Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Falta conectividad en el valle de Azapa

Educadores y apoderados dieron a conocer varios problemas a consejero regional y consejera aymara.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Falta de conectividad, deficiencias técnicas en la señal de internet, difusa información respecto a evaluaciones y promoción de alumnos, y costos económicos adicionales para apoderados, constató el Consejero Regional ( CORE) y Presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Díaz, en una maratónica jornada, junto a la Consejera Nacional Aymara, Margot Ríos, tras indagar y corroborar las cifras que oficialmente entregó el Director Provincial de Educación, Leopoldo Vallejos, respecto de que un 92 % de los alumnos tiene conectividad en la región.

Si bien Díaz maneja antecedentes de lo que está aconteciendo en el ámbito urbano, decidió hacer un sondeo en el interior del Valle de Azapa, en cuadrantes y parcelas cercanas a las escuelas Pampa Algodonal y España, entre los kilómetros 45 al 28, consultando en forma directa a apoderados y docentes.

Un 50 % alumnos de con internet

El docente y orientador de la escuela España, Luis Ordenes, respecto a las clases virtuales, manifestó que "se hacen con más de un 50 % de niños asistiendo". Respecto al otro 50 %, manifestó que "hay niños que no tienen computador, se les hace difícil, aunque la mayoría se comunica por celular, o cuando hay un aula virtual, pero no todos, porque carecen de los medios adecuados (…), sólo el séptimo y octavos tienen la seguridad del internet, debido a que a esos cursos todos los años les llega su computador".

Apoderados

Según Alicia Miranda, apoderada y Presidenta de la Junta Vecinal Sobraya, la conectividad ha sido "muy difícil y lenta, los niños no están accediendo a Internet, en que algunos apoderados pueden costearlos, pero otros no".

Por su parte la apoderada Cristina Choque, manifestó que "es muy mala la señal, se corta en los instantes en que logramos la conexión (…), y por ende la clase completa no la alcanzan a escuchar nuestros hijos".

Amalia García, apoderada, manifestó que hubo de hacer un gran esfuerzo económico por sus hijos e instalar internet y adquirir celulares para estar conectados, pero que se le ha hecho difícil el lograr que a determinados horarios se conecten, debido a que debe trabajar en la colocación de sus productos en el agro.

Si bien a nivel docente hay claridad respecto a lo que hay que evaluar "hubo diferentes comunicados respecto a las evaluaciones, que serían formativas, en que todos iban a ser promovidos, luego aparecieron otras directrices en que debían convertirse en una nota, lo que varía la situación para ser promovido" dijo Ordenes.

"Los alumnos tienen problemas de conectividad. No cuentan con la tecnología suficiente".

Alejandro Díaz, Core

Sin condiciones para las clases

E-mail Compartir

Según el profesor Órdenes, no es posible volver a clases presenciales "y sinceramente, creo que las condiciones para volver a clases no están. Nuestra región ha sido una de las más afectadas, no hemos salido de cuarentena, y de salir, viene el otro paso, y de volver, desde mi punto de vista es casi imposible (…), hay que tener infraestructura preventiva, accesorios, y que en estos instantes no los tenemos", agregando que la mejor prueba es que los elementos preventivos para la entrega de las canastas familiares en el establecimiento no llegan, y los que se usan son de propiedad de los profesores.Tras la jornada, Alejandro Díaz, concluyó manifestando que " la cosa no era así como la pintaban. Los alumnos tienen problemas de conectividad. No cuentan con la tecnología suficiente para entrar a clases en línea. Conocí la situación real que viven los padres y apoderados. He corroborado que hay un temor a la repitencia".