Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Deportes
  • Estrellas

Mascotas acompañaron a sus dueños a votar

Con correa o en brazos, fueron fieles compañeros en el proceso electoral.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

La gran mayoría no quiso perderse la jornada histórica, y algunos ariqueños incluso participaron del plebiscito en compañía de sus fieles canes, situación que se vio en más de alguno de los 44 locales de votación dispuestos a lo largo de la ciudad.

Aquella fue la situación de José, quien concurrió a sufragar hasta el Liceo Artístico D-13 durante las primeras horas desde el inicio de la instancia.

Según explicó el dueño, su cachorro, que respondía al nombre de "Barón", se encontraba enfermo y no había posibilidades de dejarlo en casa, así que no le quedó otra más que llevarlo en sus brazos hasta el local de votación.

Sin embargo, en cuestión de minutos José salió con su cachorro en brazos, tras un proceso expedito al interior del recinto, con todas las medidas sanitarias correspondientes al momento de votar.

Cumpliendo el deber

Manuel Campos fue otro de los electores que fue a votar con su mascota, y a las afueras del Colegio Integrado, aprovechó de pasear a su perro Schnauzer.

"Todo fue rapidito, expedito, y aproveché de sacar a pasear al regalón", expresó.

"Aunque uno quiera o no quiera, tiene que venir a cumplir con su deber cívico, porque si uno no participa ahora, no tiene derecho a reclamar después", señaló Campos, mientras su can movía la cola.

44 fueron los locales de votación dispuestos en la ciudad de Arica, así lo informaron desde el Servel.

Alcalde Espíndola votó en la esc. Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Alrededor de las 10:00 horas, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, llegó hasta la Escuela D-24 Gabriela Mistral para emitir su sufragio, oportunidad en la que destacó la alta participación ciudadana en el proceso histórico que vive nuestro país.

El jefe comunal, puso énfasis en el gran número de jóvenes que desde muy temprano salieron a las calles de Arica, para ser parte del plebiscito.

Espíndola indicó que dicha participación tiene doble relevancia, ya que junto con ser los más jóvenes quienes históricamente tienen un menor interés por el deber cívico, fueron ellos quienes impulsaron el movimiento social que culminó en la votación que hoy vivimos.

"Harta gente joven, esto hay que agradecérselo a los jóvenes. Si estamos hoy día votando, es por la valentía y el coraje de muchos jóvenes que sin miedo se empezaron a manifestar y a cambiar, finalmente, una realidad de nuestro país que a todos nos mantenía incómodos, y hoy día estamos con esta pregunta y estas respuestas para poder hacer una transformación en la historia de Chile", expresó el alcalde.

La máxima autoridad comunal de Arica agregó estar "personalmente, con mucha emoción por poder emitir mi voto, en este momento histórico para nuestro país. Por primera vez en la historia se tiene esa posibilidad, preguntar también cómo se quiere escribir esta Constitución".

Intendente resaltó lo participativo, ordenado y seguro del plebiscito

E-mail Compartir

Tras emitir su voto en la mesa 99 de la Escuela Ejército de Salvación, el intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, aseguró que "la verdad de las cosas que se ve un proceso muy ordenado. Se están tomando todos los resguardos sanitarios. Y eso nos da la tranquilidad".

La primera autoridad regional recordó luego de votar que el radio urbano de la comuna de Arica se mantiene en cuarentena. Por lo anterior llamó a los adeptos de la alternativa ganadora, a que celebrasen en sus hogares, de manera ordenada y con respeto a la normativa sanitaria, principalmente porque "tenemos que evitar las aglomeraciones y que los casos activos (de covid-19) sigan aumentando en la región", manifestó.

Pdte. del Core: "mañana miraremos un país y una región con más esperanza"

E-mail Compartir

Tras hacer efectivo su deber cívico en una de las urnas de la escuela Jorge Alessandri Rodríguez (JAR), el presidente del Consejo Regional , Claudio Acuña, extendió su mensaje, tras constatar la masiva participación de ariqueños y parinacotenses, entre ellos, jóvenes, adultos y mayores.

"Un acontecimiento cívico histórico para nuestra región, para el país, su destino y su gente. La verdad es que después de tiempos extensos de movilizaciones sociales, en que la ciudadanía ha pedido cambios estructurales, hoy día se le consulta sobre una nueva constitución, y hemos sido testigo de la participación mayoritaria de los ariqueños y parinacotenses, en esta oportunidad. Sin duda que mañana miraremos un país y una región con más esperanza, con más oportunidades", resaltó.