Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Apoderados reclaman retraso en entrega de beca

Acusan que se adeudan recursos correpondientes al 2018 y 2019, los que debieron ser entregados por el ex Daem y por el actual servicio local.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un grupo de apoderados acusó que a decenas de estudiantes de establecimientos municipales no se les ha entregado el bono Pro Retención, ayuda económica destinada a alumnos de 7° básico a 4° medio en situación de vulnerabilidad.

Leslie Pérez, del Centro de Padres y Apoderados del Liceo B-4 Antonio Varas de la Barra y parte de la Agrupación Regional de Centros de Padres y Apoderados, comentó que los dineros debieron ser entregados en abril. Sin embargo, a la fecha no han recibido pago alguno por parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro.

"Este es un beneficio que se le entrega a los niños que pertenecieron al Programa Puente y que actualmente están en Chile Solidario. El monto puede llegar en dinero o bien, a través de gift card por una base de $96 mil. No entendemos por qué esas platas no han llegado todavía, si estamos en noviembre, por lo que pedimos que la Contraloría investigue", dijo.

Los recursos tienen por fin, evitar la deserción escolar, ayudando a las familias con dinero para que los niños puedan acudir a sus escuelas. "A mis hijos no les ha llegado desde el año 2018", comentó.

La apoderada acusó que el servicio local no ha respondido a las inquietudes que han presentado diversos padres por este tema. De hecho, mencionó que solo en el Liceo B-4, son más de 300 alumnos que a la fecha no cuentan con la beca. "El año pasado eran 62 millones de pesos y este año son 67 millones que no llegaron".

En licitación

El Servicio Local de Educación Pública Chinchorro informó que se encuentra desarrollando el proceso de licitación para el otorgamiento de la Subvención Pro Retención, la que se encuentra en su etapa final.

"El día martes 17 de noviembre se realizó la apertura de dicha licitación, por tanto dentro de la próxima semana se espera contar con su adjudicación. Próximamente se dará a conocer el resultado y a través de los respectivos establecimientos se comunicará a las familias de los estudiantes que cuentan con este beneficio la modalidad y condiciones para su entrega", dijeron.

Agregaron que de forma paralela, se están implementando acciones concretas para organizar y operacionalizar este proceso en cada establecimiento educacional, "el que se ha desarrollado junto a los directores y duplas sociales. Lo anterior con el objeto de optimizar la entrega de esta subvención de manera eficaz", acotaron.

Municipalidad responde

E-mail Compartir

Antes de que se realizara el traspaso de la educación municipal al servicio local, los dineros eran entregados por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). La municipalidad indicó que en el caso de la subvención 2018, ésta sí fue pagada en mayo de 2019, a través de una gift card a los estudiantes y rendido en mayo del 2020. "Quienes no la recibieron fue debido a cambio de establecimiento, comuna o imposibilidad de contactar o retirar". En relación a la subvención Pro Retención 2019, mediante acuerdo de sesión ordinaria N° 22 del concejo municipal, se entregan cheques a los directores de los distintos establecimientos educacionales, con administración delegada, durante septiembre de 2019. "Por el cierre del DAEM no fue posible licitar, debido al poco tiempo disponible para hacerlo, quedando los fondos disponibles en las cuentas de administración delegada y arcas municipales", añadieron.

18 nuevos casos y positividad subió al 7%

E-mail Compartir

El jefe del Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral de la Seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la región se registraron 18 nuevos casos de covid-19 en las últimas horas. De esta manera, se totalizan en 10.043 las personas contagiadas; 9.879 corresponden a la comuna de Arica, 72 a Putre, 28 a Camarones y 64 a General Lagos.

De un total de 258 exámenes procesados durante las últimas 24 horas,se desprendió una positividad del 7%. Además, 27 personas continúan hospitalizadas con covid-19 positivo y 30 pacientes con sospecha.

Respecto al estado de las siete residencias sanitarias disponigles, Guerra afirmó que cuentan con una ocupación del 58,3% total de la capacidad.

Por otro lado, especificó que se han realizado 251 sumarios sanitarios durante la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

"Continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región. Contamos con stand fijo en el paseo peatonal 21 de Mayo con Colón, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:15 horas", informaron desde la institución.

Mil millones de pesos para proyectos comunitarios

E-mail Compartir

Más de mil millones de pesos fueron aprobados por el Gobierno Regional para una decena de iniciativas de carácter comunitario, que ejecutará la Municipalidad de Arica.

Las primeras son dos iniciativas postuladas a fondos FRIL, por un lado, el mejoramiento de la plazoleta de las Gredas y por otro, la construcción del espacio recreativo Villa Esperanza.

La Secretaria Comunal de Planificación, Priscilla Aguilera señaló que ambas propuestas buscan dar solución a las solicitudes realizadas por los vecinos de ambos sectores, quienes han tenido que aprender a convivir con los problemas generados por lugares deteriorados y abandonados.

La segunda tanda de obras corresponderá a una cartera de iniciativas presentada a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Fueron 11 propuestas que en su conjunto significarán más de 870 millones de pesos.

"Como Secplan estamos a la espera de las transferencias de recursos hacia la Subdere y esperamos poder iniciar el 2021 con las adjudicaciones realizadas", dijo Aguilera.