Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Locatarios de Asocapec se tomaron la calle para trabajar

Están desesperados debido a que no han podido vender durante la pandemia.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

Con la pandemia se estableció que solo los locales que expenden alimentos y productos esenciales podían seguir trabajando y atendiendo a público con las medidas sanitarias establecidas. Normativa que se aplicó en el Terminal Asocapec, por lo que comerciantes que venden ropa americana, artículos de librería, sombreros, menaje de casa, celulares y otros debieron acatar la medida. Sin embargo, tras meses sin recibir ingresos fijos para mantener sus hogares, decidieron salir a trabajar en los estacionamientos aledaños a la Asocapec, donde armaron sus puestos desde muy temprano y pidieron una mesa de trabajo para analizar su caso.

"Alrededor de 150 personas salieron a la calle a trabajar porque nuestro único sustento es esto. Y desde que empezó la pandemia comenzamos con las medidas sanitarias que nos pidieron, pero aun así cerraron la Asocapec, pero nosotros tuvimos que cerrar desde marzo y hasta ahora no hemos podido abrir, por eso salimos a pedir que nos dejen trabajar con todas las medidas", explicó, Fresia Brañez, vocera de los usarios del Terminal Asocapec que salieron a la calle Manuel Castillo Ibaceta a trabajar.

Según la dirigente, todos estos meses se vieron en la necesidad de vender sus artículos desde casa, por internet o en alguna calle.

"Hemos corrido el riesgo de ser multados por la Seremi de Salud. Pero ya son muchos meses sin trabajar, y las cuentas siguen aumentando, las deudas con los bancos, los gastos comunes, y otras cosas que necesitamos para mantener nuestros hogares, porque además la mayoría somos jefas de hogar", aseguró.

Alrededor de las 16 horas abandonaron el sector de los estacionamientos, pero los locatarios explicaron que hoy y mañana volverán al lugar para seguir trabajando desde las 6 de la mañana hasta las 15 horas.

"Tuvimos una reunión con la Gobernadora y tuvimos buena acogida, y tendremos una nueva reunión el próximo martes, donde nos presentarán un plan de trabajo para volver a trabajar en nuestras fuentes laborales igual que los galpones y el mall chino", aseguró.

Covid-19: Un fallecido y 51 nuevos casos

E-mail Compartir

Nuevamente la región experimentó un alza en los contagios de coronavirus, de acuerdo al reporte entregado ayer por las autoridades regionales a través de Facebook Live. La Seremi de Salud Beatriz Chávez indicó que ayer qué había 51 casos nuevos de los cuales 26 presentaba síntomas, mientras que 25 pacientes asintomáticos. Es interesante el hecho de que prácticamente la mitad de los casos fueron hallados gracias a la búsqueda activa.

Lamentablemente se informó también de un nuevo fallecimiento, de manera que las muertes debido a la pandemia la región llegaron a las 175.

Los casos totales acumulados en la región llegaron a los 9.307, y el total de recuperados llega a los 8.685.

La positividad en la región informada ayer viernes era del 6%, la misma que se registraba durante la semana. A nivel nacional, la positividad es del 5%.

A nivel nacional, el ministerio de Salud informó que a los 1.773 casos nuevos de covid-19 reportados ayer, 1.1.60 corresponden a personas sintomáticas y 584 no presentan síntomas. Además, se registraron 29 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 498.906. De ese total, 13.635 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 471.343.

Club Bee-Bot llega hasta Arica para potenciar habilidades educacionales

E-mail Compartir

El COVID-19 ha evidenciado la necesidad de seguir avanzando en materia de transformación digital, ya que las tecnologías han sido protagonistas en muchas áreas de trabajo este año y han cobrado especial relevancia para dar continuidad a la mayoría de los procesos y la educación no queda fuera de esta realidad, donde padres, alumnos y educadores se han visto obligados a implementar herramientas tecnológicas para dar continuidad a los procesos educativos.

En este contexto, la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación, en conjunto con Fundación País Digital, desde 2018 están impulsando el programa Bee-Bot, una abeja robot que busca promover el desarrollo del pensamiento computacional y la programación en edades tempranas.

A partir de este 2020 se espera que 24.000 niños, 1.000 educadoras y 500 establecimientos sean impactados por la implementación de Bee-Bot.

Para lograr esta meta se llevó a cabo la primera jornada de sensibilización 2020 para los establecimientos que forman parte del Servicio Local de Educación Pública de Chinchorro, que tiene por objetivo dar a conocer el proyecto Club Bee-Bot en el territorio y comprometer a actores clave para su correcta implementación, donde participarán 28 establecimientos y 82 educadoras que se incorporan al programa este 2020.

"La pandemia de COVID-19 ha dejado en evidencia la necesidad de avanzar en la digitalización de los procesos educativos, además reveló la importancia de contar con la preparación necesaria para enfrentar la cuarta revolución digital y, para ello, es esencial que estas se comiencen a trabajar en edad temprana", explicó Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital.