Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Taxistas acusan uso de calzos reservados en calle Velásquez

Municipio, en tanto, aseguró que comercio ambulante del lugar será reubicado en 21 de Mayo.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Cerca de 800 mil pesos al año son los que invierte Raúl Oyanedel junto a otros choferes de taxis, para pagar cuatro calzos en Velásquez a la municipalidad y poder estacionar ahí sus vehículos. Sin embargo, desde que el comercio ambulante se tomó la concurrida calle, los espacios no pueden ser usados por los choferes.

"Pagamos un dineral y lo hacemos porque casi todos los conductores somos gente de edad y no queremos estar en la calle luchando, porque en Arica el trabajo está muy difícil", contó Oyanedel.

Agregó que a la competencia habitual con los más de 1.500 taxis que existen en la ciudad, se suma una competencia desleal con vehículos que trabajan como taxis sin serlo, por lo que, además ahora deben lidiar con la pérdida del espacio destinado para captar pasajeros.

"Desgraciadamente, no tenemos un gremio formal que nos represente, por lo que no tenemos a quién acudir. No hubo ningún respeto por nuestro trabajo".

El chofer añadió que en una oportunidad, incluso, tuvieron discusiones con los ambulantes, quienes se enfrentaron a los taxistas, exigiendo su derecho a trabajar. "Pero nosotros también necesitamos nuestro paradero para poder trabajar", comentó Oyanedel.

Cambio de lugar

Desde la municipalidad, Patricio Figueroa, jefe de gabinete, informó que los ambulantes de Velásquez serán reubicados durante noviembre y diciembre en 21 de Mayo, entre Prat y Pedro Montt y otros, en 21 de Mayo entre Lynch y General Lagos.

"Con eso se descongestiona la calle Velásquez. Hacemos el llamado a otras autoridades, porque una cosa es hacer el reordenamiento y otra es mantener el resguardo de los espacios. Se entiende la situación que se está viviendo en el país con la proliferación del comercio ambulante", dijo.

El jefe de gabinete señaló que durante este tiempo se han reunido con los comerciantes para lograr una salida pacífica al tema y no exponerlos a la Fuerza Pública. "Hemos tratado de agotar todas las instancias de diálogo para llegar a una solución y así lo hemos hecho".

Por otro lado contó que el equipo de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) coordinará fiscalizaciones con las Fuerzas de Orden. "Estas tienen que ser colegiadas, porque la municipalidad no puede sola", sentenció.

4 son los calzos que los taxistas tienen disponibles para el estacionamiento de vehículos.

TER no acogió requerimiento contra el alcalde Espíndola

E-mail Compartir

Tras desestimar el Tribunal Electoral Regional (TER) el requerimiento de Abandono de Deberes contra el alcalde Gerardo Espíndola por parte de losconcejales Paul Carvajal, Carlos Ojeda y Patricio Gálvez, Espíndola señaló que "Lamentablemente, con este tipo de política vieja, de mala práctica de política, es difícil trabajar en la ciudad, pero seguiremos trabajando según nos mandató nuestra población, nuestra comunidad, que es servir a Arica".

Cabe consignar que el organismo desestimó el requerimiento, debido a que no fue alcanzado el quórum necesario al considerar el ente que dos de los cinco concejales no se presentaron al apercibimiento.

La máxima autoridad comunal enfatizó que, pese al daño que esta situación ocasiona tanto a la ciudad misma como sus instituciones, continuará con el trabajo desarrollado durante su gestión para desarrollar una ciudad a escala humana, que recupere los espacios públicos para entregarlos a las y los ariqueños.

Apelarán

El concejal Paul Carvajal señaló por su parte que apelarán a la resolución. "La desestimación no tiene que ver con un tema de fondo, sino solo de quórum según el TER, así que apelaremos", dijo.

Carvajal agregó que en un comienzo habían cinco concejales dispuestos a sumarse a la acusación al alcalde por abandono de deberes, pero finalmente, solo llegaron tres. "Si esto eventualmente se cae, quienes deberían responder son ellos y no nosotros, que estuvimos ahí".

También comentó que evalúan realizar nuevamente la acusación, ahora incluyendo a un cuarto concejal.

breves

E-mail Compartir

Más de 600 golondrinas han sido rescatadas por vecinos

Un total de 659 volantones de golondrina de mar negra que corresponden a la temporada reproductiva de este año, se han rescatado en los siete lugares de recepción que siguen disponibles para recibir a las aves marinas.

En esta iniciativa, trabajan varios actores, tales como la Municipalidad de Arica, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la ONG Observadores de Aves de Arica, quienes apuntan a proteger a esta golondrina para posteriormente devolverla a su hábitat.

Dentro de los acuerdos de esta mesa, se consideró establecer puntos de recolección en diversos recintos municipales y en el SAG, para posteriormente trasladarlas y revisar su estado de salud, además de realizarle una marca en una de sus alas para llevar un control de la especie y finalmente liberarla en Playa Corazones.

Para cualquier duda o consulta respecto al rescate, llamar al 58 2 382350 o al celular 958797733.