Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Pampa Concordia, una potencia agrícola

Vicepresidente de Corfo, resaltó como los agricultores han convertido el sector desértico en un vergel.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una alternativa para los agricultores de la región y también para diversos mercados locales y nacionales de productos del agro que pueden ser surtidos, es el sector de Pampa Concordia.

Por ello una grata sorpresa se llevó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, tras visitar Pampa Concordia, donde comprobó cómo 80 pequeños agricultores organizados convirtieron el desierto en un nuevo sector productivo para la región de Arica y Parinacota.

La máxima autoridad de la Corporación fue recibida por los dirigentes de la Agrupación de Pequeños Agricultores y de la Cooperativa de Servicios Agrícolas de Pampa Concordia, quienes presentaron el trabajo que realizan desde el 2012 con la idea de dar vida al desierto.

En la ocasión destacaron el apoyo recibido desde Corfo el año 2018, para implementar un sistema fotovoltaico de riego que les ha permitido ser un 20% más eficiente en el uso de agua.

Transferencia de tecnologías

"Como Corfo apoyamos la transferencia de tecnologías para ámbitos productivos, es decir, pusimos la última tecnología existente en el mundo a favor de la agricultura de Pampa Concordia. Y ellos ahora están comercializando tomates y otros productos a la zona central de nuestro país, demostrando que Arica y Parinacota se puede transformar en una industria de los alimentos", destacó Terrazas.

Agregó que "es sorprendente cómo una agrupación de pequeños agricultores pudo transformar el desierto en una potencia agrícola, están produciendo 40 toneladas por hectáreas al año de papaya tropical. Por eso seguiremos apoyando este tipo de proyectos, que dan mayor empleo y crecimiento al país".

Por su parte, Juan Carlos Cárdenas Santos, presidente de la agrupación de agricultores del sector fronterizo, señaló que "para nosotros fue muy bueno recibir al Vicepresidente de Corfo, porque vio la realidad del trabajo que estamos desarrollando en Pampa Concordia y manifestó su apoyo para financiar futuros proyectos de nuestra cooperativa".

Hectareas

Actualmente Pampa Concordia tiene 160 hectáreas habilitadas, de las cuales 80 están en plena producción (77 de hortalizas y 3 de frutas tropicales) y se encuentran ejecutando un proyecto de "Agricultura intensiva bajo cubierta" para llevar el 2021 a la zona centro-sur del país frutos tropicales como papayas y maracuyás.

"apoyamos la transferencia de tecnologías para ámbitos productivos.."

Pablo Terrazas

"para nosotros fue muy bueno recibir al vicepresidente de Corfo, porque vio la realidad del trabajo.."

Juan Carlos Cárdenas