Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

500 jóvenes fueron sorteados para el Servicio Militar en la región

En la región sólo el 10 por ciento ha completado el proceso de reclamación que vence el 30.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Un llamado a los jóvenes ariqueños a inscribirse o excusarse del llamado a cumplir el Servicio Militar Obligatorio, realizó ayer el Ministro de Defensa, Mario Desbordes.

El ministro expresó a La Estrella que en Arica y Parinacota"hay 500 jóvenes sorteados en la región, y apenas el 10% ha hecho el trámite de reclamación quedando plazo hasta el 30 de noviembre".

La autoridad ministerial destacó que "el trámite se puede hacer por la página www. servicio militar.cl, sin necesidad de concurrir al cantón de reclutamiento para evitar filas y riesgos de contagios porque sabemos que Arica viene saliendo de una larga cuarentena".

El ministro recordó que los jóvenes nacidos en 2002 y que fueron sorteados este año para hacer el servicio Militar tienen tres alternativas: la primera es aceptar el resultado y continuar al proceso de selección. La segunda es elegir la Modalidad Alternativa si están estudiando y la tercera es presentar las causales de exclusión, por ejemplo, por razones médicas.

En la oportunidad, el ministro Desbordes resaltó la importancia de hacer el servicio militar ya que "se conoce otro mundo, se pueden capacitar y estudiar, y luego hasta seguir cinco años como soldados profesionales y optar a las escuelas".

Migracion

En otro ámbito del acontecer regional, Mario Desbordes comentó que se está trabajando en forma conjunta para evitar y controlar la migración ilegal por esta frontera norte.

"En este tiempo hemos visto migraciones muy fuertes como el caso de venezolanos comparable en cantidad a lo ocurrido en Siria. En este caso de Venezuela, algunos de ellos optan por ingresar a países como Chile donde ven un mejor futuro. Esta situación se ha visto favorecida por el hecho que ya por la zona del tren o la playa no existen campos minados al cumplir Chile con lo establecido en esta materia", manifestó.

En este contexto y también lo que tiene que ver con el resguardo de nuestras fronteras ante el tráfico de drogas y contrabando, el ministro recordó que está vigente el decreto 265 que permite la colaboración de las FF.AA. con las policías en el combate al narcotráfico y crimen organizado en las fronteras.

"En este sentido nuestras fuerzas armadas han estado trabajando en la vigilancia y avisando, así como lo hace la Armada que cuenta hasta con drones submarinos que ayudan a detectar el ingreso ilegal y tráfico de drogas".

50 jóvenes han presentado alguna reclamación ante el llamado del servicio.

"Estoy dispuesto, pero ahora estoy abocado a mi cargo de ministro"

E-mail Compartir

Mario Desbordes, ex presidente de Renovación Nacional y ex diputado no descarta colocar su nombre a disposición para una eventual candidatura presidencial. "Por supuesto que deseo una continuidad del proyecto de Chile Vamos a cargo del Gobierno y estaría dispuesto en su momento a una postulación presidencial, pero ahora estoy abocado a mi cargo de ministro. En la ocasión, señaló que al estar a cargo de este ministerio en esta época de pandemia "he podido percibir una muy buena valoración del trabajo desarrollado por los hombres y mujeres de nuetras Fuerzas Armadas a lo largo de Chile donde han demostrado un gran sacrificio ya que algunos por razones profesionales han debido trabajar por meses fuera de sus ciudades de origen y alejados de sus familias, y en general no ha existido mayores problemas con solo algunos hechos puntuales de reclamo de la ciudadanía, por lo que agradecemos el compromiso de todos ellos en bien de controlar esta emergencia sanitaria".

Programa busca mitigar impacto de la pandemia

E-mail Compartir

Con una postulación 100% online y dirigida a organizaciones sociales que desarrollen actividades en favor de la comunidad y de sectores afectados por la pandemia, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), lanzó esta semana el programa Organizaciones en Acción y que, en la Región de Arica y Parinacota, financiará una docena de proyectos, cada uno por dos millones de pesos, los que pueden ser destinados, por ejemplo, a compra de víveres o artículos de aseo.

Así lo dio a conocer, el director regional del FOSIS, Sebastián Araya Aravena en visita al Club de Adulto Mayor "Golondrinas de la Eterna Primavera", a quienes instó a participar de esta iniciativa inédita que busca la reactivación económica de los sectores vulnerables, mediante la mitigación de los efectos de la pandemia del COVID-19.

La autoridad regional explicó que las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de noviembre, a través de la página www.fosis.gob.cl, donde el objetivo es financiar la compra de insumos básicos de primera necesidad como son la compra de agua, balones de gas, alimentos, medicamentos y artículos de aseo, pañales o implementos de protección contra la pandemia.

El director regional en conversación con los adultos mayores destacó que FOSIS tiene muy presente el papel que han jugado las organizaciones de base, como son las juntas de vecinos, clubes deportivos y clubes de adultos mayores en la primera línea de ayuda a los más afectados. "Sabemos lo importante que han sido las ollas comunes y proyectos afines como la panadería solidaria, por eso que este proyecto es además de compra de alimentos", indicó.