Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Día 1 de Transición tuvo largas filas en centro y mall

Ariqueños aprovecharon el levantamiento de la cuarentena para salir. Autoridades laman a la cautela.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Filas en el centro y en el mall para acceder a las principales tiendas del retail marcaron el primer día del levantamiento de la segunda cuarentena en Arica.

Tal como ha ocurrido en otras zonas del país, las personas salieron en masa de sus casas para realizar trámites, pagos o simplemente, a vitrinear apenas Arica avanzó a la segunda fase del Plan Paso a Paso.

El intendente Roberto Erpel expresó que la Transición representa "un momento muy delicado, ya que desde esta posición es muy fácil avanzar, pero también retroceder".

Agregó que junto con las libertades propias de esta etapa, habrá prohibiciones, sobre todo, durante los fines de semana y feriados. "Esto significa que habrán fiscalizaciones y sanciones si es que lo amerita el caso".

La autoridad regional insistió en que la pandemia está lejos de terminar, por lo que la próxima meta es llegar a la Fase de Preparación, "para que la región retome su capacidad de crecimiento y progreso".

Por su parte, la seremi de Salud Beatriz Chávez llamó a los ariqueños a ser responsables y cautelosos. "Sucedió lo que temíamos y es que la gente saliera en masa, sobre todo, al centro. Les pedimos mucho criterio, necesitamos que se cuiden y sean empáticos. Entre todos los ariqueños podemos combatir el covid-19 y ser un ejemplo para el resto del país".

Mall

Por otro lado, Miguel Fernández, subgerente de Mall Plaza, comentó que desde ayer el centro comercial está con apertura flexible y gradual, cumpliendo los locales con protocolos que garanticen la seguridad de los visitantes y colaboradores.

Destacó que el patio de comidas solo cuenta con delivery y el aforo total del mall es de 2.970 personas, además cada tienda cuenta con su aforo propio.

Ambulantes serán reubicados temporalmente en Paseo 21 de Mayo

E-mail Compartir

Los organismos públicos que forman parte del Consejo Comunal de Seguridad Pública, y que tienen competencias para abordar la situación del comercio informal, coordinaron acciones para evitar aglomeraciones de público y así prevenir el contagio por coronavirus en el centro.

En sesión extraordinaria realizada vía remota, autoridades civiles y uniformadas, analizaron una serie de medidas en calles y paseos peatonales de alta concurrencia de público, como 21 de Mayo, Colón y Velásquez, donde se realizarán controles, fiscalizaciones y labores preventivas, para proteger la salud de las personas y evitar que Arica caiga en un tercer periodo de cuarentena, que afectaría aún más a las familias ariqueñas.

"Coordinando acciones y llevando a cabo estrategias en conjunto, los integrantes del Consejo Comunal de Seguridad Pública trabajarán para mantener despejadas las calles del centro de Arica, sin perder de vista la crisis económica provocada por el coronavirus y la salud de quienes transitan por el casco histórico de la comuna", informó el municipio mediante comunicado.

Agregaron que se habilitó el Paseo 21 de Mayo, entre calle Arturo Prat y Pedro Montt, para que las personas dedicadas al comercio informal, se ubiquen de forma provisoria, considerando los protocolos sanitarios y de distanciamiento físico vigentes.

"el Consejo Comunal de Seguridad Pública trabajará para mantener despejadas las calles del centro..."

Municipalidad de Arica

Casos acumulados de covid-19 suman 9.840

E-mail Compartir

Autoridades regionales reportaron 33 nuevos casos de covid-19 en la región en las últimas 24 horas, totalizando 9.840 contagios desde que se inició la pandemia en marzo pasado.

Por otro lado, 254 casos siguen activos en Arica y Parinacota y 9.423 personas se han recuperado. En cuanto a los decesos, estos suman 190.

El intendente Roberto Erpel comentó que mientras el radio urbano de Arica vivió su primer día de la Fase 2 del Plan Paso a Paso, las comunas de Putre, Camarones y General Lagos ya están en la Fase 3.

"Hacemos un llamado a todas las familias a actuar con la mayor responsabilidad posible, porque solo de esta manera vamos a poder avanzar a nuestra completa mejoría", dijo.

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, mencionó que aún hay muchas personas que presentan el virus sin tener síntomas y recalcó la importancia de continuar con las medidas de autocuidado para prevenir los contagios.

La autoridad sanitaria agregó que 74.806 exámenes se han procesado a la fecha en la región. Respecto a los hospitalizados, mencionó que 39 pacientes covid positivos se mantienen en esta condición, más 26 pacientes por sospecha.

"La positividad del día fue del 4%, mientras que a nivel nacional fue del 3.5%, por lo que no estamos alejados del promedio nacional. La positividad semanal es del 5%", finalizó.