Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rebajan contribuciones a 1.412 adultos mayores

Los contribuyentes que cumplen con los requisitos están siendo notificados vía correo electrónico o carta a su domicilio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un total de 1.412 adultos mayores de la región de Arica y Parinacota ya están siendo beneficiados con una rebaja del 100% o 50% del monto de sus contribuciones, luego de la aplicación del Beneficio de Rebaja de Contribuciones para Adultos Mayores económicamente vulnerables (BAM) realizado por el Servicio de Impuestos Internos, utilizando los antecedentes obtenidos a partir de la Declaración de Renta 2020, o bien por ingresos informados por el Instituto de Previsión Social u otras instituciones acreditadas.

Del total de beneficiados en la región, 1.108 adultos mayores tendrán una rebaja del 100% y 304 tendrán una rebaja parcial. A nivel nacional, se ayudará a 134.387 adultos mayores del país, siendo que actualmente muchos ya han sido informados de este apoyo.

El Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, señaló que "la rebaja de las contribuciones para adultos mayores impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es muy importante, pues en nuestra región y en el país son muchas personas que han sido beneficiarias".

Los Adultos Mayores beneficiados con la reducción del 100% o el 50% de las contribuciones ya empezaron a recibir un correo electrónico o carta a su domicilio, informándoles el porcentaje de disminución que se aplicó, así como el valor de cada cuota.

El BAM se aplicó en esta oportunidad, a partir de las contribuciones con vencimiento en septiembre y noviembre de este año, así como en abril y junio de 2021, si cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Modernización Tributaria. En agosto del próximo año, el SII realizará un nuevo proceso de los antecedentes de los posibles beneficiados por esta medida.

Los contribuyentes que acceden a la rebaja del 50% de sus contribuciones, están recibiendo el Boletín para el pago del impuesto territorial, que incluye también el monto a pagar por concepto de Aseo Municipal (no incluido en este beneficio). En tanto, quienes acceden al 100% de rebaja de sus contribuciones, no reciben dicho Boletín.

Gran paso

La seremi de Desarrollo Social, Macarena Vargas, dijo que "este es un paso importante para las personas mayores, sobre todo para las vulnerables, porque sin lugar a dudas será un alivio para quienes hoy tienen dificultades económicas y requieren soluciones urgentes".

El Servicio de Impuestos Internos es el encargado de realizar cada año, durante agosto, la revisión y evaluación de los propietarios de bienes raíces del país que cumplen con las condiciones para acceder al BAM. Este beneficio se aplica de manera automática y se informa a través de un correo electrónico, o en su defecto por carta dirigida al domicilio, a los contribuyentes beneficiados. Las personas también pueden revisar en sii.cl si son beneficiarios de esta rebaja, en Servicios Online, menú Avalúo y Contribuciones, opción Beneficio del Adulto Mayor.

Requisitos

E-mail Compartir

Tener sobre 60 años si es mujer y 65 si es hombre, cumplidos al 31 de diciembre del año anterior.

El inmueble debe estar inscrito a su nombre, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo, al 31 de diciembre del año anterior.

La inscripción esté realizada a nombre del beneficiario exclusivamente o en conjunto con su cónyuge, conviviente civil o en conjunto con lo hijos que hayan sucedido a su cónyuge fallecido.

El inmueble debe pertenecer a la serie no agrícola y tener destino habitacional

El avalúo fiscal vigente del inmueble por el cual se hace efectiva la rebaja no debe exceder de $134.919.040 al 1° de julio de 2020.

Si el contribuyente tiene varios inmuebles, la suma de los avalúos fiscales de los bienes raíces no debe exceder los $180.243.405 pesos al 1° de julio de 2020.

Para los contribuyentes cuyo ingreso mensual sea igual o inferior a $669.911 (13,5 UTA al año) en promedio, se aplicará una rebaja del 100% de las contribuciones.

Si su ingreso mensual es superior a $669.911 (13,5 UTA al año) e inferior o igual a $ 1.488.690 (30 UTA al año) en promedio, se les aplicará una rebaja del 50% de sus contribuciones.

Si el adulto mayor es propietario de varios inmuebles que cumplan con los requisitos, el beneficio se aplicará al que tenga el mayor avalúo, con destino habitacional.

Nuevo calendario de quemas agrícolas

E-mail Compartir

Con variación en el horario que funcionaba hasta la fecha, la CONAF anunció la entrada en vigencia del nuevo calendario de quemas agrícolas 2020-2021 para Arica y Parinacota.

Para el nuevo período, que va desde octubre del presente año hasta septiembre del 2021, el horario establecido y permitido para esta actividad funcionará desde de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a sábado, exceptuándose por tanto los domingos y los días festivos.

Los avisos de quema corresponden a una gestión que deben hacer los propios agricultores cuando hacen uso del fuego para eliminar desechos de vegetación, cumpliendo los protocolos del caso, tales como disponer de agua cercana, hacer cortafuegos previos, no abandonar la quema hasta su finalización, entre otros aspectos que quedan establecidos en el documento, que extiende la CONAF.

Héctor Peñaranda, director regional de CONAF, indicó que "estos manejos deben hacerse de acuerdo a la normativa basada en dos decretos supremos del Ministerio de Agricultura, los que regulan el uso del fuego en forma de quema controlada en los terrenos agrícolas, ganaderos o de aptitud preferentemente forestal".

Vecinos reciben kits de jardinería

E-mail Compartir

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, dio el vamos al proceso de activación de Socios Operadores de Arica en la Junta Vecinal "Nueva Luz", iniciativa que nace tras la solicitud de los propios vecinos y vecinas de ayudar en el cuidado y mantención de las áreas verdes.

En esta primera etapa se partirá con la activación de 20 sectores, 10 en el sector norte y 10 en el sector centro sur. Ello contempla la entrega de un kit de jardinería que contiene: manguera, rastrillo, pala, escoba y bolsas de basura; además se suma un kit de sanitización con mascarillas, termómetro, alcohol gel, amonio cuaternario para sanitizar superficies y protectores faciales.

En este trabajo, que se lleva a cabo en conjunto con el Departamento de Gestión Ambiental del municipio, también se entregaron jabones artesanales, fabricados por una ONG local con emprendedores de la zona y que surge del reciclaje del aceite.

A ello se suma la entrega de mini huertos, y que es parte de los Huertos Educativos y Urbanos, con la finalidad de incentivar los procesos de seguridad alimentaria.