Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Timonel de la DC aboga por planes permanentes

Presidente Nacional de la colectividad, Fuad Chahín, resaltó la importancia de la elección de gobernadores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La necesidad de una política permanente en el tiempo de apoyo a la región y no depender sólo del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE), planteó en su visita a Arica, el presidente nacional del PDC, Fuad Chahín.

El ex diputado realizó una activa agenda en el marco de las próximas elecciones primarias para gobernadores donde su colectividad llev a como candidato al consejero regional Jorge Díaz.

Chahín, señaló que "no soy quién para definir loque debe hacer la región, siendo yo de la zona de la Araucanía, pero creo que las políticas de desarrollo deben ser a largo plazo".

En la ocasión, también planteó la importancia de la elección que se avecina de la nueva figura de los gobernadores.

"Por primera vez se elegirá a un representante de las regiones ante el poder central y no como ahora que el intendente da cuenta al Presidente de la República, porque hemos escuchado a la gente que manifestó que "nunca más sin nosotros", y serán los 16 nuevos gobernadores regionales los que junto a la convención demandarán más descentralización y autonomía", expresó.

Sobre el candidato que llevan (el consejero regional Jorge Díaz), dijo que "no es un hombre de cúpulas políticas, junto a sus condiciones profesionales, tiene virtudes humanas y un trabajo de mucho tiempo con la gente y las bases vecinales".

El timonel de la DC, señaló que "es un orgullo para nosotros recordar a líderes ariqueños como el ex senador Humberto Palza y el ex diputado Luis Leblanc, y nos proyectamos con ese ejemplo a un mejor futuro para la región de Arica y Parinacota".

Baltolu: "Esta crisis ha golpeado muy duro"

E-mail Compartir

La Cámara Baja aprobó esta semana el proyecto de reforma constitucional que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales individuales.

Sobre la iniciativa despachada al Senado y que contó con un total de 130 votos a favor, el diputado Baltolu expresó que "claramente, lo óptimo sería evitar que los trabajadores tuvieran que echar mano a sus propios ahorros para sobrellevar el escenario actual; sin embargo, esta crisis ha golpeado muy duro a miles de familias de todo el país, muchos han quedado sin trabajo y varios más han visto disminuidos sus ingresos".

El diputado agregó que "estamos enfrentando una crisis sin precedentes, que ha calado muy hondo en los ingresos de millones de chilenos, y aunque el gobierno ha hecho esfuerzos para dar una mano a todas aquellas familias que lo están pasando mal, lo cierto es que esas ayudas no han sido suficientes".

En ese sentido, Baltolu recalcó que "es muy importante que las personas tengan claro y se informen muy bien respecto de los efectos que este segundo retiro del 10% de las AFPs pueda tener".