Secciones

Conectarán Caleta Vítor, Caquena, Cobija y Teleschuño con el 4 G

Concurso público para implementar Red 5 G en Chile, va a asociado a la obligación de conectar estas localidades al 4 G.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras dos años de intenso trabajo en la Mesa de Conectividad de Compromiso País el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), anunció que en el concurso público para implementar la red 5G en el país, incluirá la obligación de conectar a 366 localidades a lo largo de Chile con la tecnología 4G en la banda de 700 MHz.

Las autoridades señalaron que esta medida tiene como fin llevar conectividad digital de alta calidad a distintas zonas rurales y/o extremas, lo que resulta fundamental para tener equidad digital a lo largo del país. Necesidad que ha quedado en evidencia, más ahora en la pandemia de COVID-19, a raíz de la cual muchas actividades cotidianas se están haciendo de manera remota. Se espera que esta acción beneficie a más de 100 mil habitantes residenciales y a más de 300.000 habitantes que transitan por esas localidades.

Grandes avances

Alfredo Araya , seremi de Transportes y Telecomunicaciones de nuestra sregión se refirió noticia señalando. "La verdad es una excelente noticia, porque en la actualidad que haya lugares de nuestro país, y por cierto, de nuestra Región que no tengan conexión simplemente no se sostiene. El trabajo que está haciendo nuestra subsecretaría de Transportes es notable. Hay que recordar que primero fue el anuncio de Roaming automático que permitirá en breve que las empresas compartan sus antenas de transmisión y con eso evitamos que las personas se vean obligadas a tener más de un celular , por ejemplo en Azapa o en Lluta, porque no llega la señal.

Después logramos la licitación de la Fibra Óptica Nacional que permitirá conectar el país con 10.000 kilómetros de fibra óptica, beneficiando a 186 comunas desde Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. Luego anunciamos el 5 G que implica un salto cuántico en las comunicaciones, salto que muchos ni siquiera imaginan lo que implicará. Por ejemplo, no tener que moverse de una región para hacerse un examen médico que antes implicaba trasladarse a otra ciudad. Con el 5 G se podrá hacer de manera remota. Y ahora, aprovechando la licitación de esta tecnología 5G podremos llegar con 4 G a lugares tan apartados de nuestra Región como Teleschuño que está en el interior de General Lagos. Todas estas medidas están pensadas en entregar una conectividad no sólo más acorde a los tiempos y necesidades, sino también más inclusiva y democrática abarcando lugares que han estado por décadas aisladas en todo sentido", señaló la autoridad.

"Todas estas medidas están pensadas en dar una conectividad.. más inclusiva y democrática..".

Alfredo Araya,, Seremi de Transportes

Se viene el 5g para chile

E-mail Compartir

El 17 de agosto, el Presidente Sebastián Piñera anunció los primeros pasos para el ingreso de Chile al mundo de las tecnologías de última generación en telecomunicaciones. "5G Para Chile significa entrar al mundo digital de 5a generación, al Internet de las cosas, mejor calidad de vida de las personas y un gran aumento de la productividad del país", dijo el Mandatario en su cuenta de Twitter. El aviso del Gobierno era largamente esperado, dado el impacto que tendrá la tecnología 5G en todos los sectores de la economía. Y si bien entrega algo de confianza respecto a plazos y procesos, también ha creado grandes expectativas para una tecnología que no debería comenzar a operar en Chile antes del inicio 2022.