Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Inti Illimani participa en la Muestra Andina que este año será virtual

Durante cuatro días artesanos, cultores gastronómicos y artistas locales mostrarán su identidad andina.
E-mail Compartir

Estrellas

Música, gastronomía y artesanía serán parte de la VIII versión de la Muestra Andina que se desarrollará desde el 26 al 29 de noviembre de manera virtual.

La actividad, organizada por Conadi y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, será transmitida durante los cuatro días a través de los Facebook Live de las cuentas de la Seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio de Arica y Parinacota y MTM Producciones.

Arte indígena

La Muestra Andina constituye un espacio de encuentro y proyección de las manifestaciones artísticas de los pueblos indígenas de la región, en donde las comunidades exponen su música, danza, canto, artesanía y gastronomía patrimonial indígena.

Este año habrá presentaciones virtuales de 40 artesanos, 15 cultores gastronómicos, además de grupos de artistas de la música y danzas andinas.

"Podremos disfrutar de las tradiciones de los pueblos y comunidades aymara de Arica y Parinacota, que son parte de nuestra identidad y, por lo tanto, debemos conocer y proteger. Esperamos que disfruten de la música, danzas, gastronomía y diferentes tradiciones de los pueblos andinos durante estos cuatro días", comentó Hernán Zamora, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Inti Illimani y más

Dentro del programa que tendrá la Muestra Andina el jueves 26 de noviembre, destaca la presentación de Arica Manta, la Agrupación Cultural Socoroma Pueblo Alegre, el cultor Sergio Blanco y la banda de bronce Rebeldes, junto con las artesanas Edalia Lázaro y Gladys Hunca. En gastronomía estarán Olivia Subieta y Edith Mollo. Para cerrar, se presentará Inti Illimani.

El viernes 27 será el turno del grupo musical Espíritu de las Tierras Altas, el Centro Social y Cultural Hijos de Saxamar, las bandas de bronce Autentik y Los Dinos, el cultor Luis Zambrano. Además estarán las artesanas María Romero y Nancy Blas. También exhibirán sus preparaciones Jenny Sana y Celinda Huanca. Cierra la jornada, la música del grupo Proyección.

El sábado 28, en tanto, corresponderá abrir la jornada a Inti Thaqui, seguido del Centro Cultural y Social Llipi Llipi de Putre. Luego continuará la presentación el cultor Rodomiro Huanca, la banda de bronce Juventud del Floklor y el cultor Cristian Santos. Estarán las artesanas Vilma Godoy y Milena Apata. En cuanto a la gastronomía, será el turno de Marcia García y Eduvijes Fernández. Termina el tercer día con la presentación de Los Cantores.

El último día se presentará Llajta Andino, la Comunidad Indígena de Livilcar, las bandas de bronce Inti Ariaka y Gran Milenio y el cultor Davor. En la artesanía estarán Gabriela Pizarro y Delia Quelca, mientras que en la gastronomía se presentarán Rosa Vilca y Alicia Garnica. Al cierre el grupo 100% Yara.