Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Dos candidatos van por las primarias del 29

Jorge Díaz y Jacqueline Castillo del Pacto Unidad Constituyente, se encontrarán en las urnas para continuar en carrera por la Gobernación Regional.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Dos son los candidatos inscritos en el Servicio Electoral (Servel) para participar de las elecciones primarias para gobernador regional y alcaldes que se realizarán el domingo 29 de noviembre.

Se trata de Jorge Díaz Ibarra, del Partido Demócrata Cristiano, y de Jacqueline Castillo Roblero, del Partido Radical, quienes se enfrentarán a las urnas siguiendo el mismo protocolo sanitario implementado en las recientes votaciones por el Plebiscito Nacional.

De esta manera, la Dirección Regional del Servel comentó que serán 34 los locales de votación habilitados en la región; 29 de ellos en la comuna de Arica, dos en Camarones, dos en Putre y uno en General Lagos, conformando 189 mesas receptoras de sufragio con 945 vocales de mesa.

El servicio mencionó que el sábado 28, desde las 9 y hasta las 18 horas funcionará la oficina electoral en cada local de votación. Por otro lado, a las 15 horas, los vocales de mesas receptoras designados, se reunirán para constituirse en el sitio que se les haya asignado para su funcionamiento y para recibir por parte del Servicio Electoral la capacitación, "la que será obligatoria respecto de aquellos que ejerzan por primera vez dicha función", indicaron.

Tal como sucedió para el Plebiscito, habrá menos mesas en cada local de votación, con el fin de resguardar las medidas sanitarias. Es por ello que el Servel llamó a que "cada persona verifique sus datos previamente, ya que la distribución de electores pudo haber cambiado respecto del proceso anterior".

Importante considerar

El sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario. El artículo 165 de la Ley 18.700, establece que ninguna autoridad o empleador podrá exigir servicio o trabajo alguno que impida votar a los electores. "En el caso de aquellas actividades que deban necesariamente realizarse el día en que se celebrare una elección o plebiscito, los trabajadores pueden ausentarse durante dos horas, a fin de asistir a sufragar, sin descuento de sus remuneraciones", menciona el Servel en su web.

Se puede votar con cédulas de identidad o pasaportes que se encuentren vencidos dentro de los 12 meses anteriores a las primarias.

¿Quiénes pueden votar?

E-mail Compartir

El 29 de noviembre se realizarán las elecciones primarias para la nominación de candidatos a gobernadores regionales y alcaldes de aquellos partidos políticos que utilizaron este sistema para las próximas elecciones. Podrán votar los independientes y afiliados de partidos políticos que tengan domicilio electoral en las regiones o comunas en las que el pacto donde participe su partido presente candidatos. No podrán votar quienes no se hayan encontrado habilitados para sufragar en el Registro Electoral al 30 de septiembre, los afiliados a partidos políticos que no son parte de las primarias ni los afiliados a partidos políticos cuyos pactos no presentan candidatos en el domicilio electoral del afiliado

Proyecto bifronterizo analizará efectos del covid

E-mail Compartir

La Universidad de Tarapacá junto a otras cinco casas de estudios superiores de Chile y Perú, se adjudicaron el Proyecto de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid) del Ministerio de Relaciones Exteriores denominado "Vivencias y Aprendizajes sobre covid-19 en Zonas de Frontera".

Se trata de una iniciativa de transferencia de conocimiento en tiempos de pandemia que agrupa a la Universidad de Tarapacá; Universidad Santo Tomás e Inacap en representación de Arica. Por el lado peruano participan las universidades Neumann; Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Privada de Tacna.

El objetivo del proyecto es sistematizar experiencias exitosas implementadas en educación y economía en las regiones de Tacna y Arica en contextos de covid-19, a fin de transferir y desarrollar competencias en buenas prácticas de cobertura, integración socio-territorial y desarrollo económico a expertos de esas áreas y estudiantes de ambas regiones, tendientes a aminorar los efectos del aislamiento fronterizo.

Municipio entregará más de tres mil kits a familias

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica entregó elementos de protección personal e insumos para que 3.400 familias mantengan sus hogares protegidos en la fase 2 del plan Paso a paso dispuesto por el nivel central.

En lugares de alta afluencia de público, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), comenzó con la entrega de kits para prevenir el contagio por coronavirus. Estos contienen mascarillas desechables, amonio cuaternario, alcohol gel, escudos faciales y un termómetro.

"No queremos que Arica vuelva a cuarentena; queremos que las familias, independiente que tengan ciertos espacios de libertad durante la semana, para ir a locales comerciales o a las playas, vayan con implementos básicos para protegerse del contagio por coronavirus", dijo el director de la Dideco, Paolo Yévenes.

De lunes a viernes, de 10 a 12:30 horas, los funcionarios de la Dideco, entregan kits sanitarios y elementos de protección personal en el Terminal Asoagro, Mall Plaza Arica, Súper Agro Santa María, y de 15 a 17 horas, en las playas El Laucho y La Lisera.