Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Conozca qué se puede hacer y qué no en la Fase 2

No está permitido el traslado a residencia no habitual ni el libre tránsito por la frontera. Comercio no esencial puede funcionar de lunes a viernes.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Al avanzar a una nueva etapa del Plan Paso a Paso, surgen las dudas sobre qué está permitido y qué no ¿Se puede ir a la playa? ¿Abrirá el comercio? ¿Funcionarán los gimnasios? Estas son algunas de las interrogantes que aparecen ahora que Arica enfrentará la Transición.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, mencionó que está prohibido el funcionamiento de clubes y centros de adultos mayores. Respecto a cines, teatros, pubs, discotecas y reuniones masivas, estas continúan prohibidas; al igual que el funcionamiento de gimnasios abiertos al público. También se prohíben los eventos, reuniones sociales y recreativas, oficios, ritos y ceremonias con más personas de las permitidas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda o durante los sábados, domingos y festivos, a excepción de funerales. Tampoco se permite la realización de oficios religiosos.

Las playas solo se podrán visitar de lunes a viernes. En cuanto a la atención en restaurantes, estos deben continuar con la modalidad delivery.

Chávez agregó que está prohibido el traslado a una residencia no habitual, así como el libre tránsito por fronteras terrestres y áreas.

¿qué se puede hacer?

En la Fase 2 está permitido salir de lunes a viernes, pero no a un lugar en cuarentena. Se pueden hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual de comisariavirtual.cl.

También se puede salir con un salvoconducto por emergencia médica o fallecimiento de un familiar directo, en horario de toque de queda.

"Se puede ir a trabajar a un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial y tenga un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo, además de participar en reuniones sociales y recreativas, con aforo máximo de 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados", añadió la seremi.

En la Fase 2 se permite practicar actividades deportivas de lunes a viernes y en lugares abiertos. Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas y sin público.

Los residentes de Centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) pueden salir hasta tres veces por semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos. Por otro lado, los residentes de Establecimientos de Larga Estadía de Adulto Mayor (Eleam) pueden salir a caminar dos veces a la semana por máximo dos horas y 200 metros a la redonda. Además, pueden recibir visita de dos personas, dos veces a la semana.

¿qué puede funcionar?

Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público podrán atender sin problemas.

En cuanto al comercio y otras actividades no esenciales, pueden funcionar de lunes a viernes con trabajadores que vivan en una comuna en Transición o sin cuarentena.

Alcalde Espíndola valoró la medida del ministerio

E-mail Compartir

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola se manifestó conforme con la decisión de las autoridades de Salud, de terminar finalmente con un segundo confinamiento de más de 100 días para la ciudad y que mantenía a miles de familias en una situación económica insostenible.

"Me alegro que el ministerio haya pasado a la comuna a esta segunda etapa y comencemos el proceso de desconfinamiento gradual en Arica; es una buena medida. Ahora lo importante, es lo que nos corresponde como ciudad y que va más allá de los anuncios", dijo.

Destacó que como municipalidad continuará implementándose una serie de acciones y protocolos, que permitan tener el control de la enfermedad y así evitar retroceder nuevamente a la etapa de cuarentena.

"Debe haber control en las playas, las ferias y en el centro, que son parte de las acciones que vamos a seguir ejecutando como municipalidad para trabajar en un mayor control de la enfermedad y evitar caer nuevamente en cuarentena", sentenció".

TPA realizó donación para pacientes críticos

E-mail Compartir

La empresa Terminal Puerto de Arica (TPA) realizó una donación para los trabajadores y usuarios de la unidad de pacientes críticos (UPC) del Hospital Regional Dr. Juan Noé. Consistió en mascarillas KN-95 y kits de útiles de aseo, respectivamente, para colaborar en las acciones asistenciales del plan de acción por coronavirus.

Carolina Chandía, coordinadora de responsabilidad social empresarial de TPA, manifestó que esta acción fue motivada por el apoyo voluntario de la enfermera Bárbara Vargas, funcionaria de la UPC, que, en su tiempo libre, realizó charlas educativas a los trabajadores de la empresa para la prevención del covid-19.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud de Arica, Magdalena Gardilcic dijo que los aportes de las empresas en la respuesta al covid-19 han sido siempre importantes. Destacó los útiles de aseo que brindarán "más confort y una mejor atención a los pacientes. Muchas veces no tienen acceso a estos implementos porque tenemos las visitas restringidas para protección de ellos mismos y sus familiares", sentenció.