Buscan prevenir el consumo de alcohol en la región
Si bien la pandemia ha impedido un aumento en el abuso de la bebida, el consumo sigue siendo preocupante.
Redacción - La Estrella
Una serie de acciones de prevención y promoción desarrolló el fin de semana el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en el marco del Día Mundial sin Alcohol, fecha propuesta por la Organización Mundial de la Salud para generar conciencia sobre los daños físicos y psicológicos del consumo de alcohol en la población.
En la región de Arica y Parinacota en el año 2019 fallecieron ocho personas en siniestros de tránsito a causa del alcohol (segunda causa de los siniestros de tránsito), siendo la mayoría jóvenes entre 19 y 33 años, de acuerdo a lo informado por la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito CORESET.
Si bien, el último estudio Covid-19 y Drogas en Chile realizado por SENDA entre los meses de junio y julio 2020 no reveló un aumento en el consumo de esta sustancia en contexto de Pandemia en el país y tampoco en la región de Arica y Parinacota, las cifras que anteceden a este estudio no son alentadoras. En nuestro país mueren 36 personas al día a causa del alcohol, según lo revelado por el estudio Costos Económicos y Sociales del Consumo de Alcohol en Chile realizado el 2018 y publicado el 2019 por SENDA y el Instituto de Salud Pública de Universidad Católica.
Trabajo
Durante la semana, SENDA llevó adelante acciones de capacitación a instituciones públicas como; el Servicio Agrícola y Ganadero y la Tesorería Regional, además de realizar una nueva versión del Seminario Estrategias de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol orientado a dirigentes vecinales y sociales en el marco de la mesa de drogas del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú-Chile. Asimismo, la directora regional de SENDA, Paula Bravo Dini visitó el Colegio Miramar para enviar mensaje preventivo a padres, apoderados, docentes y directivos de la comunidad educativa. Todo esto, con la finalidad de informar, educar y generar conciencia sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol. Mientras que este fin de semana se han realizado operativos de control a conductores con dispositivos alcotest y narcotest a través del programa Tolerancia CERO, medida preventiva que busca retirar de circulación a aquellos conductores que representen un riesgo en las calles de la región y también para informar sobre la incompatibilidad del consumo de alcohol o drogas en la conducción y sus consecuencias.
"A través de todas estas iniciativas buscamos fortalecer los factores protectores y disminuir los de riesgo, pero además invitamos a la comunidad a ejercer un rol activo en torno a la prevención, a adoptar una conducta responsable y de autocuidado y a enseñar con el ejemplo a nuestros niños, niñas y adolescentes" señaló la Directora Regional de SENDA Paula Bravo Dini.
8 personas murieron el año pasado en accidentes de tránsito en donde hubo presencia de alcohol.