Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Festival Arica Nativa parte versión online con 120 películas de libre demanda

Destacadas mediadoras de la experiencia cinematográfica como Alicia Vega y Alicia Herrera serán parte del festival.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Desde hoy y hasta el domingo 15 de noviembre se realizará la 15 versión del Festival Internacional de cine Arica Nativa, de Fundación Altiplano, y en esta primera versión online, tendrán 120 películas disponibles en su página web para ver a "libre demanda" el periodo de festival.

Sumado a ello habrá una serie de actividades como charlas, talleres y conversatorios cond estacados artistas, gestores y mediadores del mundo del cine, como las chilenas Alicia Vega, quien lleva más de 30 años acercando el cine a niños y niñas como herramienta social, y Alicia Herrera, directora de la muestra de cine + video indígena.

Este año se suma la categoría Afrika, como un reconocimiento al puebloa frodescendiente.

Grandes troperas

Alicia Vega manifestó que lo que caracteriza a las grandes obras es que "no sólo hay una idea teórica de hacer algo interesante, si no que también el preocuparse por cada una de las personas que participan y cada uno de los destinatarios a los que va a llegar este trabajo, pensar que esta unidades la que hace esta alegría de disfrutar del arte".

Este domingo Alicia vega dará la charla "30 para niñas y niños" a las 15 horas.

Alicia Herrera destacó que el festival le "hace bien al país y a la cultura porque pone en valor algo que llevamos en el carozón que el respeto a los pueblos indígenas".

En su versión número 15, más de 3 mil películas llegaron desde todo el mundo para participar de las 10 categorías del certamen, las que estarán disponibles desde la web entre el 6 y el 15 de noviembre.

A estas se suman las películas en muestras fuera de competencia, las que serán exhibidas en funciones únicas. Entre ellas destaca el estreno en Chile de la Retrospectiva de Sarah Maldoror, el que se realizará el viernes 6 de noviembre a las 19:00 horas (Hora chilena).

Continuando con las actividades, este año los talleres Wawa, para niñas y niños, también se adaptaron a la modalidad online, con talleres de stop motion, maquillaje para efectos especiales aterradores y efectos de sonido a través de la pantalla. A ello se suman las muestras y películas en competencia hechas por niñas y niños que quieran salvar el planeta.

Por otra parte, la virtualidad permitió la participación de festivales, laboratorios y grupos audiovisuales amigos desde diversos puntos del globo. Las actividades son gratuitas y abiertas al público.

"el festival le hace bien al país y a la cultura porque pone en valor algo que llevamos en el corazón.."

Alicia Vega