Secciones

Arica es parte de campaña de los testigos de Jehová

Con una iniciativa global buscan responder una pregunta clave de la fe cristiana.
E-mail Compartir

Redacción

Cada año, en Arica las asambleas regionales de los Testigos de Jehová reunían a más de 13 mil asistentes en sus tres días de programa. La pandemia del coronavirus hizo que esta y otras actividades de esta organización cambiaran radicalmente, pero no se han detenido. Prueba de ello es que durante el mes de noviembre de 2020, a nivel mundial distribuirán el ejemplar de la revista La Atalaya titulada "¿Qué es el Reino de Dios?"

En Arica, los fieles de esta organización también estarán participando de esta campaña. Son cerca de una veintena de congregaciones que existen en Arica y Parinacota, entre las que se cuentan una el lenguaje de señas y dos aymaras.

Campaña

Por siglos la respuesta a la pregunta sobre el reino de Dios ha cautivado la atención de gente de diferente fe. Los testigos de Jehová informaron que distribuirán esta revista al público en general, dueños de negocios, autoridades de gobierno regionales y nacionales, así como funcionarios en los tribunales. "La campaña se realizará usando métodos que respeten los actuales protocolos de salud. Esto puede incluir el uso de medios electrónicos para distribuir la revista y hacer visitas", explican.

"Muchas personas oran para que el Reino de Dios venga. Pero a menudo se preguntan qué es el Reino, cuándo vendrá y qué hará. Esta revista explica cómo encontrar fácilmente en la Biblia las respuestas a esas preguntas. Confiamos en que las promesas que se encuentran en la Biblia acerca del Reino de Dios consolarán a los lectores y les dará la esperanza de un mundo libre de dolor y sufrimiento", dio a conocer la comunidad religiosa a través de un comunicado oficial.

Se encuentra disponible una copia electrónica de esta revista en más de 360 idiomas en el sitio web oficial de los testigos de Jehová: jw.org (vea bajo BIBLIOTECA > REVISTAS).

La Estrella

Municipio celebró 135 años al servicio de la comunidad

E-mail Compartir

En una ceremonia distinta a otros años, debido a la crisis sanitaria por Covid-19 que vive la comuna, la Municipalidad de Arica conmemoró sus 135 años de vida al servicio de la comunidad con el tradicional izamiento del emblema patrio en el frontis del edificio Consistorial.

En su discurso el alcalde (s) de Arica Edwin Briceño Cobb, reconoció a las y los funcionarios que laboran en la Municipalidad, su gran espíritu de servicio, abnegación y el trabajo que llevan a cabo hacia la comunidad.

También mencionó el difícil momento que se vive en pandemia, y el esfuerzo que hacen los funcionarios por brindar la mejor de las atenciones a las y los ariqueños en esta emergencia sanitaria.

"Me embarga un sentimiento de gratitud en este momento, por la complejidad de la situación y porque las y los trabajadores municipales en este 135 aniversario las y los funcionarios han estado a la altura para responder a la comunidad a pesar de la adversidad y los momentos difíciles, y de igual forma, entregar un buen servicio a la comunidad entendiendo que el momento ha sido difícil", señaló Briceño.

En este mismo sentido, el concejal Patricio Gálvez Cantillano, saludó en este día a la familia municipal, agradeciendo a todos por la labor que llevan a cabo y su profesionalismo, "son tiempos difíciles, estoy terminando la gestión como concejal y no podía faltar estar con los funcionarios municipales y saludarlos en este día".

Mario Valdenegro, con 50 años en la institución, manifestó estar muy contento de ser funcionario municipal, "los antiguos tenemos la camiseta puesta, acá nacen los sueños, los amores, los desamores, es toda la vida que estás en la Municipalidad y en las emergencias y las catástrofes somos la primera línea. Se siente pena al irse del municipio, pero es toda una vida y una trayectoria", declaró.

Jefas de hogar reciben títulos de dominio

E-mail Compartir

El Seremi de Bienes Nacionales Enrique Urrutia se trasladó hasta los distintos sectores de Arica, para entregar el Título de Dominio a cuatro jefas de hogar, trámite que en promedio demoró un año y medio y que llega a su fin con la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.

Urrutia indicó que la regularización y el saneamiento, asegura el dominio de una propiedad raíz.

"Hoy le hemos entregado una solución concreta a cuatro mujeres, todas jefas de hogar, documento que desde hoy les da la certeza y seguridad, que son dueñas de la casa donde han vivido por años. Ahora podrán postular a subsidios y programas de mejoramiento habitacional y es el resultado de la celeridad y sentido de urgencia con el que estamos trabajando en Bienes Nacionales", señaló el Seremi de Bienes Nacionales Enrique Urrutia.

"A pesar que Arica está en cuarentena, seguimos cumpliendo con la gestión institucional y hemos agilizado la tramitación de cada título de dominio, de 5 años que tomaba regularizar, ahora hemos reducido el tiempo a 1 año aproximadamente, y como gobierno estamos orgullosos de lo que hemos logrado" dijo.

Gladys es peluquera y vecina del sector de Tarapacá Oriente, luego de ocupar por más de 25 años la vivienda decidió regularizar su propiedad.

Asimismo, lo hizo Delfina que tras una compra-venta ha vivido por 12 años en su hogar. Por su parte, Liduvina a sus 82 años decidió iniciar su tramitación quien ha permanecido 45 años habitando su casa, ubicada en la población Cabo Aroca. Nora a sus 85 años también se decidió a regularizar su propiedad ubicada en la población Chile.