Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

20 sumarios por acudir a playas en fin de semana

Pese a que contagios siguen a la baja, la seremi de Salud llamó a la responsabilidad.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Veinte sumarios sanitarios se cursaron durante el primer fin de semana de cuarentena en la región, como parte de la Fase 2 del Plan Paso a Paso. Estos se dieron específicamente, en el borde costero.

Durante sábados y domingos se mantiene el confinamiento obligatorio, por lo que la Seremi de Salud realizó inspecciones por las diversas playas, para constatar el cumplimiento de la normativa.

"Las playas están cerradas durante los fines de semana y hay prohibición como una manera de mantener la cuarentena, por lo que cualquier necesidad de salir tiene que ser con permiso, así es que ojalá lo evitemos", dijo la seremi Beatriz Chávez.

Agregó que los sumarios se cursaron principalmente, en Chinchorro y Las Machas y que además se vio a mucha gente en la Feria Dominical. En ese sentido, llamó a la comunidad a salir durante la semana, para que en los fines de semana se mantenga el confinamiento.

"Necesitamos el compromiso de todos. No sacamos nada con atochar la playa, ir con amigos y sin usar la mascarilla, porque eso sí o sí va a producir contagios", manifestó.

Cifras

La seremi lamentó un nuevo fallecido a causa del covid-19 en Arica. Además informó que a la fecha, ha disminuído la ocupación hospitalaria, ya que solo 26 personas se encuentran con covid positivo, más 23 por sospecha en el recinto de salud.

Respecto a los contagios, especificó que 17 casos se registraron en las últimas horas, de los cuales solo seis presentaron síntomas, por lo que destacó la importancia de la búsqueda activa de casos e invitó a los ariqueños a realizarse el examen de acuerdo al calendario de la Dirección de Salud Municipal o bien, todos los días en el Paseo 21 de Mayo, "con el objetivo de pesquisar a los pacientes positivos y contener así de mejor manera la pandemia", acotó.

En cuanto a la positividad diaria, esta llegó al 2% y la semanal, al 3%. Las siete residencias sanitarias disponibles cuentan con una capacidad de 537 camas, de las cuales 337 se encuentran ocupadas.

2% fue la positividad de ayer y 3% la semanal, cifra similar a la que se registra a nivel nacional.

Seremi explicó qué se necesita para pasar a Fase 3

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, especificó que son varios los criterios que determinan si una comuna puede avanzar de un paso a otro o, incluso, si retrocede. Entre ellos, el porcentaje de ocupación de camas críticas del Servicio de Salud; que el RE sea menor a 1, es decir que una persona contagie a menos de una persona en promedio y que la tasa proyectada de casos activos regional vaya disminuyendo.

"También consideramos el indicador de positividad regional; el mejoramiento de los porcentajes de trazabilidad y aislamiento.Todos estos indicadores son los que se analizarán para tomar decisiones", comentó.

La autoridad sanitaria especificó que la revisión de estas variables es diaria por parte de los equipos especializados del Ministerio de Salud. "El cumplimiento de estos umbrales no implica una transición inmediata de etapa. La decisión para avanzar o retroceder se tomará considerando el conjunto de los indicadores descritos y las características propias de las unidades territoriales analizadas".

Agregó que se consideran también las llamadas "alertas" y que corresponden a los sumarios sanitarios cursados y el comportamiento general de las personas, que determinan también si existe o no riesgo de avanzar a la etapa siguiente del plan de desconfinamiento. "Por eso queremos apelar al cambio de conducta para cuidarnos entre todos", finalizó la seremi.

Llaman a comerciantes a postular a kits sanitarios que entregará Sercotec

E-mail Compartir

El intendente Roberto Erpel llamó a los comerciantes, principalmente de ferias libres, a postular al concurso de Sercotec que permitirá la entrega de 50 kits de sanitización en la región.

Según explicó la autoridad regional, el uso correcto de los elementos de protección personal permiten tener el covid-19 "a raya". Es por eso que la institución lanzó un programa destinado a los comerciantes.

"El kit contiene lavamanos portátiles, mascarillas, escudos faciales, dispensadores de alcohol gel, palometas informativas y termómetros infrarrojos digitales", especificó.

Erpel llamó a los interesados a sumarse a la iniciativa. "A las organizaciones que trabajan en ferias libres y en el comercio en general, a postular a este kit de sanitización, a través de la página www.sercotec.cl", y agregó que las postulaciones serán hasta el miércoles 25 de este mes.

"Es una muy buena oportunidad para que el comercio refuerce sus medidas de protección contra esta enfermedad y la región siga avanzando a su mejoría".

En el caso de pertenecer a una organización (feria libre o barrios comerciales), se deberá postular a través del RUT de la organización.

Por otro lado, si postula a través de una agrupación en la línea de barrio comercial deberá realizarlo a través del RUT de la empresa del mandatario.

"Es una buena oportunidad para que el comercio refuerce sus medidas de protección contra esta enfermedad"

Intendente Roberto Erpel.