500 jóvenes fueron sorteados para el Servicio Militar en la región
En la región sólo el 10 por ciento ha completado el proceso de reclamación que vence el 30.
Un llamado a los jóvenes ariqueños a inscribirse o excusarse del llamado a cumplir el Servicio Militar Obligatorio, realizó ayer el Ministro de Defensa, Mario Desbordes.
El ministro expresó a La Estrella que en Arica y Parinacota"hay 500 jóvenes sorteados en la región, y apenas el 10% ha hecho el trámite de reclamación quedando plazo hasta el 30 de noviembre".
La autoridad ministerial destacó que "el trámite se puede hacer por la página www. servicio militar.cl, sin necesidad de concurrir al cantón de reclutamiento para evitar filas y riesgos de contagios porque sabemos que Arica viene saliendo de una larga cuarentena".
El ministro recordó que los jóvenes nacidos en 2002 y que fueron sorteados este año para hacer el servicio Militar tienen tres alternativas: la primera es aceptar el resultado y continuar al proceso de selección. La segunda es elegir la Modalidad Alternativa si están estudiando y la tercera es presentar las causales de exclusión, por ejemplo, por razones médicas.
En la oportunidad, el ministro Desbordes resaltó la importancia de hacer el servicio militar ya que "se conoce otro mundo, se pueden capacitar y estudiar, y luego hasta seguir cinco años como soldados profesionales y optar a las escuelas".
Migracion
En otro ámbito del acontecer regional, Mario Desbordes comentó que se está trabajando en forma conjunta para evitar y controlar la migración ilegal por esta frontera norte.
"En este tiempo hemos visto migraciones muy fuertes como el caso de venezolanos comparable en cantidad a lo ocurrido en Siria. En este caso de Venezuela, algunos de ellos optan por ingresar a países como Chile donde ven un mejor futuro. Esta situación se ha visto favorecida por el hecho que ya por la zona del tren o la playa no existen campos minados al cumplir Chile con lo establecido en esta materia", manifestó.
En este contexto y también lo que tiene que ver con el resguardo de nuestras fronteras ante el tráfico de drogas y contrabando, el ministro recordó que está vigente el decreto 265 que permite la colaboración de las FF.AA. con las policías en el combate al narcotráfico y crimen organizado en las fronteras.
"En este sentido nuestras fuerzas armadas han estado trabajando en la vigilancia y avisando, así como lo hace la Armada que cuenta hasta con drones submarinos que ayudan a detectar el ingreso ilegal y tráfico de drogas".
50 jóvenes han presentado alguna reclamación ante el llamado del servicio.