Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremios analizaron los 100 días de la segunda cuarentena en Arica

Dirigentes esperan la pronta reactivación de los sectores que han sido más perjudicados con la pandemia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Al cumplirse ayer cien días de la segunda cuarentena en Arica, los diversos gremios realizaron un diagnóstico de lo que ha sido este tiempo de confinamiento obligado para bajar los contagios de covid-19.

Todos coinciden en la importancia de una pronta reactivación que permita recuperar lo perdido en estos más de tres meses de encierro, así como la aplicación de protocolos que permitan que trabajadores puedan retomar sus empleos y así, reimpulsar la economía regional.

Para Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio, han sido momentos duros para el sector privado, pero ahora es tiempo de preparar el terreno para la reactivación. "Estamos en una crisis sin precedentes, que nos ha dejado consecuencias y que ya venía con algunos problemas desde el estallido social de octubre".

Señaló que es importante buscar soluciones. En ese sentido, desde el comercio destacó que muchos emprendedores han buscado alternativas de venta, como es el comercio online, después de cien días de cierre obligado de sus locales.

"A nadie le gustan los cambios, pero en general estos son para bien. En el comercio vemos que la venta de manera virtual ha dado resultados. Tenemos que aprender a vivir con el virus y es importante sacar adelante a la región con creatividad e inteligencia".

Turismo

Por su parte, Alejandra Acevedo, presidenta de la Cámara de Turismo, mencionó que el rubro en estos meses, ha buscado cómo sobrevivir. "Esperamos que cuando se levante la cuarentena, ocurra lo que está pasando en la zona central, que de inmediato se generó un movimiento y reactivación de ciertos rubros, que si bien no permiten el desarrollo del turismo, fomentan el flujo del turismo corporativo".

Acevedo añadió que es importante que la ciudad deje de una vez el confinamiento, manteniendo siempre los resguardos sanitarios, de modo que se logre el impulso del turismo, el comercio y los restaurantes. "Urge tener una reactivación económica en la zona", sentenció.

Construcción

El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción Arica, Luis Herrera, comentó que como gremio tuvieron una rápida respuesta a la pandemia elaborando un protocolo sanitario para las empresas del sector construcción.

Sin embargo, calificó la actual situación del rubro como muy compleja, con desvinculaciones y préstamos para evitar la quiebra. "La recuperación es posible si se toman medidas efectivas; por ejemplo considerar como obra segura a toda la construcción que siga los protocolos sanitarios. Hemos perdido 42% de los cupos laborales en el sector, lo que equivale a 3.702 trabajos; por eso es prioritario que se permita continuar las obras privadas del sector", finalizó el presidente.

Autoridades hicieron balance

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, mencionó que después de cien días de cuarentena ha existido una evolución positiva en el número de contagios. "Tenemos 37 casos, lo que da luces de que la cuarentena ha sido efectiva, pero necesitamos que la gente cumpla las medidas, ya que mientras seamos más rigurosos, antes pasamos a la Fase 2". El jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, Luis Cuéllar señaló que "los casos han ido bajando de manera extremadamente lenta. El llamado es a ser responsables y ser buenos ariqueños". Por su parte el alcalde Gerardo Espíndola manifestó que lamentablemente no se ha logrado reducir significativamente las cifras. "Si vemos la parte positiva, teníamos una curva que iba en crecimiento, pero se logró detener, aunque no hemos logrado bajar a lo que corresponde como otras ciudades del norte. Hay que observar el fenómeno propio de estar en la frontera, hacer un diagnóstico mayor y ver qué otras medidas deberían tomar las políticas públicas para que Arica logre salir de esta cuarentena y disminuir los contagios".