Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Jurado internacional evaluará películas ariqueñas

17 obras locales están en competencia en el 15 Festival Arica Nativa.
E-mail Compartir

Espectáculos

La categoría que promueve el paisaje cultural y los tesoros naturales de la región de Arica y Parinacota tendrá como jurado a representantes del Festival de Sundance, el Festival de Cine Europeo de Chile y al Gran Tropero 2016 de Arica Nativa, Carlos Ferrand.

Temáticas, técnicas, historias y visiones tan variadas como el paisaje de Arica y Parinacota son parte de la Selección Oficial de la Categoría Filmin' Arica del 15 Festival Arica Nativa, la que este año tendrá un jurado de alcance internacional a cargo de determinar la cinta ganadora.

"En esta versión la competencia está muy equilibrada. Tenemos videos musicales, patrimonio, migración, medio ambiente y ficción, los que además se filmaron en los distintos paisajes: la costa, precordillera, cordillera, desierto...en Arica somos una mezcla de culturas, etnias y nacionalidades, y eso se ve reflejado en Filmin' Arica", comentó Daniela Echeverría, programadora de las categorías Warmi y Filmin' Arica del 15 Festival Arica Nativa.

Jurado

El jurado de la Categoría Filmin' Arica 2020 está compuesto por la directora de arte, profesora de la Escuela Nativa y productora del Festival de Cine Europeo de Chile, Mer García; Carlos Ferrand, director, guionista, fotógrafo y Gran Tropero de Arica Nativa 2016, además de Ianeta Lei, del Festival de Cine de Sundance, el que junto a ImaginativeNative, BoliviaLab, Festival de Cine d'Amiens y la Muestra de Cine + Video Indígena se suma a los Festivales que serán parte del 15 Arica Nativa.

Las películas seleccionadas para ser parte del 15 Festival de Películas Nativas estarán disponibles gratuitamente en formato online en la página www.aricanativa.cl desde el 6 al 15 de noviembre.

El Festival Arica Nativa, parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y que cuenta con la amistad de Fundación Mustakis y Konrad Adenauer, ofrecerá más de 120 películas, charlas, encuentros, conciertos y talleres online, disponibles a todo el mundo.

estefani.carrasco@estrellaarica.cl

Peliculas locales

E-mail Compartir

Las peliculas seleccionadas son: "Detrás del Carnaval", de Evaristo Jarawi, "Mi sangre negra" de Camilo Castañon, "Anata Putre" de Guillermo Simunivic, "Vashra Harnivas Sonoterapeuta" de Luis Morgado, "enfócate en tus sueños" de Maximiliano Manríquez, "Arica, Conchal MPA-1" y "Fundición de Estaño" de Nalwen productora, "Una pausa en el camino" Antonio Fica, "Alacrán, Hormiga y Dignidad", Agustín Araya, "Alquimia" de Mesa Audiovisual Arica, Rosas Rojas de Matilde Peña,"Pintatani" Fundación Desierto Vivo, "Advertida" de Nelson Huerta, "Subversivo" de Javier Córdova, "Sophia, Lucha Infinita" de Jorge Alción, "Alira y el ñandú" de Luis Morgado y "Suma Qamaña" de Julio Morales.

Alubyon Lyrikar lanza su nuevo video "Sagrada melodía", rap para no perder la esperanza de salir adelante

E-mail Compartir

El artista urbano Alubyon Lirikal lanzó hace unos días su último video musical "Sagrada melodía", el cual fue producido y grabado audiovisualmente por Bonckley, destacado productor y músico de rap ariqueño.

Alubyon manifestó que se trata de un tema donde recalca que "hay que cuidar la vida en estos tiempos difíciles y como después de haber pasado por dificultades, con esfuerzo se puede lograr salir adelante. Es un tema de líricas fuertes para lograr impactar la mentalidad de la juventud ariqueña".

Boris, el verdadero nombre de Alubyon Lirikal está preparando junto a Bonckley un nuevo álbum para estrenar en 2021.

Su música se puede seguir en Instagram como Alubyon_lirikal, en Youtube como Alubyon Lirikal - E.D.K y en Spotify como Alubyon Lirikal.

Estreno nacional de la Retrospectiva de Sarah Maldoror en festival Arica Nativa

E-mail Compartir

El movimiento de la negritud según uno de sus grandes exponentes, la represión de los tratantes de esclavos y la cultura afrocaribeña son los temas que abordarán las películas en el estreno nacional de parte de la Retrospectiva de Sarah Maldoror, uno de los hitos del 15 Festival Arica Nativa. Con un fuerte compromiso político con el movimiento decolonial, el feminismo y el panafricanismo, sus obras abordan cada una de estas temáticas. En su retrospectiva, cuyo estreno nacional podrá verse en una única función online gratuita el viernes 6 de noviembre desde las 19:00 horas en www.aricanativa.cl podrá apreciarse el activismo de Sarah. Las películas que se estrenarán en Chile son "Au bout du petit matin", documental sobre el movimiento de la negritud desde la figura de Aimé Césaire, uno de los fundadores; "Monangambee", un grito de guerra sobre los abusos coloniales en Angola, la represión de esclavistas portugueses y que incluye la participación de la banda de free jazz Art Ensemble de Chicago, y el documental "Ana Mercedes Hoyos", sobre la artista colombiana, la esclavitud y las culturas afrocaribeñas. El estreno será precedido por el Encuentro Áfrika, en el que participará Annouchka de Andrade, directora de arte del Festival de Cine d'Amiens.