Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Colegio Médico por cuarentena: "Arica no cumple los parámetros"

Según el gremio la población no se cuida, el personal de salud está agotado y el hospital no está en condiciones de recibir casos masivos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Tras el anuncio del Ministerio de Salud con los avances de algunas regiones, Arica no fue mencionada por lo que se mantiene en cuarentena.

Al respecto, el Colegio Médico entregó su postura al respecto y señaló que los parámetros no han sido favorables para la región.

"Arica no cumple los parámetros que son los indicadores para levantar la cuarentena, todavía no se están logrando. Aún tenemos una tasa elevada de infectabilidad, y eso nos ha hecho en cierta medida muy vulnerables para no poder avanzar", comentó Víctor Vera, presidente del Colegio Médico de Arica.

Según el doctor, la cuarentena en cierta medida ayuda a frenar los contagios; "se sabe que las cuarentenas prolongadas comienzan a afectar la convivencia, la salud mental y otros factores, pero aquí hay que proteger la vida, que no nos infectemos. Y en esa medida las cuarentenas son una medida para frenar los contagios; yo siento que Arica, según la información que se nos entregó, estamos al debe".

Las cifras de casos nuevos varían de un día a otro, motivo por lo que el doctor Vera señaló que falta más conciencia.

"No hemos sido muy bien comportados, sobre todo ahora que hubo una menor fiscalización por el Plebiscito y el personal estaba destinado en otras áreas. Claramente la ciudadanía no se ha comportado a la altura, salen sin permiso, uno ve las calles y lugares llenos. Tampoco hay una cultura, y en ese sentido nos falta mucho como país, como ciudad, entonces la disposición de poderse contagiar o infectar sigue siendo alta, y los más afectados son los adultos mayores. Esperamos que los próximos días las tasas puedan bajar para que levanten la cuarentena, pero estaríamos cayendo justo en los que se espera del repunte de casos positivos. Al final nuestros indicadores son el reflejo de lo que somos".

personal agotado

Otra de las aristas que preocupa al gremio es el desgaste del personal que trabaja en el hospital.

"Con las aglomeraciones del Plebiscito, se verá resultados después de 7 o 14 días, donde podría haber una ola de casos positivos y si eso sucede sería preocupante, porque el hospital no está en condiciones de recibir más casos en forma masiva. Nosotros estamos cansados, trabajando a full, el personal está haciendo dos a tres turnos semanales, algunos están con vacaciones, lo que es un problema serio", aseguró Vera.

Seremi de salud

La seremi de Salud Beatriz Chavez señaló que, "si bien hemos bajado gradualmente los casos activos y el porcentaje de positividad en la región, aún nos falta mantener esas cifras bajas de manera sostenida, al igual que la tasa de incidencia. Debemos recordar que para avanzar en el Plan Paso a Paso, el Ministerio de Salud y el Comité Nacional de Expertos, nos mide a través de los criterios: ocupación de las unidades de cuidado intensivo, disminución sostenida de casos en la zona, porcentaje de casos activos del sector y estrategia de trazabilidad".

Criterios para que Arica pueda avanzar al Plan Paso a Paso

E-mail Compartir

Según los criterios epidemiológicos del Plan Paso a Paso, para que Arica pase de la fase de desconfinamiento a la fase de transición, se requiere un 90% o menor tasa de ocupación UCI en el hospital, que la disminución de casos con la capacidad para contagiar al virus sea sostenida en los últimos 21 días, que la tasa de positividad regional sea menor al 15% y que en la trazabilidad se logre aislar en 48 horas el 80% de los casos. Además hay que considerar que cada avance debe mantener el cumplimiento de los indicadores alcanzados por al menos dos semanas antes de pasar a la siguiente etapa.

"Por eso el llamado a la comunidad a cumplir las medidas de prevención, evitar exposiciones innecesarias y realizar un aislamiento efectivo a través de las residencias sanitarias", dijo la seremi.

Luego, para ir a la fase de preparación y la apertura gradual, estos porcentajes deben ir disminuyendo al menos en la tasa de ocupación de unidades de cuidados intensivos y la tasa de casos activos y baja positividad.

Inician campaña a fin de reunir alimentos para gatos y perros rescatados

E-mail Compartir

Por estos días, la Organización Animalista Corazón Animal, se encuentra liderando una campaña para reunir al menos 60 sacos de comida para perros y gatos rescatados.

"Somos una agrupación sin fines de lucro, que con la ayuda de la comunidad y voluntariado ayudamos a 60 animales, por lo que ocupamos 16 sacos de comida al mes y 130 litros de agua diaria", comentó Cristián Rodríguez de Corazón Animal.

"Somos los únicos que tenemos albergue en Arica y los únicos que hemos ganado dos proyectos a través de la Subdere. Por lo que seguimos trabajando, pero ahora en tiempos de pandemia nos cuesta mucho más gestionar la comida, por eso estamos haciendo este llamado a la comunidad, que venga a conocer el albergue, que pueda ayudar, o ser socio", agregó.

La agrupación tiene dos líneas d e trabajo: Una está relacionada con los perros rescatados y rehabilitados en el albergue, y otra con ayuda para gatos.

"Usamos alimento Cachupín, Master Dog, Master Dog Cachorro, porque también tenemos una camada de 18 animalitos. Y la otra línea que tenemos es el trabajo a través de una voluntaria que tiene en su casa un pequeño albergue de gatitos y también recibimos comida de gato", explicó Rodríguez.

Los interesados en apoyar con esta noble causa pueden escribir en la página web www.corazonanimalarica.cl o en la Fan Page Corazón Animal Arica, o al fono 954009073.

"Las personas nos pueden visitar al albergue, la idea es transparentar todo, el lugar es modesto pero limpio", aseguró.