Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acercamiento a la educación artística con el ciclo "Raíz al arte y la cultura"

Proyecto apoyó a trabajadores del arte a través de empleo y alimentos, además de entregar talleres gratuitos al público.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

El ciclo "Raíz al arte y la cultura en tiempos de pandemia", es un nuevo ciclo de talleres virtuales y gratuitos de educación artística para niños, jóvenes y adultos mayores, creado por la compañía de danza Jallalla.

Se trata de una diversidad de talleres como yoga infantil, danzas andinas, lengua aymara, movimiento en calma para el adulto mayor, zampoña, tumbe infantil, tumbe adulto, y danza andino contemporánea.

Talleristas

Las experiencias virtuales serán guiadas por bailarines y músicos profesionales ariqueños, danzantes del Carnaval con la Fuerza del Sol, docentes y cultores ariqueños. Entre ellos, Vanessa Gonzalez, licenciada en danza con mención en coreografía, aymara, gestora y fundadora de la compañia Jallalla; Macarena Henry, bailarina profesional y guía de terapia corporal; y Herbert Kendall, músico profesional saxofonista, miembro de la banda Conmoción.

Además Teodoro Marca, docente de lenguas aymaras, cultor de la cosmovisión andina; Carolina Castillo, educadora artistica, cultora afroariqueña, fundadora del centro cultural Alza Raza; Paula Gallardo, bailarina y cultora afro ariqueña; Michelle Cardenas, danzante del carnaval con la Fuerza del Sol; Kimberly Pérez, danzante del Carnaval con la Fuerza del Sol; Judith Galdamez, Actriz, educadora artística e instructora de yoga infantil.

"La iniciativa nace de la postergación de los espacios para el oficio artístico y cultural por la cuarentena. Nuestro trabajo colectivo busca revindicar nuestras prácticas milenarias a través del arte, la danza y la coolaboración a nuestra comunidad territorial. El arte y la cultura es de primera necesidad para la integridad y salud mental que ha dañado el encierro", comentó Vanessa González, directora de la compañía Jallalla.

Para participar de las actividades hay que llenar el formulario que está en la página de facebook de la compañía de danza jallalla o enviar un mensaje directo por la página.

Solidaridad

Además de entregar a la comunidad talleres gratuitos y generar fuentes laborales para cultores y trabajadores del arte, el proyecto también busca apoyar a través de 100 cajas de alimentos a los trabajadores del arte afectados económicamente con la pandemia del Covid-19.

Los domingos a las 20 horas habrá conversatorios con cultores y artistas de distintos territorios para conocer la cultura de otros lugares y difundir la identidad regional.

El domingo 13 de diciembre se presentará la compañía La Peregrina con el cuenta cuento "El vuelo de Anku", dirigido por Bárbara Loreto junto a la dirección audiovisual de Boianna.

Además de la compañía de danza Jallalla, participa el centro cultural Alza Raza Asessu, quienes tienen un trabajo cultural a través del movimiento afrodescediente latinoamericano.

El proyecto es financiado a través del Fondo Social FNDR 6%aprobado por el Consejo Regional.