Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Core y concejal renuncian a sus cargos

DiegoPaco y Luis Malla dejaron sus puestos en el Consejo regional y el Municipio respectivamente, para iniciar nuevos caminos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tanto el Consejo regional como la Municipalidad de Aricadieron a conocer ayer la renuncia de dos de sus respectivos integrantes. En el primer caso, se trata del consejero Diego Paco, quien al finalizar la sesión del Core anunció que "he tomado la determinación de renunciar en forma indeclinable al cargo que por casi tres años he desempeñado".

En tanto lo propio hizo el concejal Luis Malla, quien en la sesión extraordinaria del concejo dijo que "He decidido renunciar a mi cargo de concejal para asumir desafíos de mayor envergadura, o volver a postularme a este cargo, decisión que tomaré junto a ustedes, y al Partido Liberal. Sepan que en la trinchera que me encuentre siempre intentaré servir de la mejor manera a mi región, pues mayor es mi lealtad".

Consejero

"Quiero reiterar que ha sido una decisión sopesada junto a mi familia, y obedece a la estricta necesidad de emprender otros desafíos desde el ámbito profesional y empresarial, sin dejar de lado el velar por el bienestar de nuestra comunidad a la hora de apoyar, que forma parte del ADN de mi familia", agregó Paco, quien formó el tridente de consejeros de la provincia altiplánica, conformada por Lucio Condori y Sergio López.

El texto en que hizo referencias al motivo de su renuncia en carácter de indeclinable, aceptada por la unanimidad del pleno, será remitido al Tribunal Electoral Regional (TER), entidad que deberá determinar quién será la persona que asuma su vacancia.

Paco valoró en toda su magnitud lo que aprendió junto a sus 13 colegas; destacando la deferencia de los medios de comunicación de la región; agradeciendo a las autoridades de la región, provincias y comunas, a los servicios públicos, por disponer en forma presta y oportuna la información que requirió

Concejal

Malla entró a la historia como el concejal más joven en cumplir esta función en la Municipalidad de Arica. Comentó que "nunca ha sido fácil para las y los jóvenes ocupar espacios de representación popular. Más aún para aquellos que venimos de los barrios periféricos de nuestra ciudad. Por eso, agradezco la confianza que depositaron en mi persona durante estos últimos cuatro años".

El edil agregó que, en sus primeros siete meses de gestión, cumplió el programa que construyó en conjunto con la comunidad, y luego se sumó a las nuevas ideas para devolverle el poder a la ciudadanía. "Durante estos cuatro años, hemos buscado estar a la altura del cargo, y aunque el camino ha estado marcado por el despertar social, la represión, la pandemia mundial, y el ordenamiento territorial mediante el Plan Regulador, hemos tomado cada decisión escuchando a la comunidad organizada y no organizada".

En su despedida, Malla también agradeció el apoyo y las enseñanzas que recibió por parte de todo el personal de la Municipalidad de Arica.

Durana se pronuncia sobre el segundo retiro

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana valoró que el Gobierno escuchara a los senadores de Chile Vamos que están a favor del segundo retiro del 10% de los fondos previsionales y se sumara mediante la presentación de un proyecto de ley al Congreso durante la tarde de este miércoles.

"El Gobierno anunció reserva de constitucionalidad con este segundo retiro del 10% retrasando así la entrega de este beneficio directo que llegaría a millones de chilenos que lo siguen pasando mal, producto de esta pandemia, por lo que destaco que se hayan hecho parte, a diferencia del primer retiro", sijo. Sin embargo, discrepó la incorporación del mecanismo de devolución que hizo el Ejecutivo al proyecto, como autopréstamo, por lo que afirmó que está solicitando se corrija este artículo. "Quienes quieran reintegrar el día de mañana sus fondos para sus futuras pensiones que lo hagan, pero que sea voluntario y no impuesto", aseguró el parlamentario ariqueño.

Consideró además que se deben acotar los plazos que plantea el gobierno para efectuar el retiro y que se pague este segundo 10% en diciembre porque la emergencia sanitaria no ha terminado y la realidad socioeconómica de millones de chilenos cambió, enfrentando aspectos complicados que deben ayudarse a palear.

Lo que si consideró razonable es que se establezca un límite de retiro para aquellas personas que tienen altas rentas, debido a que en el primer retiro se benefició a personas de altos ingresos abriéndose cerca de 340 mil cuentas 2 para mantener esos recursos a disposición, siendo que muchos de ellos tienen beneficios tributarios.

Recordó que mientras algunos se beneficiaron, hubo casi 3 millones de cotizantes del sistema previsional que quedaron sin un peso en sus cuentas individuales, por lo que esas realidades tan contrapuestas, deben ser limitadas y beneficiar solo a quienes realmente lo necesitan.

Fase 3: Baltolu llamó a actuar con responsabilidad

E-mail Compartir

El diputado Nino Baltolu recalcó la importancia de "seguir actuando con responsabilidad y respetar las medidas de prevención", luego del anuncio de que Arica avanza a Fase 3.

"Esta pandemia sólo la superaremos si todos nos cuidamos, si todos somos responsables y respetamos las medidas de prevención para evitar que se genere un nuevo incremento en los contagios", dijo Baltolu.

El legislador ariqueño recalcó que "estos meses de crisis sanitaria han sido muy duros para todos los ariqueños. El confinamiento y la crisis socio-económica han calado muy hondo en las familias. Es por esa misma razón que no podemos dar pie atrás, estamos avanzando, pero debemos ser cuidadosos para evitar que todo el esfuerzo realizado sea en vano".

"Sin duda, estamos ante una muy buena noticia para Arica, pero no olvidemos que este es el tercer paso de cinco. Aún queda mucho por avanzar y no podemos confiarnos. Debemos ser responsables, pues está en nuestras manos, en las manos de los ariqueños, ganarle a esta pandemia", sostuvo Baltolu.

Y agregó que "se han hecho muchas gestiones para hacer llegar el sentir de los ariqueños hasta las autoridades pertinentes y así lograr avanzar hasta esta nueva etapa. Sin embargo, la pandemia no se ha terminado, no podemos dar pie a errores. Para ello, el autocuidado, el distanciamiento social y las medidas de prevención son fundamentales si queremos superar la crisis".