Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Deportes
  • Estrellas

Opción Apruebo llegó a superar el 70 por ciento

En todas las comunas de la región se impuso la alternativa por el cambio de la Constitución.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Casi emulando el promedio nacional la región de Arica y Parinacota alcanzaba anoche el 76,45 por ciento de las preferencias por el Apruebo en el histórico Plebiscito constitucional 2020.

Mientras que la opción Rechazo llegaba al 23,55 por ciento, con más de un 99,23 por ciento de los votos escrutados, considerando 518 mesas escrutadas sobre un total de 522 mesas de sufragio.

Con un padrón electoral de 191.498, la cifra de votos válidamente emitidos llegaba a los 82.821 en la región en un proceso donde hubo dos factores que pudieron haber desalentado la presencia de los votantes como son la pandemia y el hecho que el sufragio es voluntario.

Sin embargo, de acuerdo a la visión de los delegados de local, con varias elecciones que han cubierto, se notó un aumento de votantes jóvenes y cierta baja entre los adultos mayores por razones obvias de precaución de su salud.

Mientras que en la comuna de Camarones, el porcentaje a favor de la opción Apruebo llegaba al 87, 56 por ciento y el Rechazo al 12,44 por ciento.

En putre

Por su lado, en la comuna de Putre, el Apruebo llegó al 67,71 por ciento contra 32,49 por ciento con un 100 por ciento de las mesas escrutadas.

Y en la comuna de General Lagos la votación por el Apruebo alcanzaba a 73,33 por ciento contra un 26,67 por ciento del Rechazo con un 100 por ciento de las mesas escrutadas.

552 mesas de sufragio estaban habilitadas en la región de Arica y Parinacota.

Región se inclinó por una Convención Constituyente

E-mail Compartir

Respecto a cuál debe ser el tipo de órgano redactor de la nueva constitución, si debe ser Convención Mixta o Convención Constitucional (o Constituyente) los electores de la Región de Arica y Parinacota se inclinaron mayoritariamente por la opción Convención Constitucional.

Según el cómputo de las 23:48 horas del Servicio Electoral (Servel) de 513 mesas escrutadas, de un total de 552, correspondiente al 92,93 %, un 79,30% correspondiente a 58.386 votos se inclinaron por la opción Convención Constituyente; mientras que 15.239 votos, correspondientes a un 20,70%, son a la opción Convención Mixta.

El Servel informó también que hubo 73.625 votos válidamente emitidos, es decir, un 92,17% mientras que 4,657 votos fueron nulos y 1.599 blancos.

En relación a estos resultados, el Intendente Roberto Erpel señaló que ""Ahora la Constitución cambiará y nos corresponde elegir a los constituyentes para elaborar una nueva Carta Magna".

Por su parte el alcalde Gerardo Espíndola manifestó que "desde aquí tenemos que seguir trabajando con los procesos que se vienen en adelante, con este proceso constituyente".

La Convención Constituyente estará integrada por 155 miembros los cuales serán 100% electos por la ciudadanía el 11 de abril de 2021, misma fecha contemplada para la elección de alcaldes, concejales, cores y gobernadores regionales.

Ariqueños se volcaron a la Rotonda Tucapel a celebrar el "Apruebo"

E-mail Compartir

Pasadas las 21 horas, cuando se hizo claro el triunfo de la opción Apruebo a nivel nacional y local, se comenzaron a desarrollar diferentes manifestaciones de celebración en la ciudad.

Fue enla Rotonda Tucapel, donde se concentró la mayoría de estas celebraciones, donde varios centenares de ariqueños, de diferebtes edades, se congregaron pacifícamente a festejar con pancartas y cánticos alusivos al deseo de un cambio constitucional. Además, en distintos sectores de la ciudad, diferentes automovilistas tocaron sus bocinas en señal de satisfacción por el resultado.

El Intendente Roberto Erpel, tras los resultados, expresó que "Hoy los ariqueños y parinacotenses han asistido a las urnas para expresando libres y sin presión alguna su voto sobre este proceso eleccionario. Ha ganado la opción apruebo. Esto demuestra que Chile tiene una democracia sana y robusta", señaló.

Alcalde contento

En tanto el alcalde Gerardo Espíndola expresó que: "tuvimos que doblar la mano a muchas situaciones que nos pasaron la cuenta, como por ejemplo la falta de transporte gratuito que lo exigimos hace bastante tiempo.

Agregó que le dejaba contento el triunfo por amplia mayoría tanto del Apruebo como de la Convención Constitucional, "que era lo que yo personalmente apoyaba.

"Estoy contento por el triunfo por amplia mayoría tanto del Apruebo como de la Convención Constitucional"

Alcalde Gerardo Espíndola