Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Inician construcción de conjunto habitacional "Nuevo Norte"

Proyecto financiado por el Minvu, beneficiará en primer término a 578 familias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la presencia del Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; del Intendente Roberto Erpel; el senador José Durana; los Consejeros Regionales (CORE), Ximena Valcarce, Alejandro Díaz y Zenón Alarcón; junto a representantes de las 578 familias beneficiadas pertenecientes a comités de viviendas, se dio el vamos a la construcción del proyecto financiado con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda del MINVU, el que quedará emplazado en el sector Nuevo Norte, que a futuro dará cabida a un total de 1.178 familias, y se espera concluya en 18 meses.

"Muy emocionada por lo que significa este paso, que espero con ansias se concrete", manifestó Norma Aguirre, beneficiaria; "es muy bonito todo, emotivo, no tengo palabras para describir este momento", resaltó Cristina Palma, otras de las jefas de hogar beneficiadas.

Para los integrantes del CORE, quienes recordaron la contribución de sus anteriores colegas, con la aprobación del financiamiento para la compra del terreno, forma parte de la permanente contribución con la región , en especial para los sectores más vulnerables, para que se sientan más integrados, mediante la materialización de sus sueños.

"Destaco que familias ariqueñas tengan esta posibilidad tan maravillosa de cumplir lo que siempre han anhelado que es tener la casa propia. Desde mi esfera seguiré apoyando el desarrollo de este tipo de programas", resaltó la consejera regional.

1.178 Familias se van a ver favorecidas cuando se concluya con la segunda etapa el proyecto.

Parque Centenario con dos singulares huéspedes

E-mail Compartir

Dos nuevas y maravillosas vidas se incorporan a la familia del Parque Centenario, se trata de dos Picaflores del Norte que construyeron su hogar sobre un "Chololo", árbol que hoy sirve de refugio a estas pequeñas aves, declaradas por la Municipalidad como especie protegida.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, al respecto indicó que "Sobre las semillas de un chololo encontramos este nido con dos pequeños picaflores. El chololo es un árbol de origen africano, cuyas semillas llegaron junto a los esclavos y esclavas a este territorio y es parte de la herencia cultural y la historia de nuestro pueblo tribal afrodescendiente en Arica".

Cabe recordar, que desde el año 2018 la gestión Espíndola ha apoyado la conservación de especies amenazadas como el picaflor de Arica, poniendo a disposición la expertis de los profesionales del Departamento de Gestión Ambiental y de la Dirección de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Arica, quienes han sido contraparte del proyecto a nivel municipal.

El trabajo en conjunto ha sido intenso y destacan principalmente acciones de sensibilización y creación de capacidades, lo que ha permitido avanzar en la ejecución del Programa de Educación Ambiental y la Red Regional de Huertos Educativos Picaflor de Arica.

La pequeña ave, se halla entre Arica y Calama, y nidifica de septiembre a noviembre en cualquier parte con agua y vegetación.

Registro Civil ha realizado 540 Acuerdos de Unión Civil en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

A 5 años de celebrarse los primeros Acuerdos de Unión Civil, el Servicio de Registro Civil e Identificación informó que en la Región de Arica y Parinacota se han inscrito 540 uniones de este tipo desde el 22 de octubre de 2015.

"En esta zona del país 442 AUC corresponden a parejas de distinto sexo, 57 a parejas compuestas por mujeres y otras 41 integradas por hombres", afirmó el director regional de la institución, Walter Muñoz Godoy.

La autoridad además resaltó el trabajo realizado por este servicio público en estos 5 años, "se puso en marcha una ley inédita para el país que significó crear un registro, capacitar a los funcionarios y disponer de tecnología adecuada para su desarrollo".

Cifras nacionales

En total se han inscrito 35.343 AUC en Chile, el 10% corresponde a parejas compuestas por mujeres y el 11% a parejas de hombres.

Durante la pandemia las celebraciones de Acuerdo de Unión Civil han continuado desarrollándose, en el país se han inscrito casi 4 mil enlaces hasta el 13 de octubre de este año.

"se puso en marcha una ley inédita para el país que significó crear un registro, capacitar a los funcionarios..."

Walter Godoy, director regional