atenciones en cada jornada y aquello es muy beneficioso porque existe una gran acogida de las personas que ingresan al paseo peatonal para realizar algún trámite. A diario entregamos la información que la comunidad requiere", comentó Yoselin Ramírez, encargada de la Oficina Gestores Comunitarios.

Asimismo, destacó el apoyo del equipo en el contexto sanitario, que tiene como objetivo aplicar medidas óptimas y así evitar contagios por coronavirus.