Secciones

Región bajó positividad a 4% y se vislumbra Fase 2

Arica alcanzó parámetros nacionales que son vistos con optimismo por las autoridades.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En la última semana la Región de Arica y Parinacota logró descender a un 4% la positividad de casos de covid-19 e igualó al promedio nacional de la enfermedad. Si bien el Ministerio de Salud ha declarado que son varios los factores a tomar en cuenta para que una comuna cambie su condición epidemiológica, estas cifras despiertan esperanzas en el avance de Arica hacia la etapa de Transición del Plan Paso a Paso.

La información fue dada a conocer en el reporte diario regional encabezado por el intendente Roberto Erpel y la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

"Estamos en un momento muy importante y clave", dijo el intendente, e instó a las personas a no bajar la guardia, fortalecer sus medidas de autocuidado y sobre todo a "no confiarse".

En las últimas 24 horas, la región registró 18 casos confirmados de un total de 868 exámenes, equivalente a 2% de positividad diaria, dos puntos por debajo del promedio nacional.

Hace un mes, el 2 de octubre, Arica registraba una positividad diaria de 10% y semanal de un 9%, cinco y cuatro puntos por sobre la media nacional, respectivamente.

La positividad de casos es una medida que permite conocer el número de personas infectadas por cada cien exámenes de PCR para covid-19.

Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió igualmente, en el reporte nacional de ayer, a la situación de la ciudad y de otras, cuyas cifras empiezan a mostrar un comportamiento a la baja. "También damos un aliento positivo a Arica, Tomé, Cunco, Victoria, Pucón, Ercilla, Teodoro Schmidt y Loncoche. Son comunas, todas, que han hecho un esfuerzo enorme y que muestran evolución positiva", dijo.

Indicó que actualmente en Chile se encuentran en cuarentena 2 millones 43 mil personas y agregó que "ojalá podamos seguir avanzando, pero sin triunfalismos, sin darnos por ganadores. Todo lo contrario, siempre con prudencia y humildad".

La comuna de Arica enfrenta hoy el día 112 de una segunda cuarentena decretada por el Ministerio de Salud para combatir los casos de coronavirus.

1 fallecido se reportó en el último informe regional y 18 nuevos casos de covid-19.

Mesa de trabajo analiza situación de ferias

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, informó la implementación de una mesa de trabajo en conjunto con la Gobernación Provincial de Arica, con el fin de apoyar a los locatarios de ferias libres de la ciudad.

"Estamos para escuchar a las personas, las necesidades, las inquietudes y en esa línea, el intendente nos pidió que organicemos estas distintas mesas", dijo.

En ese sentido, se han reunido con locatarios de ferias libres y establecidas para buscar alternativas de apoyo. "Estamos trabajando con distintos dirigentes y lo que queremos es que ellos se cuiden, pero también lo hagan las personas que van a comprar. Necesitamos que los locatarios tomen las medidas que están recomendadas".

Chávez destacó que el compromiso debe ser asumido tanto por los comerciantes como por los clientes. "Entre todos nos tenemos que cuidar. Estamos trabajando para poder acercarnos a todas las ferias que necesitan algún tipo de apoyo para que puedan cumplir con las medidas".

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional, general Luis Cuéllar, mencionó que "la inmensa mayoría de los ariqueños ha tomado conciencia de usar la mascarilla y del distanciamiento" y agregó que los habitantes de la región "seamos responsables y nos cuidemos", sentenció.

Senador Durana solicitó a ministros el levantamiento de la cuarentena

E-mail Compartir

Un llamado al gobierno para que termine con la cuarentena realizó el senador José Miguel Durana, afirmando que "la gente en Arica lo está pasando mal en múltiples aspectos, pero principalmente, desde el punto de vista socioeconómico, son miles las familias que viven el día a día y al no salir a trabajar, simplemente no cuentan con el sustento diario para comer y menos pagar sus gastos básicos".

A juicio del legislador, lo que debe primar es la responsabilidad individual y el autocuidado de la población, que debe cumplir con las medidas sanitarias, pues la forma más efectiva de controlar el virus es apelando a la responsabilidad de cada ciudadano.

"Pandemia tenemos para rato y mientras no exista una vacuna, no podemos seguir sacrificando a la población a estar encerrada 24/7 porque la gente seguirá empobreciéndose y pasando hambre. Es cosa de ver cómo han proliferado las ollas comunes en la ciudad, porque la gente no tiene otra forma de alimentarse", enfatizó Durana, quien ofició a los ministros de Salud e Interior, solicitando levantar la cuarentena.

El senador comentó que en este último trimestre la tasa de desocupación regional fue 9,5%, creciendo tres puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior, mientras que los ocupados informales decrecieron 31,7% en doce meses.

"No podemos seguir sacrificando a la población a estar encerrada 24/7 porque la gente seguirá empobreciéndose"

Senador José Miguel Durana.