Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

4 mil 614 familias recibirán abono en cuentas de agua y luz

7 mil 600 personas postularon al pago de la boleta de la luz, y mil 600 aproximadamente postularon al pago de la cuenta de agua.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

LaDirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad, dio a conocer las 4 mil 614 familias beneficiadas con el Plan de Abono de Servicios de Agua y Luz en su primera etapa, cuyo objetivo es apoyar a quienes han perdido su empleo, son pensionadas/os, jubiladas/os, jefes o jefas de hogar que trabajan de forma independiente y que a causa de la pandemia provocada por el coronavirus, no perciben actualmente renta.

La postulación al beneficio arrojó 9 mil 233 vecinos y vecinas que se inscribieron a través de Internet para optar al abono de 30 mil pesos, aporte que ayudará a paliar el total del monto o un alto porcentaje de lo adeudado por consumo de luz eléctrica o por el consumo de agua potable.

Postulaciones

De ellas, 7 mil 600 personas postularon al pago de la boleta de la luz, y mil 600 aproximadamente postularon al pago de la cuenta de agua.

Luego de un análisis del equipo social de la Municipalidad, que concluyó el pasado martes 17 de noviembre, se publicó en las redes sociales del municipio y en la página www.muniarica.cl, el listado de las familias que resultaron beneficiadas.

"Hoy día la situación social de las familias está súper complicada y nosotros necesitábamos llegar a muchos más hogares, es por ello que 4 mil 614 familias resultaron beneficiadas en esta primera etapa", indicó Paolo Yévenes Arévalo, director Dideco.

Segunda etapa

Asimismo, agregó que se viene una segunda etapa donde se abrirá nuevamente la postulación a este beneficio y de esta manera seguir apoyando a las familias de la comuna de Arica.

Durante los próximos días, la Dideco enviará el listado con los datos de las personas beneficiadas a las empresas de los servicios de agua potable y luz eléctrica, para que éstas revisen la información y envíen los listados con los montos de las boletas de las familias que postularon al abono.

Los vecinos y vecinas que resultaron favorecidos/as no tendrán que salir de sus casas para hacer efectivo el beneficio.

Este se hará de manera automática y desde el municipio se enviará un mensaje de texto a los teléfonos celulares o el abono se verá reflejado en su cuenta del mes de diciembre.

La medida fue agradecida en general por los beneficiarios de estos subsidios.

Gran participación en los talleres indígenas

E-mail Compartir

Con una masiva asistencia finalizaron los talleres online del proyecto "Asistencia Técnica para la para la Aplicabilidad del Convenio 169 en la Región de Arica y Parinacota", financiados por la Dirección Regional de CONADI Arica y Parinacota y ejecutados por SIR Consultores.

Según comentó Romina Sir V., Jefa de proyecto, durante las diversas jornadas de los talleres los participantes conocieron en detalle las normas jurídicas que regulan los derechos indígenas en Chile, como son el Convenio N° 169 de la OIT, la Ley Indígena N° 19,253 y los Decretos Supremos N° 40 y N° 66 que regulan la Consulta Previa. "Hubo consultas en materias de la protección de los derechos y su respectiva aplicación en casos de obras de desarrollo en la región y temas relacionados a los derechos de agua y de tierras. Cada una de las respuestas fueron entregadas por abogados que estuvieron a cargo de las charlas, profesionales especializados en materias propias de los derechos indígenas".Romina Sir, agregó que el ciclo tuvo una participación promedio de 150 personas.