Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Arica y Parinacota lidera índice de crecimiento en exportaciones

E-mail Compartir

De acuerdo al último boletín de exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas, la región de Arica y Parinacota se encuentra en primer lugar en el porcentaje de exportaciones en crecimiento respecto a sus pares, con un 29,9% de variación acumulada (a septiembre 2020). El mismo informe señala que en cuanto al total de exportaciones registradas en el mes de septiembre de 2020, se registró una variación positiva de 10,5% respecto al mismo periodo del año pasado.

Fue así como los seremis de Gobierno y Hacienda, Víctor Hugo Sepúlveda y Pablo Arancibia, respectivamente; junto al director regional de ProChile, Gonzalo Becerra, sostuvieron una reunión virtual con DG Import Car, empresa local que ofrece servicios logísticos de transporte, y una de las líderes en exportaciones en su rubro.

El vocero regional de gobierno, explicó que "esta noticia es muy positiva porque va de la mano con la reactivación económica y generación de empleos que hoy con tanta fuerza necesitamos en nuestra zona. Esto forma parte del plan Paso a Paso que lidera el Presidente Sebastián Piñera, donde el apoyo a las pymes es un eje central para avanzar y entregar oportunidades a las micro, pequeñas y medianas empresas locales con el fin de entregarles una mano a raíz de la pandemia que tanto nos ha afectado, por lo que esto es una señal de que estamos trabajando por la vía correcta", destacó el vocero regional de gobierno.

Por su parte, el titular regional de Hacienda, señaló que "en el Gobierno del Presidente Piñera, se ha impulsado un trabajo en cuanto a acompañamiento a las pymes que realizan un trabajo exportador. En ese contexto, se han realizado diferentes instancias, como la mesa de trabajo público-privada para el desarrollo del comercio exterior".

Elaboran robusto Plan Comunal de Salud

E-mail Compartir

Porque la distribución etaria es distinta y porque los problemas de salud son diferentes en las poblaciones de nuestra comuna, la Dirección de Salud Municipal, Disam, elaboró un robusto Plan Comunal de Salud, basado en el año 2019 y en el análisis de los programas y diagnóstico de los Centros de Salud que funcionan bajo el alero de la Municipalidad de Arica.

De cara al año 2021, la herramienta operativa elaborada por los funcionarios y funcionarias de la salud municipalizada, también define: lineamientos de trabajo; planes de cuidados de la población por Centro de Salud Familiar, Cesfam; programación de actividades; plan anual de capacitación; recursos humanos, y horas administrativas.

El equipo decidió elaborar el plan desde los establecimientos de salud municipal "porque la distribución etaria es distinta y porque los problemas de salud son diferentes en cada Centro de Salud. Por eso, se justifica que planteemos este plan desde la edad de los usuarios, porque las actividades y recursos humanos que se requieren son distintos entre un Cesfam y otro", dijo la directora de la Disam, Rossana Testa Salinas.

Sobre la dotación de personal para el año 2021, Rossana Testa señaló que con los 42 médicos que tiene la Disam, para una población de 196 mil 493 habitantes, "aproximadamente, tendríamos un médico para 4 mil 670 personas.

Llaman a no confiarse ante el ingreso a Fase 3

El intendente Roberto Erpel recordó que el plan Paso a Paso "también puede ir hacia atrás".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las autoridades regionales destacaron ayer nuevamente el avance de la comuna de Arica al paso tres o de preparación, en el plan paso a paso que ha establecido el gobierno en el marco de la pandemia, avance que se materializará a partir de este lunes. "Quiero agradecer y felicitar a todos los habitantes de la comuna que han hecho esto sea posible", dijo el intendente Roberto Erpel.

Destacó el hecho de que este avance se da solo a dos semanas de que se haya pasado a la fase de transición, "lo que nos confirma que el camino que hemos tomado como sociedad va en la dirección adecuada", incluyendo en este logro lo que ha hecho la comunidad.

Sin embargo, también dijo que todos "no podemos olvidar que el plan Paso a Paso va hacia adelante, y también va hacia atrás. Las equivocaciones, las malas decisiones, las infracciones a la normativa sanitaria, la falta de autocuidado y finalmente la falta de responsabilidad, nos pueden llevar a retrocader, tan rápido como estamos avanzando".

Es por eso que hizo un llamado a la comunidad en torno este avance en el plan, que "debemos tomar con entusiasmo, pero también con mesura y sin apuros para que este avance hacia la fase 3 pueda consolidarse en el tiempo".

Por eso, agregó que el llamado es "a no sentirse confiados, y a recordar que mientras no llegue una vacuna, el virus sigue siendo un enemigo muy presente y real. El covid-19 no se ha erradicado y lamentablemente sigue contagiando y cobrando muchas víctimas".

32 casos nuevos confirmados de coronavirus se reportaron en el informe de ayer.

Mejora la positividad

E-mail Compartir

Durante el reporte de ayer, la Seremi de Salud dio a conocer las cifras oficiales entregadas por el ministerio hasta este viernes. Ayer se reportaron 32 casos, de los cuales 14 presentaban síntomas y 18 eran asintomáticos, lo que destaca nuevamente el trabajo de búsqueda activa. A la fecha son 10.099 los casos confirmados acumulados en la región desde que se iniciara la pandemia, mientras que las víctimas fatales se elevan a 198 personas que han fallecido directamente causa del covid-19 por o por causas asociadas.Los casos activos son 169. La npositividad ayer estaba en un 4% y la semanal en un 3%.