Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores en alerta por barcos chinos a 450 millas de Arica

Autoridades afirmaron que la flota está siendo monitoreada 24/7, por lo que descartaron la depredación del mar chileno en el norte.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

M ás de 350 embarcaciones de China se encuentran navegando en aguas internacionales. Hasta el momento no han entrado a la zona económica exclusiva de Chile, y según la información que maneja la Armada, la flota china estaría a 400 millas de Perú y a 450 millas de Arica. Noticia que generó alarma en el Sindicato de Pescadores Artesanales de la región, a pesar de que la Armada y Sernapesca afirmaron que estas embarcaciones están siendo monitoreadas 24/7.

Preocupación

Ante estos antecedentes, Salvador Astudillo, presidente del Sindicato de Pescadores manifestó que "estamos al tanto de lo que está ocurriendo, y estamos muy preocupados porque después de La Haya, tenemos muy poca costa. Y si ellos se acercan más nos van a aniquilar, porque ya tenemos una pérdida muy grande de recursos por la sobreexplotación que hay por parte de la industria pesquera. Además, nuestras embarcaciones están trabajando al 50% por la pandemia, y si ellos ingresan a las 200 millas van a barrer con los recursos de especies emigran".

Monitoreos

En cuanto a la fiscalización y resguardo de los límites, el dirigente precisó que "no tenemos ninguna duda de que la Armada esta 24/7 protegiendo la soberanía, pero de igual forma nos preocupa el hecho de que esta flota esté tan cerca de costas chilenas".

Al respecto, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, advirtió que "estamos alerta ante el desplazamiento de una flota pesquera china que pasará frente a las costas chilenas. Por eso la Armada, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y nuestra Subsecretaría estamos coordinados y trabajando en el control y monitoreo de esta flota china para que se cuiden nuestras 200 millas y nuestro mar territorial".

Según los reportes, las naves chinas viajan de norte a sur, tras desarrollar sucesivamente operaciones extractivas frente a las aguas de Ecuador y Perú.

"Estamos tranquilos, pero alerta. Hay una preocupación 24-7", aseguró el Subsecretario.

Por calamares

Los buques de origen chino, están en busca de calamar o jibia. Y según la Dirinmar (Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático) utilizan un sistema de pesca selectiva nocturna mediante ganchos fluorescentes que atraen al calamar.

"Son 369 naves que se encuentran operando al norte de nuestra área de responsabilidad de búsqueda y salvamento. Son naves autorizadas, legales que están registradas en la organización regional de ordenamiento pesquero del Pacífico sur, que regula la captura de las especies tranzonales y altamente migratorias en el pacifico, como el jurel, bacalao y calamar que es lo que están pescando esos buques", informó el Capitán de Fragata Rodrigo Lepe de Dirinmar.

Verán desconfinamiento de País Vasco vía online

E-mail Compartir

Continuando con el intecambio de experiencias en torno al desconfinamiento, este viernes, desde las 09:30 horas, se efectuará un enlace online con el País Vasco, desde donde Fomento Productivo de San Sebastián (homólogo a Corfo) compartirá el trabajo que realizan hacia la reactivación del turismo en la ciudad de Donostia.

A esta actividad están convocados los integrantes de la Mesa de Ordenamiento del Borde Costero de nuestra ciudad, Capitanía de Puerto, Seremi de Obras Públicas, Dirección de Obras Portuarias y el Comité Ejecutivo del programa Transforma Turismo "Arica Siempre Activa" que impulsa Corfo con apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional.

El diálogo, que surge del Comité Gestor del Eje 1 "Habilitación del Destino" del programa "Arica Siempre Activa", permitirá conocer los modelos aplicados tras el término de las cuarentenas en el País Vasco, para el retorno de las personas al borde costero, en especial a las playas con fines de baño, deportivos u otros.

La actividad se enmarca en la articulación de la Red Mundial de Ciudades de Surf, instancia a la cual pertenece Arica como fundadora junto a otras orbes de España, Brasil, Ecuador, Perú, Sudáfrica, Francia, Australia, Nueva Zelanda y Portugal.

En tanto, el próximo martes 27 de octubre, se realizará el seminario online "Jornadas de Surf Adaptado de Las Palmas de Gran Canaria", jornada en la cual se analizará la situación actual de esta disciplina y su potencial socioeconómico.

El evento gratuito está enfocado en dar a conocer la experiencia fomentada por el programa "Arica Siempre Activa" en torno al Sudamericano de Surf Adaptado que organiza la Escuela de Surf Akua y la propuesta de Surf 50+.

breve

E-mail Compartir

Listo proyecto para primera plaza de la movilidad

Un importante paso para transformar a Arica en una ciudad a escala humana dio el Programa de Movilidad Urbana (PMU) de la Municipalidad de Arica, luego que el proyecto para la futura Plaza de la Movilidad "Flor del Inca", recibiera la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Regional.

La iniciativa es inédita a nivel nacional y está inspirada en iniciativas desarrolladas en países del norte de Europa con una alta cultura vial. Serán 676 millones de pesos, los que tienen que ser aprobados por el Consejo Regional en una sesión futura.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, señaló que el objetivo es poder inculcar a los más pequeños de la ciudad una cultura de movilidad, recalcando la importancia que tiene hoy en día el uso de la bicicleta, como una alternativa económica y amigable con el medio ambiente para el transporte en grandes centros urbanos

"Estamos avanzando con un proyecto de una importancia tremenda".