Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presencia de migrantes en Visviri preocupa a habitantes

Este fin de semana ingresaron 51, los que luego fueron llevados a una residencia sanitaria.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Con preocupación, habitantes de Visviri y de General Lagos en su totalidad ven la llegada de migrantes por pasos no habilitados, situación que durante el último tiempo se ha dado con mayor frecuencia, y es que según lo informado por el gobernador de Parinacota, Mario Salgado, sólo durante el fin de semana ingresaron 51 personas a la zona.

"Desde el 15 de marzo la frontera está cerrada, pero hemos visto extranjeros que cruzan por pasos no habilitados, y en estas últimas semanas hemos tenido una alta presencia de venezolanos, no sólo en Visviri", así lo destacó Angelino Huanca, consejero nacional aymara Mallku y T'alla de General Lagos, quien además señaló que es necesaria una mayor presencia policial, especialmente en un sector en donde la mayoría de sus habitantes son personas de la tercera edad dedicadas a la ganadería, algunas de ellas que han sido víctimas de hechos delictuales por parte de extranjeros.

Poca seguridad

Ante la situación, el consejero regional, Diego Paco, se contituyó en el sector para ver la situación, pero destacó no ver la presencia de migrantes.

"Si la gente rondó en la plaza de la localidad de Visviri, fue porque eran muchos, entre ellos niños, y lo que querían era buscar comida, pero no es que se hayan tomado viviendas o hayan intentado delinquir", explicó el consejero, quien agregó, sin embargo, que "falta más presencia militar y Carabineros para dar seguridad a los comuneros, que son chilenos, porque 3 Carabineros no dan abasto para controlar a 50. Falta una voz oficial de la autoridad que vaya en directa petición a quien corresponda, que es Ministerio del Interior y el de Defensa para poder dotar de más funcionarios".

"La comunidad está asustada porque no estamos habituados a la presencia de personas de manera irregular. Últimamente se ha detectado a mucha más gente, y a mí me preocupa, porque la autoridad pertinente tiene que abordar el tema de manera seria", así lo expresó el alcalde de General Lagos, Alex Castillo, quien además destacó la latente preocupación de los habitantes por posibles casos de COVID-19 que migrantes puedan traer consigo.

Prioridad

Según consignó el gobernador de Parinacota, Mario Salgado, se ha efectuado un trabajo mancomunado con los dirigentes y comuneros de la zona para enfrentar esta problemática, y que además la situación ha sido una de las prioridades del intendente Roberto Erpel.

"El territorio es muy amplio, no podemos tener contingente policial desplegado en todo el terreno, pero para suplir aquello, se ha reforzado con personal militar, para supervisar y vigilar la frontera y las localidades", afirmó el gobernador, quien para tranquilidad de la comunidad, informó que tras el hallazgo de los migrantes, estos fueron llevados a residencias sanitarias en la comuna de Arica, y que no se ha registrado ningún caso de extranjeros tomando casas en el sector.

Cifras siguen a la baja: 22 casos y dos fallecidos

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó y lamentó el fallecimiento de dos nuevas personas a causa del covid-19 en Arica y Parinacota. Del mismo modo, detalló que 22 casos se registraron en las últimas horas, de los cuales 11 presentaron síntomas y 11 son asintomáticos.

Con esta información, se totalizan en 9.165 las personas contagiadas con covid-19 a la fecha; 9.003 corresponden a la comuna de Arica, 70 a Putre, 28 a Camarones y 64 a General Lagos.

De un total de 948 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 2%, una de las más bajas desde que se inició la pandemia. Por otro lado, hay 428 casos activos confirmados y 8.564 personas recuperadas, con certificado de alta.

En cuanto a las residencias sanitarias, señalaron desde la institución que las nueve disponibles en Arica, presentan una ocupación del 61%. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", señalaron.

Sigue cuarentena

El Ministerio de Salud mantiene de manera indefinida la medida de cuarentena en el radio urbano de Arica y San Miguel de Azapa, por lo que la Seremi de Salud llamó a la comunidad a reforzar todas las medidas sanitarias preventivas y salir cuando sea estrictamente necesario, sólo portando el permiso de desplazamiento correspondiente.

"Se refuerzan los equipos de trabajo con cerca de 400 funcionarios para apoyar en residencias sanitarias, fiscalización en terreno, trazadores, testeo y análisis en laboratorios".

breves

E-mail Compartir

Inician postulaciones a becas y créditos para la Educación Superior

El Mineduc inició el proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la Educación Superior 2021, el cual se extenderá hasta las 2 de la tarde del 17 de noviembre.

En este proceso los estudiantes que el próximo año quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles, podrán completar, a través de dispositivos móviles el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en www.fuas.cl y así postular a todos los beneficios estudiantiles del Estado.

"Nos es grato informar que de acuerdo a los datos entregados por nuestro subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, son 792 mil jóvenes los que este año estudian con algún beneficio estudiantil, lo que significa que dos de cada tres alumnos que estudian carreras de pregrado hoy cuentan con ayuda para cursar sus estudios", detalló la seremi de Educación", Pía Urrutia.